Policía que mató a su esposa pagaría más de 40 años de cárcel: le propinó 80 puñaladas frente a su hijo

La víctima vivió durante años un ciclo de violencia intrafamiliar, pues sufrió amenazas, golpes y humillaciones

Guardar
El criminal está a punto
El criminal está a punto de ser judicializado - crédito Colprensa

Un feminicidio ocurrido en Bogotá causó rechazo en la población, pues la víctima es una patrullera de la Policía Nacional, identificada como Paula Andrea Celis, que fue asesinada por su compañero sentimental, Carlos Eduardo Padilla, también uniformado de la institución. Tras una investigación y juicio, el 21 de mayo de 2025 se conoció la condena que enfrentaría el agresor, en un caso que evidencia la violencia intrafamiliar y de género.

El brutal ataque ocurrió en la madrugada del 22 de diciembre de 2023, al interior de un apartamento del barrio Santa Isabel, en la localidad de Los Mártires. En la audiencia se estableció que Carlos Eduardo Padilla atacó brutalmente a Paula Andrea Celis con un arma cortopunzante, propinándole 80 heridas que le causaron la muerte, según lo narrado por la fiscal 313 de feminicidios, que fue enfática en la sevicia del crimen durante la audiencia de lectura del fallo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con testimonios y videos de cámaras de seguridad revelados por Noticias Caracol, Padilla llegó al conjunto residencial donde vivía con su esposa alrededor de la 1:10 a. m. La discusión comenzó poco después y fue tan violenta que algunos de los vecinos decidieron intervenir y les pidieron en la puerta que pararan de discutir.

Siendo las 10:20 a. m., el patrullero salió del lugar en uniforme, con notoria tranquilidad y mientras llevaba en brazos a su hijo y dos maletas. Posteriormente, se dirigió a la vivienda de su exnovia, donde dejó al niño con el argumento de que Paula Andrea estaba en Cartagena, una de las mentiras que dijo en medio de su intento por ocultar el feminicidio.

La mujer había pedido traslados
La mujer había pedido traslados para evitar más ataques en su contra - crédito Jesús Áviles / Infobae

Antecedentes de violencia

Tras revisar todo el material probatorio, la fiscal seccional de Bogotá indicó que Padilla intentó distraer a la familia y a las autoridades respondiendo mensajes de texto, con el propósito de desviar la atención sobre el paradero de Paula Andrea. Esta estrategia evidenció su conducta premeditada tras cometer el asesinato.

Además, se informó que la víctima vivió durante años un ciclo de violencia intrafamiliar, pues sufrió amenazas, golpes y humillaciones por parte del patrullero, situación que denunció en varias ocasiones. Incluso, se conoció que solicitó traslado dentro de la Policía Nacional, que fue aprobado, aunque nunca le notificaron formalmente, lo que la mantuvo en riesgo.

El hecho llama la atención porque luego del desenlace trágico salieron a la luz fallas en la protección a víctimas de violencia de género, incluso dentro de la misma institución a la que pertenecían.

Condena en contra del feminicida

Tras meses de proceso judicial e investigación, hay una luz sobre el fallo condenatorio en contra de Carlos Eduardo Padilla por el delito de feminicidio agravado. La solicitud de la Fiscalía está orientada a que el acusado pague una pena de 41 años y 6 meses de prisión.

Sin embargo, la decisión definitiva sobre la duración exacta de la condena se conocerá el 30 de julio de 2025, pues la jueza tiene un mes más para estudiar el caso y así imponer una pena que podría alcanzar hasta 50 años de cárcel.

Los familiares y allegados esperan
Los familiares y allegados esperan la pena máxima en contra del feminicida - crédito Luisa González/Colprensa

Ante la gravedad de lo sucedido, las autoridades continúan trabajando en la lucha contra la violencia de género y los casos de feminicidio en Colombia, pues la ciudadanía reiteró su llamado a la importancia de fortalecer las medidas de protección para las víctimas dentro de las instituciones públicas y la sociedad en general.

Y es que este caso se suma a la cantidad de hechos de violencia intrafamiliar ocurridos en el territorio nacional, en los que se refleja la necesidad de implementar protocolos efectivos para proteger a aquellas personas que denuncian abusos.

Más Noticias

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”

El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

David Luna tras supuestos vínculos

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre

Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Resultados de La Caribeña Noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada

La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Se confirman las cuatro finalistas
MÁS NOTICIAS