La depresión posparto (DPP) es un trastorno mental que afecta a cientos de mujeres luego de dar a luz. Se caracteriza por síntomas depresivos persistentes y severos que dificultan la vida diaria, según detalló Medline Plus.
A diferencia de la tristeza posparto, de acuerdo con el portal web especializado, la DPP es más profunda y prolongada, por lo que requiere atención médica y tratamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este trastorno fue el que padeció Silvia Cifuentes, que contó su historia en el pódcast Vos Podés, que dirige Tatiana Franco, en el que dejó en evidencia que todo en la “maternidad no es color de rosa”. Su historia comenzó en 2015, cuando conoció a un ciudadano francés, que visitó Colombia por alrededor de tres meses. Dijo que fue amor a primera vista, “un flechazo”.

Pasaron los años y la relación era cada vez más sólida hasta que en 2017, el “hombre de sus sueños” le propuso matrimonio. Avanzaron los preparativos, se casaron y formaron un hogar, establecido en Francia, que se basaba en recorrer el mundo a través de viajes inolvidables para afianzar más su relación.
Sin embargo, llegó el día en que querían ser padres. En un primer momento, Silvia tuvo un aborto espontáneo; no obstante, dicha situación no les quitó el anhelo de un nuevo integrante en la familia. Para 2020 el embarazo “deseado” llegó. Silvia quedó embarazada, en un contexto de Covid-19, donde el encierro y las medidas sanitarias eran prácticamente una obligación.
El drama de Silvia Cifuentes
Fue precisamente en ese contexto que Silvia comenzó a vivir una situación compleja, como la enfermedad de su suegra, una persona que fue muy importante es su vida; también la enfermedad y muerte de su tía, a la que ella recuerda como su “segunda mamá”.

Al nacer Alicia y estando en Francia, Silvia se sintió extraña, contó que en un primer momento “no reconoció” a su hija, fue como una sensación de “desconexión”.
Su situación mental se fue agravando cuando llegó a casa con su Alicia y veía que su esposo debía cumplir con los deberes de cuidar a su mamá, que para ese momento estaba en la etapa terminal de un agresivo cáncer de pulmón que comenzó con una inofensiva tos.
“Yo empecé a sentir rabia con mi suegra, porque él se iba todo el día y me dejaba sola por ir a verla”, relató, y añadió que llegó a sentir la misma sensación contra sus familiares, al cuestionarse por qué no viajaban a Francia desde Colombia para apoyarla en su proceso.
Cada vez había señales de que su salud mental no se encontraba bien: evitaba escuchar el llanto de su bebé, levantarse a atender sus necesidades a cada hora, e incluso, realizó viajes sin su hija, algo que su mamá le reprochó en varias ocasiones.
En ocasiones también pensaba en abandonar su familia, especialmente a su hija, para evitar cuidarla, pero los pensamientos más graves llegaron a los tres meses, cuando en dos impulsos pensó en deshacerse de ella.

“Yo cojo el cojín de la sala y salgo corriendo a la habitación de ella. Abro la puerta con el cojín en la mano y cuando llego y la veo llorando, tiro el cojín”, afirmó entre lágrimas. En otra ocasión dijo que pensó en tirarla por una ventana y el solo pensar cómo iba a justificar el hipotético crimen, la llevó a desistir.
Silvia enfatizó en que su esposo y su familia fueron un apoyo fundamental en medio de la situación que vivía. Un especialista la medicó, pero fue en su ida al psicólogo en Colombia que su vida cambio al conocer que tenía depresión Posparto. Este trastorno también se fue cuando regresó al país cafetero y convivió varios meses con su familia, tanto así, que no regresaron a Francia.
Ahora, Silvia no tiene esos pensamientos nocivos, pues este trastorno normalmente dura dos años. “Le pido perdón, si algún día ve este episodio, perdóname por ese año que te hice pasar, lo hice sin querer”, puntualizó en la entrevista citada.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

“Estamos impidiendo que se pierdan recursos”: advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias
El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores


