Desde la madrugada del miércoles 21 de mayo, los habitantes de Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, bloquearon la entrada y salida del relleno sanitario Doña Juana, lo que está generando una crisis en la recolección de residuos en la capital colombiana.
A pesar de que los bloqueos se retiraran en la mañana del 21 de mayo, los manifestantes exigen soluciones inmediatas ante los problemas de malos olores, contaminación y la proliferación de insectos y roedores que afectan su calidad de vida.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
La protesta, que comenzó la noche del martes 20 de mayo, se extendió durante toda la madrugada y paralizó por completo las operaciones del relleno sanitario.
De acuerdo con La W Radio, los bloqueos impidieron que más de setecientas toneladas de basura sean recolectadas, afectando a toda la ciudad en la noche y madrugada del 20 y 21 de mayo, respectivamente.

En el lugar, 62 camiones cargados de residuos sólidos permanecen represados dentro de la plataforma de descarga, mientras otros treinta esperan ingresar, cada uno con aproximadamente quince toneladas de basura.
Los habitantes han anunciado que no levantarán la protesta hasta que el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, se pronuncie directamente sobre la situación y se ofrezcan soluciones definitivas.
Los líderes comunitarios han denunciado que el manejo de los residuos en el relleno sanitario es irregular.
Según Caracol Radio, los habitantes aseguran que la empresa operadora, CGR, estaría enterrando residuos en fosas sin el tratamiento adecuado, lo que ha generado acumulación de gases y lixiviados peligrosos.
Además, critican la reciente ampliación de la licencia ambiental otorgada por la CAR, que permite a CGR continuar operando el relleno hasta 2029, decisión que, según los manifestantes, se tomó sin consulta ni comunicación efectiva con las comunidades afectadas.
Edison Montaña, vocero de los campesinos de la zona, declaró a CityTv que la situación es insostenible y que más de 4.000 familias están siendo perjudicadas por la contaminación y el impacto ambiental en sus cultivos.
“El mal manejo de las basuras ha sido histórico. No tenemos una vida digna acá”, afirmó Montaña, quien también señaló que las cosechas se están dañando debido a la contaminación del agua y el suelo.
Los habitantes de Mochuelo Alto y Bajo han presentado un pliego de peticiones al Distrito, que incluye atención médica especializada, soluciones efectivas para el manejo de residuos y garantías de permanencia digna en el territorio.

Según La FM, los manifestantes también exigen que se revierta la ampliación de la licencia ambiental de CGR y que se establezca un control más estricto sobre las operaciones del relleno sanitario.
En respuesta a la protesta, la directora de la Uaesp (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos), Consuelo Ordóñez, acudió al lugar para dialogar con los manifestantes.
Ordóñez aseguró que se está verificando la situación con el operador del relleno y solicitó a la interventoría ejercer un control más riguroso sobre las actividades en Doña Juana. Sin embargo, hasta el momento, no se ha alcanzado un acuerdo que permita levantar los bloqueos.
La crisis también ha generado preocupación entre los operadores de las empresas recolectoras de basura. Representantes de Lime informaron que cerca de 30 camiones de recolección están paralizados, lo que podría dejar hasta 7.000 toneladas de basura sin recoger en sus zonas de operación.

Un conductor entrevistado en el sitio advirtió que Bogotá podría enfrentar una emergencia sanitaria si no se desbloquea el relleno en las próximas horas.
Los habitantes de la zona han reiterado que no cesarán su protesta hasta obtener respuestas concretas por parte del Distrito. “Así como Bogotá nos afecta con la basura, nosotros vamos a afectar a Bogotá cerrando el botadero”, manifestó uno de los voceros comunitarios.
Líderes comunitarios de Mochuelo Alto advierten sobre nuevo bloqueo en relleno Doña Juana
Edinson Montaña, líder de la comunidad de Mochuelo Alto, en la localidad de Ciudad Bolívar, ha señalado que los habitantes de la zona están dispuestos a tomar medidas drásticas si no se cumplen los compromisos adquiridos por el Distrito.
Según informó La FM, Montaña advirtió que, de no obtener respuestas satisfactorias en la reunión programada para este sábado, podrían bloquear nuevamente el acceso al relleno sanitario Doña Juana, una acción que afectaría directamente la operación de recolección de residuos en Bogotá.
“Si el sábado hay un incumplimiento por parte del alcalde y de todas las comunidades, ya dijeron: seguimos en cierre permanente. Que Bogotá se va a ver afectada. Creo que sería un costo mínimo comparado con la afectación que nosotros tenemos acá por 36 años”, afirmó el líder comunitario al medio mencionado.
Más Noticias
Nueva EPS anunció reapertura de servicios en la Clínica Primavera: habían sido suspendidos por una crisis financiera
El 8 de agosto de 2025, el centro de salud informó sobre el cierre de la Unidad de Urgencias y el cese de la prestación de ciertos servicios por una millonaria deuda de la entidad promotora de salud

Congresista republicano respaldó a la familia de Álvaro Uribe y denunció persecución política: “Petro será responsabilizado”
Esta declaración se da en medio de una creciente disputa judicial y política que involucra a los hijos del expresidente y al senador Iván Cepeda

Expresidenta del Congreso peruano arremetió contra Petro por disputa de la isla Santa Rosa: “Olvida que es presidente, no un militante del M-19″
La congresista María del Carmen Alva negó la existencia de un problema limítrofe con Colombia y afirmó que el reclamo de Petro es una “cortina de humo”

Karen Sevillano se emocionó por boda celebrada en el resort donde se hospeda con su novio en Jamaica: estaría lista para el matrimonio
Neider García no solo comparte vida sentimental con la creadora de contenido, sino que se ha convertido en compañero clave en su evolución como figura pública

Confirmaron la liberación del exsecretario de Planeación de la Gobernación de Arauca habría sido secuestrado por el ELN
La Policía Nacional aseguró que está investigando el caso para capturar a los responsables de los hechos ocurridos en la vía a Tame
