
Un grupo de 37 niños y niñas de la comunidad embera, que permanecían en la ocupación de la calle 39 con carrera Séptima, en Bogotá, fue trasladada a los Centros Amar de Candelaria y Mártires, según detalló el secretario de Integración Social, Alberto Angulo.
De acuerdo con el funcionario, el avance se logró tras cuatro días de trabajo en terreno, en los que el equipo de infancia e Integración Social dialogó directamente con las madres y familias de los menores. Aunque el traslado representó un progreso significativo, para el secretario aún persisten obstáculos, ya que voceros y miembros de la guardia indígena han dificultado el acceso a otros niños que permanecen en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Angulo además destacó que los menores trasladados ahora se encuentran en un lugar seguro, lejos de los riesgos que implica permanecer en la ocupación. El secretario precisó que las condiciones en la calle, especialmente bajo la lluvia y el clima adverso, no son adecuadas para ningún niño. “Estar aquí no es deseable para ningún niño a ninguna hora del día. Con esta lluvia, con este clima. Pero todavía queda mucha tela por cortar“.
Sin embargo, señaló que todavía queda mucho por hacer, ya que en total hay 212 niños en la ocupación, de los cuales 69 son de primera infancia. El funcionario aseguró que continuarán trabajando para garantizar la protección y atención de todos los menores.

Por su parte, la consejera para la Paz, Isabelita Mercado, expresó su preocupación por las condiciones en las que se encuentran los niños que permanecen en el Parque Nacional, donde reside parte de la comunidad embera. Mercado denunció que muchos de ellos están mal abrigados y sin supervisión adecuada.
Además, hizo un llamado al Gobierno nacional para que asuma su responsabilidad y cumpla con las acciones necesarias para atender a esta población. Según Mercado, durante una reciente sesión del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, se insistió en la necesidad de abordar esta problemática, lo que llevó a la instalación de una mesa de diálogo con voceros de la comunidad para buscar soluciones.

Qué son los Centros Amar de Integración Social y cómo beneficia a los niños
Los Centros Amar, a los que fueron trasladados los menores, son espacios diseñados para brindar atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o trabajo infantil ampliado. Estos puntos ofrecen servicios psicosociales, educativos, nutricionales y de salud, además de actividades pedagógicas, artísticas y culturales.
De acuerdo con datos oficiales de la dependencia de Integración Social, actualmente, Bogotá cuenta con 13 Centros Amar, de los cuales seis operan en modalidad nocturna, domingos y festivos. En total, estos centros atienden a 1.170 menores en riesgo.

El modelo de atención de los Centros Amar busca no solo garantizar los derechos de los menores, también fomentar su desarrollo integral y fortalecer su bienestar socioafectivo, cognitivo y cultural. Las actividades incluyen estrategias educativas, recreativas y deportivas, con un enfoque intercultural que respeta y promueve las prácticas culturales propias de los participantes.
Igualmente, se trabaja en la corresponsabilidad de las familias y el entorno social, promoviendo el reconocimiento de estos espacios como lugares protectores y garantes de derechos.

El proceso de ingreso a estos centros incluye un acercamiento inicial con las familias, para que conozcan las instalaciones y comprendan los beneficios que ofrecen. Entre los servicios destacados se encuentran la orientación psicosocial, la alimentación saludable y el acceso a espacios pedagógicos diseñados para estimular el desarrollo integral de los menores. Asimismo, se busca que los niños y adolescentes puedan expresarse libremente, disfrutar de actividades lúdicas y fortalecer su identidad cultural.
La Secretaría de Integración Social y otras entidades distritales reiteraron su compromiso de continuar trabajando para proteger a la población embera y asegurar que reciban los servicios que necesitan. No obstante, la colaboración de los voceros de la comunidad y el apoyo del Gobierno nacional serán fundamentales para resolver esta situación de manera integral.

Más Noticias
Presidente pidió a Corte investigar a Polo Polo tras trino sobre el caso Uribe y un supuesto atentado
Polo Polo publicó un mensaje en el que responsabilizaba a sectores de izquierda por un atentado ocurrido contra el senador Miguel Uribe

ExFarc piden a Uribe ir a la JEP y dicen que es una “responsabilidad histórica con el pueblo colombiano”
La petición al expresidente se hizo a través de un comunicado oficial de la colectividad política

Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 29 de julio: ver números ganadores
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Ecuador advierte posible apagón y propone comprar energía a Colombia para evitar colapso eléctrico
En un documento se advierte sobre las consecuencias que podría generar una caída sostenida en el suministro energético en distintas zonas del país

Pico y placa en Cartagena hoy 30 de julio de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa
