
Un grupo de 37 niños y niñas de la comunidad embera, que permanecían en la ocupación de la calle 39 con carrera Séptima, en Bogotá, fue trasladada a los Centros Amar de Candelaria y Mártires, según detalló el secretario de Integración Social, Alberto Angulo.
De acuerdo con el funcionario, el avance se logró tras cuatro días de trabajo en terreno, en los que el equipo de infancia e Integración Social dialogó directamente con las madres y familias de los menores. Aunque el traslado representó un progreso significativo, para el secretario aún persisten obstáculos, ya que voceros y miembros de la guardia indígena han dificultado el acceso a otros niños que permanecen en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Angulo además destacó que los menores trasladados ahora se encuentran en un lugar seguro, lejos de los riesgos que implica permanecer en la ocupación. El secretario precisó que las condiciones en la calle, especialmente bajo la lluvia y el clima adverso, no son adecuadas para ningún niño. “Estar aquí no es deseable para ningún niño a ninguna hora del día. Con esta lluvia, con este clima. Pero todavía queda mucha tela por cortar“.
Sin embargo, señaló que todavía queda mucho por hacer, ya que en total hay 212 niños en la ocupación, de los cuales 69 son de primera infancia. El funcionario aseguró que continuarán trabajando para garantizar la protección y atención de todos los menores.

Por su parte, la consejera para la Paz, Isabelita Mercado, expresó su preocupación por las condiciones en las que se encuentran los niños que permanecen en el Parque Nacional, donde reside parte de la comunidad embera. Mercado denunció que muchos de ellos están mal abrigados y sin supervisión adecuada.
Además, hizo un llamado al Gobierno nacional para que asuma su responsabilidad y cumpla con las acciones necesarias para atender a esta población. Según Mercado, durante una reciente sesión del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, se insistió en la necesidad de abordar esta problemática, lo que llevó a la instalación de una mesa de diálogo con voceros de la comunidad para buscar soluciones.

Qué son los Centros Amar de Integración Social y cómo beneficia a los niños
Los Centros Amar, a los que fueron trasladados los menores, son espacios diseñados para brindar atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o trabajo infantil ampliado. Estos puntos ofrecen servicios psicosociales, educativos, nutricionales y de salud, además de actividades pedagógicas, artísticas y culturales.
De acuerdo con datos oficiales de la dependencia de Integración Social, actualmente, Bogotá cuenta con 13 Centros Amar, de los cuales seis operan en modalidad nocturna, domingos y festivos. En total, estos centros atienden a 1.170 menores en riesgo.

El modelo de atención de los Centros Amar busca no solo garantizar los derechos de los menores, también fomentar su desarrollo integral y fortalecer su bienestar socioafectivo, cognitivo y cultural. Las actividades incluyen estrategias educativas, recreativas y deportivas, con un enfoque intercultural que respeta y promueve las prácticas culturales propias de los participantes.
Igualmente, se trabaja en la corresponsabilidad de las familias y el entorno social, promoviendo el reconocimiento de estos espacios como lugares protectores y garantes de derechos.

El proceso de ingreso a estos centros incluye un acercamiento inicial con las familias, para que conozcan las instalaciones y comprendan los beneficios que ofrecen. Entre los servicios destacados se encuentran la orientación psicosocial, la alimentación saludable y el acceso a espacios pedagógicos diseñados para estimular el desarrollo integral de los menores. Asimismo, se busca que los niños y adolescentes puedan expresarse libremente, disfrutar de actividades lúdicas y fortalecer su identidad cultural.
La Secretaría de Integración Social y otras entidades distritales reiteraron su compromiso de continuar trabajando para proteger a la población embera y asegurar que reciban los servicios que necesitan. No obstante, la colaboración de los voceros de la comunidad y el apoyo del Gobierno nacional serán fundamentales para resolver esta situación de manera integral.

Más Noticias
Tras firma de convenio para pasaportes con Portugal, Laura Sarabia aseguró que ella tenía razón, pero Alfredo Saade la desmintió: “No lo hizo nunca”
El jefe del Despecho Presidencial habló tras la oficialización de un nuevo contrato con Portugal para la producción de pasaportes, tras meses de debate interno y desacuerdos dentro del Gobierno

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 29 de julio
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Directora del Icbf entregó detalles de la fuga del menor testigo del atentado contra Miguel Uribe: “No está fugitivo ni capturado”
Astrid Cáceres aseguró que intentan verificar cómo el joven de 17 años logró evadir los controles para abandonar las instalaciones, y entregó detalles de los motivos por los que quiso escapar del sistema de protección

Cómo se escriben y cuándo usar ‘a sí mismo’, ‘así mismo’ y ‘asimismo’: diferencias clave según la RAE
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

“No olvidemos cómo su hijo le recibió plata a los hampones para la campaña y no le pasa nada”: Paloma Valencia
La senadora cuestionó la forma en que se habrían superado los topes electorales, y señaló que la designación de magistrados en la Corte habría dificultado la actuación del Consejo Nacional Electoral frente a esos hechos
