
La Superintendencia de Sociedades otorgó a WOM Network y Partners Telecom —operadores de WOM en Colombia— un plazo improrrogable de cuatro meses para presentar un plan de reestructuración de sus deudas.
Esta decisión marca una etapa crítica en la operación de la compañía en el país, donde enfrenta millonarios pasivos y el riesgo de liquidación si no logra llegar a acuerdos con sus acreedores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La resolución se dio luego de varias audiencias celebradas entre el viernes 16 y lunes 19 de mayo, donde se discutieron y resolvieron objeciones de algunos acreedores. Durante estas sesiones, las sociedades implicadas presentaron un estado depurado y actualizado de sus obligaciones financieras.
“Este proceso no implica la liquidación de la compañía. Todo lo contrario, es la oportunidad para mejorar el ejercicio financiero en el corto plazo, mientras mantenemos la operación y el servicio a nuestros clientes”, afirmó Ramiro Lafarga, CEO de la compañía en Colombia, cuando envió la solicitud formal a la Superintendencia de Sociedades.
Según informó la entidad reguladora, “durante la audiencia, fueron aprobados los proyectos de calificación y graduación de créditos, así como el inventario de activos, correspondientes a ambas sociedades en proceso”.
Con esta aprobación, WOM Network y Partners Telecom tienen 120 días para formular y presentar un plan de pagos que permita cumplir con la Ley 1116 de 2006, que regula los procesos de insolvencia empresarial en Colombia. Dentro de la compañía hay confianza en cumplir con este plazo, que según la normativa, no puede ser extendido.
Pasivos millonarios y déficit operativo

De no lograr un acuerdo con los acreedores en el tiempo establecido, ambas sociedades entrarían en proceso de liquidación. En total, WOM acumula pasivos por $6,09 billones, según cifras reportadas el año pasado, antes de la entrada de SUR Holding como nuevo accionista.
El panorama financiero de la empresa es delicado. En lo corrido de 2024, Telecom —una de las compañías bajo el paraguas de WOM— ha registrado pérdidas por $1,3 billones y mantiene un patrimonio neto negativo de $1,5 billones. Además, su flujo de caja en el último trimestre de 2023 reflejó un déficit de US$11,7 millones, lo que evidencia las dificultades para sostener su operación.
Cabe recordar que su filial en Chile ya había iniciado el proceso para acogerse a la Ley de Quiebras en los Estados Unidos, luego de que no pudiera refinanciar la deuda, por USD348 millones que venció en noviembre de 2023.

Un dato que resalta en este proceso es que el mayor acreedor de WOM es el propio Gobierno colombiano, que representa cerca del 45% de los pasivos de la empresa. Las autoridades han concedido un plazo hasta 2029 para que se pague una suma indexada equivalente a poco más de US$150 millones.
Este componente añade una dimensión institucional al proceso de reestructuración, ya que involucra recursos públicos y compromisos estatales con la continuidad del servicio en el sector de telecomunicaciones.
Pese a su difícil situación financiera, WOM ha tenido una importante presencia en Colombia desde su llegada en 2019. En ese tiempo, la empresa ha invertido cerca de US$1.200 millones, lo que ha permitido el despliegue de más de 5.100 antenas y la apertura de 475 tiendas a nivel nacional. Esta inversión ha sido clave en la expansión de la conectividad móvil en varias regiones del país.

Sin embargo, el desafío actual pone en riesgo no solo el capital invertido, sino también la estabilidad del mercado de telecomunicaciones colombiano, donde WOM se ha consolidado como un actor relevante en pocos años, pues con una agresiva entrada en el mercado, la empresa le declaró la “guerra” en su momento a operadores como Claro, el más grande del país; y, en ese orden, a Movistar y Tigo,con campañas que estaban enfocadas en ganar una rápida participación en el mercado.
Más Noticias
Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores


