Caza de puma en Cali: autoridades ambientales advierte sanciones por intento de caza de estos animales

En las redes sociales circula un video donde capta el momento exacto donde un puma de color en los Farallones de Cali, huyendo del lugar

Guardar
El animal salió espantado a
El animal salió espantado a tiros en la vereda El Faro del corregimiento de los Andes en los farallones - crédito Captura video @PlataformaALTO/X

A través de un video viralizado en las redes sociales, donde muestra a un puma huyendo tras escuchar disparos al aire, ha generado rechazo en la comunidad de la vereda El Faro, ubicada en el corregimiento de Los Andes, en los Farallones de Cali, Valle del Cauca.

El incidente ocurrió cuando el animal, que había descendido de la montaña, se acercó a una vivienda y fue ahuyentado con armas de fuego.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La pieza audiovisual encendió el debate sobre la convivencia entre humanos y fauna silvestre en esta región biodiversa.

Según informó la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), el avistamiento de este tipo de felinos, considerados fundamentales para el equilibrio del ecosistema, es un indicador positivo de la salud ambiental en la zona.

El hecho quedo registrado en video y es viral en redes sociales - crédito @PlataformaALTO/X

Wilson García, vocero de la entidad, destacó la importancia de proteger a estos animales y expresó que el puma concolor avistado es “uno de los felinos más importantes que hay en la región y en el país”.

“Lo primero que hay que decir es que hay que celebrar este avistamiento porque que lo podamos observar quiere decir que hay un equilibrio en el ecosistema y está saludable. El avistamiento se da en la vereda El Faro, corregimiento de Los Andes, eso hace parte de los Parques Nacionales Naturales”, agregó el García.

El funcionario también hizo un llamado a la comunidad para respetar la vida silvestre y valorar la riqueza natural de la región.

La situación se ha complicado debido a que, según reportó la CVC, algunos habitantes de la zona han creado un grupo en WhatsApp con el objetivo de organizar la caza del puma, argumentando que buscan evitar que el animal se acerque nuevamente a las viviendas.

Rechazo ha generado el caso de un puma espantado a tiros en la vereda El Faro del corregimiento de los Andes - crédito @CvcAmbiental/X

“Frente a supuestos ataques o anunciar su caza, está efectivamente prohibido por la normatividad colombiana ‘toca es montar cacería, poner cuidado dónde los ven, los venden, para seguir el rastro y empezar a tumbarlos. Que más se puede hacer, el bienestar de uno o de ellos”.

Ante esta situación, las autoridades ambientales han recordado que la caza de fauna silvestre está prohibida por la legislación colombiana y que quienes incurran en esta práctica podrían enfrentar sanciones administrativas y penales.

En respuesta a esta problemática, se ha convocado a una reunión entre la comunidad, Parques Nacionales Naturales, la CVC y otras entidades. Durante este encuentro, se planea socializar un plan de protección para la especie y ofrecer recomendaciones sobre cómo actuar ante futuros avistamientos.

Las autoridades buscan promover una convivencia armónica entre los habitantes y la fauna silvestre, resaltando la importancia de preservar el equilibrio ecológico en los Farallones de Cali, una de las regiones más biodiversas del país.

“Desde la CVC, en coordinación con Parques Nacionales Naturales, nos pusimos en contacto con la comunidad y la persona que registró el video. El puma reacciona huyendo a la presencia humana, un comportamiento normal y no agresivo. ¡Estos animales no representan una amenaza si respetamos su espacio!“, publicó la entidad en sus redes sociales.

Agresión con arma de fuego
Agresión con arma de fuego que sufrió un puma - crédito @CvcAmbiental/X

Reacciones

La plataforma por los animales Alto expresó su repudio a la agresión en Cali: “Los pumas no representan un peligro y, por naturaleza, evitan el contacto con las personas. Lamentablemente, en los últimos años se ha reportado la muerte de muchos de ellos, víctimas de las balas de cazadores”, indicó en su cuenta de X.

Además, la entidad afirmó que “son los seres humanos quienes representan una amenaza para la supervivencia de los pumas. La deforestación y la ampliación de la frontera agropecuaria les han arrebatado su hábitat de manera progresiva. Es vergonzoso que esto siga sucediendo delante de las autoridades".

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS