
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) reveló el nombre de las primeras agrupaciones seleccionadas para participar en la edición número 29 del emblemático festival Rock al Parque, que se llevará a cabo 21, 22 y 23 de junio de 2025 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en Bogotá.
Según detalló la entidad distrital, esta selección se realizó a través de la convocatoria Beca Festival Rock al Parque 2025 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música, que hace parte del Programa Distrital de Estímulos 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Resolución No. 744 del 21 de mayo de 2025, el festival, que desde su creación se ha considerado como una plataforma para el desarrollo del rock en Bogotá, busca reafirmar su compromiso con las agrupaciones locales.

Para 2025, bajo la curaduría de Héctor Mora, realizador, programador y locutor, el evento combinará la participación de figuras históricas del rock colombiano que no han estado previamente en el festival con proyectos musicales actuales, manteniendo su enfoque en la promoción de nuevos talentos.
Las primeras agrupaciones de Rock al Parque 2025
El proceso de selección de las bandas ganadoras incluyó una evaluación exhaustiva basada en criterios como creatividad, coherencia en el uso de recursos técnicos y artísticos, trayectoria, calidad de los soportes presentados, actividad en redes sociales y plataformas de streaming, y la capacidad de crear comunidades digitales.
La terna de jurados, que se reunió el 15 de mayo de 2025, emitió un acta de recomendación que fue adoptada oficialmente en la resolución mencionada. Entre las agrupaciones seleccionadas para esta edición se encuentran:
- Devasted: Thrash Metal
- Piangua: banda fusión (folclor con el rock, el funk y el blues)
- Somberspawn: Black Metal y Death Metal
- Buha 2030: bada fusión (free jazz, el rock alternativo y la música progresiva)
- Apolo 7: Rock Latino (mezcla del sabor latino junto con el poder del rock)
- Piel Camaleón: Rock,R&B/Soul,Alternativa/independiente
- K93: Hardcore punk
- Keep the Rage: Melódic groove metal
- Urdaneta: Rock psicodélico
- Herejía: Death metal symphonic
- Sin Pudor: Punk (agrupación femenina - masculina)
- Chimó Psicodélico: Rock fusión
- Okinawa Bullets: Metal moderno fusión (Hard core, Hip-hop y Metal extremo con elementos orientales)
- Mortalem: Death metal
- Dead Silence: Death Metal
- Sin Nadie al Mando: Punk
- Yo No la Tengo: Punk, Postpunk
- Metal Sevicia: Metal
- Hermanos Menores: banda fusión (improvisación libre, el Noise, el Droney el Hardcore punk)
- Bat Habits
Estas bandas recibirán un estímulo económico de 5.500.000 pesos colombianos como reconocimiento por haber cumplido con éxito las condiciones de la convocatoria.
Además, se designaron dos propuestas suplentes, General Bong y Southern Roots, que podrían participar en caso de que alguna de las agrupaciones seleccionadas enfrente restricciones, impedimentos o renuncias.
El desembolso del estímulo económico se realizará en un único pago, equivalente al 100% del valor asignado, una vez se cumplan los requisitos administrativos establecidos por Idartes. El pago estará condicionado a la notificación oficial de la resolución, el cumplimiento de los trámites correspondientes y la presentación artística de las bandas en el marco del festival.
El proceso de selección de las agrupaciones distritales se realizó de manera privada, por lo que ninguna banda estuvo autorizada para el ingreso de acompañantes o publicaciones previas para convocar espectadores.
Durante la presentación, se les permitió el ingreso de un ingeniero de sonido, que estaba autorizado de manipular la consola bajo las indicaciones de los ingenieros del escenario. Para las audiciones no se habilitó el sonido de público (PA).
Finalmente, con este anuncio, la comunidad rockera de Bogotá y de otras regiones de Colombia espera con entusiasmo la revelación de las bandas nacionales e internacionales que completarán el cartel de esta edición de Rock al Parque 2025, uno de los festivales gratuitos más importantes de América Latina.
Más Noticias
Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Procurador pide tumbar la Senit 5: denuncia que la JEP se extralimitó en sus funciones ante la Corte Constitucional
Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial


