
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este sábado 24 de mayo a Quito, Ecuador, para participar en la ceremonia de posesión de su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa Azín.
La Cancillería colombiana confirmó la presencia del mandatario minutos antes del inicio de la sesión en la Asamblea Nacional, donde Noboa asumirá su primer mandato completo tras imponerse en la segunda vuelta electoral a la candidata del correísmo, Luisa González.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
Petro fue recibido con honores en la sede del Legislativo, donde se desarrolla el acto protocolario ante representantes de más de 70 delegaciones internacionales.
“Con el inicio del nuevo periodo del presidente @DanielNoboaOk, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre países hermanos, impulsando iniciativas conjuntas que mejoren la vida de millones de ciudadanos”, expresó la Cancillería a través de sus redes sociales.

Antes de la ceremonia oficial, Noboa participó en actos conmemorativos de la Batalla del Pichincha de 1822, ocurrida en la Cima de la Libertad, al sur de la capital ecuatoriana. También tenía previsto acudir a la Plaza Grande, en el Centro Histórico, como parte de su agenda previa a la posesión.
La Asamblea Nacional convocó la sesión para las 11:00 de la mañana, y las calles aledañas al recinto fueron cerradas desde la medianoche por razones de seguridad.
Según las autoridades, cerca de 1.000 personas están acreditadas para asistir al evento, distribuidas entre el salón del Pleno y las barras altas del Legislativo.

Esta será la segunda vez que Noboa asuma la Presidencia, pero la primera que inicia un periodo constitucional completo.
Gustavo Petro propone retomar la Gran Colombia para una integración regional
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha planteado una propuesta que busca revivir el concepto de la Gran Colombia, una unión política y económica que en el siglo XIX abarcaba los territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
Petro presentó esta iniciativa a través de un mensaje en su cuenta oficial de X (antes conocida como Twitter), donde destacó la necesidad de una integración regional adaptada a los desafíos del siglo XXI.
Entre los objetivos mencionados se encuentran la cooperación en áreas económicas, sociales y tecnológicas, así como la consolidación de un poder regional frente a las crecientes tensiones globales.

En su publicación, Petro hizo un llamado a los pueblos de los países que formaron parte de la antigua Gran Colombia para “rehacer el gran proyecto de Bolívar”, pero bajo las condiciones actuales.
Según detalló el mandatario, esta propuesta incluye medidas como la creación de una ciudadanía común, el desarrollo de una moneda virtual compartida, un sistema educativo unificado y la cooperación en inteligencia artificial y energías limpias.
También se refirió a la situación específica de Panamá, señalando la presencia de tropas extranjeras en las cercanías del Canal de Panamá como un factor que pone en riesgo el tratado impulsado por Omar Torrijos, el cual fue respaldado por Colombia en su momento.
Petro afirmó que esta situación, junto con otros problemas en la región, refleja un “vecindario lleno de déficits democráticos y amenazas latentes de intervención foránea”.
Además, Petro justificó su asistencia a la posesión del presidente ecuatoriano, Daniel Novoa, como parte de su compromiso con esta visión de integración regional. Según el mandatario colombiano, su presencia en este evento simboliza un paso hacia la consolidación de la cooperación entre los países que alguna vez formaron parte de la Gran Colombia.
El proyecto de la Gran Colombia, originalmente liderado por Simón Bolívar, fue un intento de unificar políticamente a los territorios liberados del dominio español en el siglo XIX. Sin embargo, la unión se disolvió en 1831 debido a tensiones internas y diferencias políticas entre los países miembros.
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa


