
El presidente Gustavo Petro solicitó al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman Ortiz, pensar en la posibilidad de hacer entrega de la Hacienda Nápoles, que fue propiedad del narcotraficante Pablo Escobar. El mandatario afirmó que quiere que la población campesina sea dueña de los terrenos, que alguna vez fueron utilizados para actividades ilícitas.
“Lo que yo quiero, Felipe, es que sobre todas las cosas, esa hacienda vuelva a manos del campesinado. Es de utilidad pública porque llevaron tantos animales al zoológico, que hay un problema de salud, de peligro para la sociedad”, indicó el jefe de Estado en la entrega de más de 4.500 hectáreas de tierra a campesinos del Magdalena Medio, realizada en Barrrancabermeja el 23 de mayo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los animales a los que hace referencia el jefe de Estado son los hipopótamos que Pablo Escobar importó irregularmente —entre muchos otros—. La especia se ha reproducido sin control durante años en la subregión del Magdalena Medio en Antioquia, convirtiéndose en una amenaza para los ecosistemas del país y para la biodiversidad. Por eso, en 2024, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó su erradicación.

“La presencia de estos animales, introducidos de manera ilegal en la década de los 80, ha generado una amenaza significativa a la biodiversidad local, afectando a especies nativas tales como las nutrias, las tortugas, los manatíes, los bagres rayados, entre otros peces, mamíferos, aves y plantas que forman parte de los ecosistemas afectados”, manifestó un ciudadano que exigió al Estado tomar medidas al respecto.
Ahora bien, el presidente Gustavo Petro aseguró que el predio en cuestión es un símbolo para la sociedad colombiana, en términos de entrega de tierras que fueron el escenario de todo tipo de crímenes y que pasarán a ser de los campesinos, después de décadas de violencia.
“Después, Uribe quiso regalársela a un amigo, no sé qué, para hacer plata, pero esa hacienda tiene tantos muertos que debe ser devuelta al pueblo y es símbolo. Es símbolo de lo que estamos haciendo”, precisó.

De acuerdo con el mandatario, los poseedores primarios de las tierras son los campesinos, que fueron víctimas del conflicto armado. En consecuencia, insistió en que el Gobierno busca devolver esos predios a la población del Magdalena Medio. “Claro que no nos quieren por lo que hacemos”, añadió.
La erradicación de hipopótamos de Pablo Escobar
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca instruyó a las autoridades ambientales a implementar medidas enfocadas en la erradicación de esta especie, basándose en el acuerdo de la comunidad científica.
La decisión surgió tras la demanda de un ciudadano que destacó la inacción de las autoridades frente a las posibles estrategias efectivas para controlar el crecimiento de esta población, la cual representa un peligro tanto para las personas como para el ecosistema de la región. Pues, diversos estudios realizados entre 2007 y 2024 señalan las características, el origen y las repercusiones ambientales causadas por estos animales.
“La falta de intervención oportuna y adecuada amenaza el equilibrio de los ecosistemas locales y vulnera los derechos constitucionales de las comunidades vecinas a un medio ambiente sano”, explicó el demandante.

Asimismo, advirtió que, de no actuar, la población de estos ejemplares podría superar los 1.000 individuos para 2035, por lo que instó al Ministerio de Ambiente a ejecutar un plan concreto de erradicación.
No obstante, pese a que el Tribunal ordenó la erradicación de la especie en 2024, hasta el momento no se han evidenciado avances en ese proceso, según informó Germán Jiménez, profesor asociado e investigador en manejo y conservación de fauna silvestre de la Universidad Javeriana de Bogotá.
“No ha pasado nada. Pese a que se sancionó un plan el año pasado y de que se hicieron algunas propuestas, no veo ninguna actividad”, indicó el experto a EFE.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

El llanto de Carlos Lehder al recordar a su madre: “Me inculcó muchas cosas y todas buenas”
En diálogo con Rafael Poveda, el colombo-alemán confesó que su esposa le aconsejó dejar el narcotráfico años antes de su captura

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro anunció primera medida luego de que se revelaran archivos que vinculan a altos funcionarios con ‘Calarcá’: “Que la verdad me guíe”
El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Condena de Santiago Uribe: abogado Víctor Mosquera rechazó compulsa de copias contra Diego Cadena; “Nunca hizo parte”
El Tribunal Superior de Antioquia señaló a Cadena de haber asesorado a un testigo, cuyo testimonio carecería de credibilidad


