
Muzo, Boyacá, históricamente conocida como la capital mundial de las esmeraldas, dio un paso importante hacia la consolidación de su vocación turística con el lanzamiento de un nuevo plan que busca integrar el comercio responsable de piedras preciosas con actividades culturales, ambientales y comunitarias.
El corazón de la iniciativa gira en torno a la denominada Ruta de la Esmeralda, un recorrido que no solo permite conocer el proceso de extracción y comercialización de estas piedras, también explorar la riqueza histórica, cultural y natural del municipio.
Esta apuesta por el turismo experiencial busca posicionar a Muzo como un destino sostenible en el mapa internacional, promoviendo el desarrollo local y ofreciendo a los visitantes una inmersión auténtica en las dinámicas de una región con una larga tradición minera. El proyecto es impulsado por un grupo de líderes esmeralderos locales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un recorrido por el mundo de las esmeraldas y más allá
La Ruta de la Esmeralda está diseñada para ofrecer a los viajeros una experiencia integral, organizada en seis componentes que abarcan desde visitas a minas activas hasta actividades de conservación ambiental y gastronomía local.

Uno de los ejes principales del proyecto contempla tours guiados a minas donde los visitantes podrán observar el trabajo en los yacimientos, participar en talleres de tallado de esmeraldas y conocer prácticas de minería artesanal. A través de estos recorridos, se busca fomentar una comprensión más profunda del valor de la gema y de quienes la extraen.
En paralelo, el itinerario incluye paradas en puntos de valor histórico y simbólico, como el Museo de la Esmeralda y los cerros Fura y Tena, lugares sagrados en la mitología indígena. Estos recorridos están concebidos como una oportunidad para conectarse con el pasado ancestral del territorio, al tiempo que se promueve el respeto por la identidad cultural de los pueblos originarios.
La propuesta, en la que está involucrada Gondens International Advisors, también incorpora actividades de ecoturismo y conservación, con rutas de senderismo, avistamiento de fauna endémica y visitas a apiarios comunitarios y programas de reforestación. Estos espacios permiten dimensionar la biodiversidad que rodea la zona y el compromiso creciente con la sostenibilidad ambiental.
A ello se suma un componente gastronómico y de vivencias rurales, donde las familias locales abren las puertas de sus hogares para compartir la cocina boyacense, tradiciones musicales y oficios artesanales. El alojamiento se ofrece en espacios rurales certificados que buscan garantizar estándares de calidad y autenticidad en la atención al visitante.

Infraestructura, mercados internacionales y beneficios locales
El plan contempla además el fortalecimiento de la infraestructura turística, con mejoras en la conectividad aérea y terrestre mediante los aeropuertos de Muzo y Quípama, y la certificación de alojamientos rurales para asegurar una experiencia satisfactoria y segura. Paralelamente, se lanzará una campaña de promoción nacional e internacional, con presencia en ferias de turismo y una estrategia de marketing digital orientada a posicionar la esmeralda de Muzo como un producto con denominación de origen.
En términos de impacto, se espera que la iniciativa tenga repercusiones positivas tanto en lo económico como en lo social. Se proyecta un aumento en las ventas de esmeraldas y de productos locales, lo que beneficiará directamente a mineros, artesanos y comerciantes de la región. Asimismo, se prevé la generación de empleo mediante el turismo comunitario, mientras se fortalece el tejido cultural y se promueve la protección del entorno natural.
Más Noticias
Ingreso Mínimo Garantizado: iniciaron los pagos de noviembre, más de 980.000 personas recibirán las transferencias
El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción

‘Reggaetón: una revolución latina’ tendrá su espacio en uno de los festivales más importantes de México en 2025: “Simplemente traté de entender un movimiento”
Infobae Colombia habló con Pablito Wilson, autor del libro que formará parte del Coca-Cola Flow Fest

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: más de 919.000 vehículos han ingresado a la capital, Pico y placa regional finalizará a las 8:00 p. m.
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Ofrecen millonaria recompensa por autores de atentado contra RCN en Cali: anunciaron acompañamiento a medios de comunicación
En la noche del domingo 16 de noviembre de 2025, inescrupulosos lanzaron explosivos en inmediaciones a la sede del canal en la capital vallecaucana
En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International


