Cayó cargamento con más de 5.500 unidades de licor adulterado en Bogotá: el operativo dejó al descubierto una red criminal

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, advirtió sobre los riesgos fatales del consumo de licor adulterado y llamó a la ciudadanía a comprar solo en lugares autorizados

Guardar
Las autoridades de Cundinamarca intensificaron
Las autoridades de Cundinamarca intensificaron sus acciones contra el licor adulterado, considerado una amenaza grave para la salud pública - crédito @JorgeEmilioRey/X

En una ofensiva contra la producción y distribución de licor adulterado, las autoridades de Cundinamarca ejecutaron un nuevo operativo de alto impacto en la localidad de Los Mártires, en el centro de Bogotá.

La acción, desarrollada con el apoyo de organismos de control y representantes del sector licorero, permitió la incautación de más de 5.500 unidades entre botellas falsificadas y elementos utilizados para su comercialización fraudulenta. El valor estimado del material decomisado supera los 300 millones de pesos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, hizo un enérgico pronunciamiento tras conocerse los resultados del operativo, en el que se evidenció el accionar de redes criminales especializadas en la adulteración de bebidas alcohólicas.

“Las consecuencias en quienes lo consumen son fatales: puede causar ceguera, daño hepático severo e incluso la muerte”, alertó el mandatario a través de sus redes sociales. Además, calificó estas redes como “una empresa criminal” que atenta directamente contra la vida de los ciudadanos.

Operativo conjunto con participación del sector licorero

El gobernador Jorge Rey denunció
El gobernador Jorge Rey denunció la existencia de redes organizadas que operan como verdaderas empresas criminales dedicadas a la adulteración de licor - crédito @JorgeEmilioRey/X

El operativo en Los Mártires se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, la Policía Aduanera y reconocidas empresas del sector licorero como Diageo, Pernod Ricard, Sulicor y la Licorera de Cundinamarca. La intervención permitió no solo la incautación de licor adulterado, sino también de diversos insumos utilizados para su falsificación, como etiquetas, tapas y estampillas falsas.

Durante el procedimiento, una persona fue judicializada por su presunta participación en esta actividad delictiva, lo que deja en evidencia la existencia de estructuras organizadas dedicadas a la producción y distribución ilegal de licor en el centro de la capital.

El valor del material incautado da cuenta de la magnitud del mercado ilegal que se mueve detrás de esta práctica, la cual representa un riesgo sanitario de enormes proporciones para los consumidores.

Modalidades de contrabando y nuevos hallazgos

Como parte de esas acciones,
Como parte de esas acciones, se han cerrado 52 establecimientos comerciales y destruido más de 36 toneladas de licor ilegal - crédito @JorgeEmilioRey/X

Este operativo se suma a otros esfuerzos interinstitucionales liderados por el departamento de Cundinamarca para frenar el avance del licor ilegal. Uno de los casos más recientes tuvo lugar el pasado 20 de mayo en el aeropuerto El Dorado, donde las autoridades detectaron una nueva modalidad de contrabando: botellas de licor ocultas en cajas diseñadas para simular frutas y verduras, procedentes del archipiélago de San Andrés.

En esa ocasión, fueron decomisadas 385 unidades de licor, con un valor aproximado de 30 millones de pesos. El hallazgo alertó a las autoridades sobre el nivel de sofisticación que han alcanzado estas redes criminales, capaces de adaptar sus métodos para evadir controles y transportar el producto a través de rutas aéreas.

Otros operativos en lo que va de 2025 y llamado a la ciudadanía

La prevención del consumo de
La prevención del consumo de licor adulterado es vista como una tarea colectiva entre gobierno, empresas y ciudadanía - crédito @JorgeEmilioRey/X

Durante lo corrido de 2025, las autoridades de Cundinamarca han intensificado su trabajo conjunto mediante la realización de 54 operativos interinstitucionales, los cuales han permitido la aprehensión de más de 14.600 unidades de licor ilegal.

Así mismo, se han sellado 52 establecimientos comerciales que vendían licor de manera irregular, y se han destruido más de 36 toneladas de bebidas adulteradas.

Ante el riesgo latente que implica el consumo de licor adulterado, el gobernador Jorge Rey hizo un llamado urgente a los ciudadanos para que tomen conciencia sobre la importancia de adquirir estos productos en lugares confiables. “Prevenir el consumo de licor adulterado es una responsabilidad compartida”, enfatizó.

Rey exhortó a la población a verificar cuidadosamente los sellos, las estampillas y el estado de las botellas antes de consumir licor, especialmente en fechas festivas o de alta demanda, cuando suelen intensificarse las actividades ilegales relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas falsificadas.

Desde la Gobernación de Cundinamarca reiteran que el consumo de este tipo de productos puede tener consecuencias irreversibles para la salud e incluso poner en riesgo la vida.

Más Noticias

Zambrano destapó romance que tuvo en el pasado con participante del ‘Desafío 2025′ e Isa ya se enteró: “Fui directo con ella”

El atleta guajiro habló de la sorpresa que se llevó al ver que dentro de la competencia se encontraba un antiguo amor que al final no fluyó y confesó de quién se trata: “Siempre nos mirábamos por redes”

Zambrano destapó romance que tuvo

Tiktoker español publicó la segunda parte del horóscopo ‘Tropicoqueta’ y estos son los signos que relacionó con canciones de Karol G

El creador de contenido les respondió a sus seguidores, incluida la cantante colombiana, que esperaban la continuación de uno de sus contenidos que más ha llamado la atención

Tiktoker español publicó la segunda

Sin las presencias de Rodrigo Londoño, Timochenko, Pablo Catatumbo y Rodrigo Granda inició audiencia de la JEP: magistrado mostró su molestia

En la diligencia judicial se pretende tocar los más de 21.000 secuestros ejecutados por miembros de las extintas Farc en el país

Sin las presencias de Rodrigo

Marc Anthony confirma concierto en Bogotá para noviembre de 2025: entradas desde $230.000

En su regreso a la capital colombiana, el salsero neoyorquino estará acompañado de Willy García, ex Niche, y del cantante de música popular Jessi Uribe

Marc Anthony confirma concierto en

Escolta del ministro de Igualdad resultó gravemente herido en Transmilenio tras recibir tres disparos y varias heridas con arma blanca

El sargento de las Fuerzas Militares, integrante del esquema de seguridad del ministro de la Igualdad, habría recibido tres impactos de bala y varias heridas con arma blanca

Escolta del ministro de Igualdad
MÁS NOTICIAS