
La Fiscalía General de la Nación informó que, gracias a las investigaciones dirigidas contra redes dedicadas a la falsificación de moneda nacional y extranjera, se frustró el envío de más de un millón de dólares falsificados, elaborados en una imprenta clandestina.
El ente acusador precisó que la información obtenida indicaba que un paquete con dinero falso iba a ser remitido como encomienda desde una empresa de mensajería en Ibagué (Tolima) con destino a México.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Servidores de la Policía Nacional se trasladaron al establecimiento de comercio y ubicaron una caja de cartón que contenía 10.291 billetes de 100 dólares, distribuidos y embalados en 100 fajos”, indicó la Fiscalía.

En la inspección se constató que el paquete haría escala en un centro de distribución de carga en el occidente de Bogotá y saldría por vía aérea rumbo a Querétaro (México).
Los dólares fueron incautados y trasladados al laboratorio de documentología de la Dijín de la Policía Nacional, donde peritos especializados establecieron se trataba de réplicas que contaban con seriales, marcas de seguridad y otras características que les daban apariencia de legalidad.
“Una fiscal del Grupo de Moneda Falsa de la Delegada contra la Criminalidad Organizada legalizó el hallazgo ante un juez de control de garantías”, precisó el ente acusador.
La investigación continuará para identificar y lograr la judicialización de los responsables de la falsificación de dólares a gran escala y su envío a destinos internacionales.

Recientemente, la Armada de Colombia reportó dos operaciones navales en el Pacífico que resultaron en incautaciones significativas de estupefacientes y la captura de presuntos responsables.
En la primera acción, buques oficiales detectaron una embarcación sospechosa a 60 millas náuticas de Buenaventura, que transportaba 79 bultos con drogas ocultas en empaques similares a mercancía textil.
Tras una persecución, la lancha fue detenida y en su interior se encontraron tres toneladas de drogas destinadas a Centroamérica. Además, fueron capturados tres ciudadanos nicaragüenses que poseían 700 galones de gasolina procesada y equipos de comunicación.
Horas después, la Estación de Guardacostas de Buenaventura recibió información anónima que permitió evitar la recolección de un cargamento abandonado a 175 millas náuticas de Tumaco, Nariño.
En este caso, se incautaron 38 bultos que contenían 1.830 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 1.679 kilogramos de marihuana, según el análisis del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Los tres capturados y las drogas fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales, que adelantan investigaciones para determinar si existe alguna relación entre ambos casos.
Las incautaciones impedirán que las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico ingresen más de 97 millones de dólares, evitando la comercialización de aproximadamente cuatro millones de dosis.
El Pacífico colombiano, y en particular Buenaventura, es una de las regiones más afectadas por las redes criminales que operan en narcotráfico y contrabando. En respuesta, el Gobierno nacional anunció un programa social denominado “Zonas de Paz y Esperanza”, impulsado por el Ministerio de Justicia. Esta iniciativa busca alejar a los jóvenes de actividades ilícitas mediante acciones enfocadas en justicia, convivencia y seguridad.

Durante la presentación del programa, más de 120 jóvenes de Buenaventura participaron en talleres de diálogos interculturales y construcción de paz, dirigidos por la Biblioteca Nacional de Colombia y Partners Colombia. Estas actividades pretenden fortalecer el tejido social y ofrecer oportunidades de desarrollo integral a las nuevas generaciones.
El Ministerio de Justicia justificó la elección de Buenaventura como municipio piloto por su alta afectación por economías ilícitas y violencia, así como por su potencial de resiliencia y liderazgo comunitario. La estrategia busca transformar los territorios priorizados, contribuyendo a la reducción de la criminalidad y al fortalecimiento del tejido social en la región.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


