
En 2024, Bogotá enfrentó un alarmante incremento en los índices de violencia, registrando el año más violento de los últimos ocho años. Según datos oficiales, compartidos por la cabildante Diana Diago, los homicidios aumentaron un 11% en comparación con el año anterior, mientras que los casos de sicariato alcanzaron una frecuencia de uno cada 14 horas.
Dicho panorama llevó a las autoridades locales buscar soluciones innovadoras para combatir la inseguridad en la capital colombiana. A partir de eso, Diago presentó un proyecto, aprobado en el Concejo de Bogotá, que busca fortalecer el uso de drones en las operaciones de la Policía Metropolitana, con el objetivo de mejorar la vigilancia y la capacidad de respuesta ante el crimen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de que la Policía Metropolitana de Bogotá cuenta actualmente con 12 drones que, en 2024, acumularon más de 25.000 horas de vuelo, lo que permitió realizar 160 capturas; la concejala Diago consideró que estos recursos son insuficientes para enfrentar los desafíos de seguridad que enfrenta la ciudad.
Diago señaló que la policía trabaja con recursos limitados, muchas veces sin patrullas ni motocicletas, y que es necesario un compromiso político y financiero para implementar estrategias efectivas. Según la cabildante, la tecnología debe ocupar un lugar central en las políticas de seguridad, y los drones representan una herramienta clave para lograrlo.

El proyecto de norma presentado por la concejal obliga a la Secretaría de Seguridad y a la Policía Metropolitana a planificar, ejecutar y evaluar una estrategia integral basada en el uso de drones. La iniciativa busca optimizar el seguimiento en tiempo real de actividades delictivas, mejorar la efectividad de los llamados “planes candado” para capturar delincuentes y fortalecer el recaudo de pruebas para la judicialización de los responsables. Diago expresó su esperanza de que el alcalde Carlos Fernando Galán acelere la sanción de este acuerdo, destacando la urgencia de mejorar la inteligencia policial para combatir el crimen en Bogotá.
Cómo opera el sistema Siart en Bogotá
Los Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (Siart), operados por la Policía Metropolitana, son drones que permiten identificar delitos como el expendio de estupefacientes en zonas de difícil acceso, además de coordinarse con patrullas en tierra para garantizar una respuesta oportuna.

De acuerdo con la Mebog, los Siart son manejados por operadores altamente capacitados y están equipados con tecnología avanzada que incluye transmisión de imágenes en tiempo real y sistemas de detección y evitación de obstáculos.
El funcionamiento de los Siart se basa en varias capacidades clave. Los drones realizan vigilancia aérea, lo que facilita la identificación de sospechosos y situaciones de riesgo. Además, transmiten imágenes en tiempo real, lo que permite a los operadores y al personal en tierra tomar decisiones rápidas y fundamentadas.
Algunos modelos cuentan con sensores que detectan y evitan obstáculos, lo que mejora su operatividad en entornos urbanos complejos. Estas aeronaves no tripuladas también apoyan operativos focalizados en áreas específicas de la ciudad, como el control de multitudes, la búsqueda y rescate, y la investigación de escenas de crimen.

La implementación de la tecnología tuvo un impacto relevante en las operaciones y controles que se llevan a cabo en las localidades con alta incidencia de delitos, donde los drones han permitido a la Policía anticiparse a las actividades delictivas y actuar de manera más eficiente. Asimismo, su capacidad para ampliar el área de cobertura durante las operaciones ha facilitado el acceso a zonas críticas o de difícil acceso, fortaleciendo así la presencia de las autoridades en toda la ciudad.
Para la Mebog el uso de drones no solo demostró ser una herramienta efectiva para la vigilancia y el control del crimen, también se convirtió en un componente esencial de la estrategia de seguridad, convivencia y justicia en Bogotá. Según las autoridades, esta tecnología ha contribuido a que los ciudadanos se sientan más protegidos en las calles, aunque aún queda mucho por hacer para garantizar una seguridad integral en la ciudad.
Más Noticias
María Fernanda Cabal insistió que no se opone a un quinto precandidato presidencial en el Centro Democrático: “El bien superior es Colombia”
Durante un encuentro reciente, la senadora afirmó que no se opone a la llegada de un nuevo aspirante, subrayando que la prioridad es el interés de Colombia y no las diferencias internas

Registraduría aclaró el supuesto registro del nombre ‘Chat Yipiti’ en Córdoba
La entidad se pronunció sobre el presunto caso registrado en el municipio de Cereté, donde una bebé recién nacida tendría este nombre inspirado en la inteligencia artificial

Juez de Barranquilla frenó el concurso de Fiscalía para asignar 4.000 puestos de trabajo: habrían vulnerado derechos de un aspirante
Con la decisión, quedaría en pausa el examen de conocimiento que estaba previsto para el domingo 24 de agosto y contaba con la participación de cerca de 100.000 aspirantes

Fenerbahçe vs. Benfica EN VIVO, siga el minuto a minuto del partido de la UEFA Champions League
Se juegan los primeros 90 minutos en Estambul, entre el equipo de Jhon Jader Duran y Richard Ríos, por un cupo a la fase de liga del torneo más importante de Europa

Dorado Mañana sorteo del 20 de agosto 2025: conozca los números ganadores
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país
