
Con un arrasador debut, el reciente lanzamiento de Karol G ha alcanzado cifras impactantes: más de un millón de reproducciones en YouTube en su primera jornada. La canción, que rápidamente encontró su lugar entre las tendencias de la plataforma, ha sido objeto de conversación tanto por su popularidad como por un detalle particular que no ha pasado desapercibido.
El público y algunos críticos han señalado un innegable aire de familiaridad en la melodía, trazando paralelismos con uno de los clásicos emblemáticos de Don Omar. Aunque las comparaciones han generado opiniones divididas, la atención mediática solo parece fortalecer el impacto de este nuevo éxito de la cantante colombiana.
Así, Karol G consolida una vez más su posición como una de las figuras más influyentes de la música latina actual, fomentando debates que, al final, la mantienen en la cima del interés masivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La controversia en redes sociales no ha frenado el impacto de esta nueva canción, que ya se posiciona como un éxito en tan solo sus primeras horas de lanzamiento. El tema incluye un elemento que recuerda a un clásico de la música latina: un sample que evoca la esencia de Oye mi canto, tema icónico de 2006. Algunos consideran que esto es un guiño intencional a las raíces musicales de la región y a canciones que marcaron generaciones, mientras que otros todavía discuten su verdadera intención.
Con tan solo 24 horas desde su estreno en plataformas digitales, Latina Foreva solo se acercó a los 3 millones de reproducciones en YouTube, sino que los trajes que usó “la Bichota” se hizo tendencia por su referente a la moda mexicana, no obstante, el guiño al éxito Dile de Don Omar en el que se inspiró la base musical de esta nueva canción generó debate en redes sociales.
“Lo noté”, “Se pasó la Karol G”, “Ella si que sabe lo bueno”, Ella siempre ha sacado algo de las canciones favoritas y eso esta bien”, “Creo que está canción es un homenaje para todas esas canciones porque también hay partes parecidas a otras canciones” y “Lo sabía. A mí también me estaba sonando esa intro y yo ese es de un reguetón de los antiguos”, son parte de los comentarios que han dejado los internautas.
Karol G y los veces que la han acusado de cometer plagio
En mayo de 2025, el sencillo Milagros de Karol G desató una nueva controversia en redes sociales debido a las comparaciones con Hasta la raíz de Natalia Lafourcade. Usuarios señalaron similitudes en la melodía y la estructura de ambas canciones, lo que avivó el debate sobre la originalidad en la música. La polémica se intensificó cuando el influencer conocido como Cyberdipo destacó públicamente las coincidencias entre los dos temas, generando una ola de comentarios y discusiones en plataformas digitales. Este episodio se suma a una serie de acusaciones de plagio que la cantante colombiana ha enfrentado a lo largo de su carrera.
Una de las polémicas más recientes ocurrió en marzo de 2025, cuando el productor salvadoreño Alfr3d Beats acusó a Karol G de haber utilizado sin autorización un beat suyo en la canción Gatúbela, lanzada en 2022. El productor aseguró que el ritmo en cuestión había sido publicado previamente en su canal de YouTube, lo que generó un reclamo público por parte del creador. Este caso se suma a otros incidentes en los que la artista ha sido señalada por supuestas infracciones relacionadas con derechos de autor.
En 2023, Karol G también enfrentó una demanda formal presentada en Puerto Rico por el compositor cubanoamericano René Lorente, quien alegó que la canción Don’t Be Shy tenía similitudes con su tema Algo diferente, lanzado en 1998. Lorente solicitó una compensación de 52 millones de dólares, argumentando que la obra de la cantante contenía elementos que coincidían con su composición. Este caso legal marcó uno de los momentos más tensos en la carrera de la artista paisa.
Otra controversia significativa tuvo lugar en febrero de 2024 con el lanzamiento de Contigo, una colaboración entre Karol G, DJ Tiësto y Young Miko. La canción fue señalada por su similitud con Bleeding Love de Leona Lewis, lo que generó especulaciones sobre un posible plagio. Sin embargo, Karol G aclaró que el tema utilizó un sample autorizado y que contó con el consentimiento de Lewis, quien expresó públicamente su apoyo al proyecto. Este respaldo ayudó a mitigar las críticas en torno a la canción.
En el mismo año, la cantante fue objeto de comparaciones con Rosalía debido a presuntas similitudes entre su canción Si antes te hubiera conocido y Despechá, uno de los éxitos de la artista española. Aunque no se presentó una demanda formal, el caso generó un amplio debate sobre la originalidad en el género urbano y las influencias compartidas entre artistas de la misma industria.
A pesar de las múltiples acusaciones de plagio, Karol G ha defendido su trabajo y sus colaboraciones, manteniéndose como una de las figuras más influyentes del género urbano. Su capacidad para superar estas controversias y continuar consolidando su carrera refleja su posición destacada en la música latina, aunque las críticas sobre la originalidad de su obra persisten como un tema recurrente en su trayectoria.
Más Noticias
Guillermo Jaramillo pidió investigar los bienes de Denis Silva, y Andrés Forero le respondió: “El peor ministro de Salud de la historia”
Todo inició cuando documentos oficiales y registros inmobiliarios revelaron que Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, habría adquirido más de 24 propiedades mediante compras directas

Linda Caicedo fue nominada a importante premio que escoge a la mejor jugadora de la temporada 2025: esta es la lista
La delantera del Real Madrid fue reconocida por su gran temporada 2025 por parte de los organizadores de unos de los premios destacados del mundo fútbol
El ELN se atribuyó el atentado contra la base militar en Tunja: la Gobernación de Boyacá rechazó el comunicado
Miembros del grupo armado difundieron un video en el que explicaron cómo ejecutaron el ataque con explosivos al Batallón Bolívar, asegurando que la acción fue una respuesta a operaciones militares en municipios de Boyacá

Gustavo Petro reconoció el crecimiento de 3,6% en el PIB en el tercer trimestre de 2025: “Está es la economía real”
El presidente colombiano calificó los datos publicados por el Dane como un “excelente balance económico, para el último año”

Jota Pe Hernández afirmó que el reclutamiento de niños en grupos guerrilleros “es consecuencia de las negociaciones de Iván Cepeda con ELN”
Según el congresista, la flexibilización de la protección legal para menores facilitó su vinculación en el conflicto armado, tras la supuesta firma de un documento entre el senador Cepeda y Pablo Beltrán, del ELN


