
El Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (Mext), abrió una convocatoria para que profesionales colombianos puedan acceder a becas de pregrado en universidades japonesas en 2026.
Según detalló el Icetex, el programa, conocido como Monbukagakusho, busca fomentar el intercambio académico y cultural entre ambos países, ofreciendo una oportunidad única para jóvenes bachilleres interesados en diversas áreas del conocimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para participar, los aspirantes colombianos deben haber nacido a partir del 2 de abril de 2001, sin excepciones. Para la edad límite, el Mext contempló casos especiales, como interrupciones educativas debido al servicio militar obligatorio o conflictos armados. Además, los candidatos deben haber completado su educación secundaria en una institución reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia o haber convalidado sus estudios.
Requisitos para participar

El programa exige un promedio académico mínimo de 8/10 o 4/5, según los estándares de calificación colombianos, y un puntaje mínimo de 65 puntos en las Pruebas Saber 11, especialmente en matemáticas. Asimismo, se requiere un nivel de inglés certificado equivalente a B2 en el Marco Común Europeo de Referencia, mediante exámenes como Ielts o Toelf, con resultados no mayores a dos años. Aunque no es obligatorio, se valora el conocimiento del idioma japonés, respaldado por el examen JLPT.
El proceso de selección incluye un examen escrito el 3 de julio de 2025 y una entrevista al día siguiente. Los candidatos seleccionados recibirán un curso intensivo de japonés durante un año en una escuela preparatoria designada por el Mext, donde también estudiarán materias relacionadas con su futura carrera. Sin embargo, pasar esta etapa preliminar no garantiza la obtención de la beca, ya que el Mext realizará una segunda selección entre los recomendados.
Financiación del programa
El programa cubre los costos de matrícula, exámenes de admisión y gastos académicos, además de un estipendio mensual de 117.000 yenes (aproximadamente 3.000.000 de pesos colombianos, sujeto a variaciones presupuestales). También incluye pasajes aéreos de ida y regreso en clase económica, aunque los impuestos y otros costos asociados deben ser asumidos por el becario.

No obstante, los gastos iniciales, como alojamiento y manutención durante el primer mes en Japón, no están cubiertos, por lo que se recomienda llevar al menos 2.000 dólares o su equivalente en yenes.
Los aspirantes pueden elegir entre diversas áreas de estudio, divididas en tres categorías principales: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales A y B, y Medicina y Odontología. Cada categoría ofrece múltiples opciones, desde Derecho y Economía hasta Ingeniería y Biología. Sin embargo, quienes seleccionen campos menos comunes podrían enfrentar dificultades para encontrar universidades que los admitan.
Por otra parte, el Mext también estableció que los becarios deben regresar a Colombia al finalizar el programa, salvo que decidan continuar sus estudios o trabajar en Japón, en cuyo caso los costos de regreso no serán cubiertos. Igualmente, los seleccionados deberán afiliarse al Sistema Nacional de Salud japonés (Kokumin Kenko Hoken), que reembolsa parte de los costos médicos en caso de tratamiento.
El alojamiento dependerá de la disponibilidad en las universidades de destino. Aunque algunas ofrecen residencias para estudiantes internacionales, no siempre se garantiza un cupo, por lo que los becarios podrían tener que recurrir a opciones privadas. En ciertos casos, se solicita un pago anticipado para asegurar el hospedaje.

El programa también advierte sobre posibles cambios en las condiciones debido a circunstancias inevitables, como desastres naturales, conflictos o restricciones de viaje por enfermedades infecciosas. En tales casos, el gobierno japonés se reserva el derecho de modificar o cancelar las pautas de solicitud.
Para obtener más información, los interesados pueden visitar la página web de la Embajada del Japón en Colombia o ingresando al sitio web del Icetex. Los resultados finales serán notificados en las fechas estipuladas por la embajada, y cualquier objeción sobre la asignación de universidades no será aceptada. La fecha límite para participar será hasta el 6 de junio de 2025.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 28 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

A la cárcel segundo implicado en los actos de tortura y asesinato del adolescente Harold Aroca en el centro de Bogotá
El cuerpo del adolescente fue hallado en una zona boscosa. La familia y las autoridades lo encontraron con quemaduras en varias partes del cuerpo y cuatro lesiones de proyectil de arma de fuego

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Suplantan a Nequi y Daviplata en Black Friday para robar datos y dinero: cómo prevenirse
Apps falsas y sitios fraudulentos buscan capturar datos aprovechando el aumento de compras en línea

Así quedó la tabla de posiciones del cuadrangular A de la Liga BetPlay, tras la victoria del América de Cali ante Medellín
Los Diablos Rojos ganaron en condición de local ante el Poderoso de la montaña, y volvió a dejar vivas sus aspiraciones de clasificar a la final del fútbol colombiano


