
Continúa la polémica en torno a la construcción del metro de Bogotá por las columnas instauradas en la Avenida Caracas con Calle 26. Las estructuras que atraviesan las estaciones de TransMilenio generaron críticas de varios sectores políticos del país.
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá Gustavo Bolívar y también exfuncionario de Gobierno, aseguró que, durante su campaña, recalcó que el metro “tendría columnas de 2.5 mts de diámetro dentro de las estaciones de TM, que ya son estrechas” refiriéndose al fenómeno que se ve en la imagen.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al pronunciamiento del exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), se sumó el presidente de la República, Gustavo Petro, que en sus redes sociales aseguró que las obras del metro impulsadas por los exalcaldes Claudia López y Enrique Peñalosa, además del actual mandatario local Carlos Fernando Galán causaron daños irreversibles a la capital del país.

A su vez, criticó la gestión de los niveles de agua de los embalses de Chingaza que tuvieron a Bogotá durante más de un año con racionamiento del recurso para evitar una crisis.
“El daño hecho a Bogotá es difícilmente reversible. Es un daño estructural: agua e inmovilidad. Una ciudad que muere”, escribió en su cuenta de X.
Así las cosas, el primer mandatario sostuvo que en materia de movilidad, la solución es construir un metro subterráneo, como el que él propuso cuando era alcalde, para evitar que las calles de la ciudad se congestionen.
Incluso, propuso que debería considerarse la posibilidad de demoler una parte del metro elevado par mejorar la movilidad de la ciudad.
“La solución de la movilidad es un metro subterráneo poderoso con pasajes muy baratos. Solo así se descongestiona y disminuyen los tiempos de viaje de toda la ciudad, porque se abandona el carro y la moto. Habría que destruir parte del metro elevado y volverlo subterráneo, pero ya se ha gastado los escasos dineros de la ciudad y de la Nación”, señaló.
Con respecto a los problemas de agua para abastecer la ciudad, el gobernante de los colombianos aseguró que es necesario que la actual administración comience a reforestar la Sabana de Bogotá y otras zonas. Además, aclaro que es clave detener la urbanización y proyectos de construcción que afecten zonas fundamentales para el ecosistema.
“La solución del agua potable consiste en sembrar de nuevo el occidente de la selva amazónica, la sabana y sus cerros y detener la urbanización”
Galán y el gerente del Metro de Bogotá defendieron las obras
En respuesta a las críticas de Gustavo Petro, el mandatario local, Carlos Fernando Galán, lo invitó a subirse al metro y vivir la experiencia. “Presidente, súbase al Metro, que ya viene el primer tren a Bogotá. Acá está”.

Por su parte, Leonidas Narváez, gerente del Metro de Bogotá, explicó la manera en la que se ejecutan las obras de la primera línea. Según dijo, las estructuras hacen parte de las obras para facilitar su construcción, pero que no están incluidas en el modelo final.
“En la línea 1 del metro no decimos mentiras. Estamos construyendo la estación temporal 34 y vamos a construir más estaciones temporales en la avenida Caracas. De la 26 a la 76 tendremos estaciones temporales en la 34, en la 39, en Marley, en la 57, en Flores y en la 76”, indicó el funcionario.

De igual manera, afirmó que la meta es evitar que las obras de la Línea 1 perjudiquen la movilidad de los usuarios del sistema TransMilenio. Así, “las estaciones provisionales garantizarán que el corredor de la Caracas continúe prestando servicio sin interrupciones mientras se ejecuta la infraestructura del metro”.
Más Noticias
Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a la retractación de Adelina Guerrero

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”
El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI
La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia

‘La casa de los famosos Colombia 3’: abiertas las votaciones para elegir a la nueva integrante del ‘reality’
Desde la carismática Juliana Casali hasta la talentosa Margarita Amado, seis mujeres compiten por un lugar en el ‘reality’ y los fans ya están eligiendo a su favorita para esta temporada


