
El exministro de Hacienda y Crédito Público Juan Camilo Restrepo criticó duramente la reciente propuesta del presidente Gustavo Petro de “rehacer el gran proyecto de Bolívar” para reunir nuevamente a los países que conformaban la antigua Gran Colombia: Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
La iniciativa, presentada por Petro como la razón de su asistencia a la posesión del nuevo presidente ecuatoriano Daniel Noboa, fue calificada por Restrepo como una idea sin futuro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esta es una de esas propuestas de este gobierno que de antemano se sabe que no terminará en nada. En tres o cuatro días se habrá olvidado y se empezará a hablar de otra cosa”, escribió Restrepo en su cuenta de X.

La propuesta de Petro fue expuesta en un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, en el que justificó su presencia en el acto de posesión de Noboa con un llamado a fortalecer la integración entre los países que en el siglo XIX formaron la Gran Colombia, proyecto liderado por Simón Bolívar y que se disolvió en 1831.
En su intervención, Petro advirtió sobre lo que considera una creciente amenaza a la soberanía y la democracia en América Latina, mencionando como ejemplos los procesos electorales en Venezuela y Ecuador, así como la situación en Panamá. “El vecindario de Colombia, además de los problemas estructurales de violencia en nuestro país, se llena de déficits democráticos, y de amenazas latentes de intervención foránea”, dijo el presidente.
Petro denunció que “la población de la Gran Colombia está cruzada por denuncias sobre fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador, de bloqueos económicos que empobrecen la población, de amenazas a la soberanía en el caso de Panamá, donde ya tropas extranjeras merodean por el canal de Panamá, desconociendo el tratado de Omar Torrijos, que Colombia ayudó a impulsar”.

Frente a ese panorama, el mandatario colombiano propuso iniciar un proceso de integración con base en acuerdos multilaterales entre los antiguos países grancolombianos. “He solicitado a los pueblos de nuestros países antiguamente grancolombianos, rehacer el gran proyecto de Bolívar, bajo las condiciones del Siglo XXI”, escribió.
Petro planteó una hoja de ruta ambiciosa que incluiría ciudadanía común, libertad de comercio, reconocimiento de títulos académicos, libre ubicación de residencia, una moneda común virtual, un parlamento grancolombiano, y la conformación de una confederación de naciones. Todo esto, según él, con el objetivo de invertir en los pilares del desarrollo contemporáneo: inteligencia artificial, digitalización, descarbonización, energías limpias y sociedades del conocimiento.
“La antigua Grancolombia tenía una enorme influencia en el Caribe (...) Ubicada en el mapamundi, nos convertimos en el centro del mundo”, afirmó el presidente, que también propuso que el empoderamiento regional serviría de plataforma para una mayor integración latinoamericana.

No es la primera vez que Juan Camilo Restrepo expresa su inconformidad con las líneas discursivas y políticas del gobierno de Petro. Durante los últimos meses, ha cuestionado en reiteradas ocasiones iniciativas del Ejecutivo, especialmente en materia económica y de relaciones exteriores. En esta ocasión, su crítica se centró en lo que considera una propuesta simbólica sin efectos prácticos: “una idea que se desvanecerá rápidamente del debate público”, en sus propias palabras.
Mientras algunos sectores políticos y académicos han valorado el enfoque integracionista del discurso de Petro como una apuesta audaz, otros consideran que se trata de una estrategia distractora frente a los problemas internos del país. La falta de viabilidad concreta de la propuesta ha sido uno de los principales cuestionamientos.
Mientras tanto, Petro defendió su visión argumentando que, en un mundo multipolar, las regiones que logren consolidarse como bloques fuertes podrán tener mayor protagonismo global. “Tras este sueño posible es donde debe estar nuestra prioridad internacional”, aseguró el mandatario en su comunicado.

Finalmente, explicó que su asistencia a la posesión de Noboa en Ecuador tenía como objetivo “solicitarle liberar todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen, y establecer un diálogo nacional democrático”. Añadió que medidas similares se aplicarían en Venezuela y que en Panamá ya se habían iniciado conversaciones para una articulación eléctrica y cultural, como parte del proyecto de integración de las Américas.
Más Noticias
Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales 26 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.600 millones
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 26 de noviembre?
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna


