El Gobierno nacional anunció que se completó el pago del 100% de las deudas acumuladas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas, según informó el Ministerio de Minas y Energía.
Este desembolso, que ascendía a aproximadamente 2,5 billones de pesos, cubre tanto el rezago presupuestal del año 2024 como las resoluciones emitidas entre enero y mayo de 2025. La medida busca garantizar la continuidad de los servicios de energía y gas para millones de hogares en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“El Gobierno nacional anunció que giró los pagos del 100% de las deudas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas, reconociendo el pago de subsidios adecuados a las empresas del Sistema Interconectado Nacional - SIN, Fondo Especial de Energía Social FOES, Subsidios en las Zonas No Interconectadas ZNI, GAS Combustible Domiciliario, Programa Sustitución Leña, GLP Cilindros, Subsidios Gas en Redes y Compensación Transporte Nariño”, dice el comunicado emitido por el Ministerio de Minas y Energía.
De acuerdo con el Ministerio, los recursos fueron distribuidos entre 87 empresas del sector eléctrico, que recibieron cerca de 1,93 billones de pesos, y 76 compañías del sector de gas, que obtuvieron aproximadamente 564.000 millones de pesos.

Entre las entidades beneficiadas se encuentran las del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Fondo Especial de Energía Social (Foes), las Zonas No Interconectadas (ZNI), así como programas específicos como el de sustitución de leña, el suministro de GLP en cilindros, los subsidios de gas en redes y la compensación de transporte de GLP en Nariño.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó que esta acción reafirma el compromiso del Gobierno con los hogares más vulnerables del país.
“Con esta decisión, el gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, afirmó el funcionario.

Dentro de los pagos realizados, se incluyó un monto significativo destinado a tres filiales del Grupo EPM, que recibieron cerca de 1,1 billones de pesos. Además, se cancelaron deudas constituidas como reserva para 2024, equivalentes a 203.246 millones de pesos, y se giraron recursos correspondientes a seis resoluciones emitidas en 2025, por un valor de 888.054 millones de pesos.
La región Caribe también fue priorizada en esta distribución de recursos, con un desembolso total de 697.000 millones de pesos. De este monto, 233.100 millones de pesos fueron asignados a la empresa Air-e, mientras que 463.900 millones de pesos se destinaron a Afinia, una filial del Grupo EPM que opera en la zona.
El anuncio del Ministerio se produce en un contexto en el que las empresas comercializadoras de energía enfrentaban un déficit significativo.
Según declaraciones recientes de José Camilo Manzur, presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), el déficit de los comercializadores de energía al cierre de abril de 2025 ascendía a 7,6 billones de pesos, de los cuales 3,1 billones correspondían a la falta de pagos en subsidios.
De este total, 1,9 billones de pesos eran deudas de 2024, mientras que 1,2 billones correspondían a los primeros cuatro meses de 2025.

“El déficit de los comercializadores de energía al cierre de abril estaba en $7,6 billones, de los cuales $3,1 billones son por la falta de pagos en los subsidios”, afirmó Manzur.
El Gobierno destacó que esta medida no solo asegura la prestación continua de los servicios de energía y gas, sino que también refuerza el acceso a estos como un derecho fundamental para los colombianos.
“Con esta decisión, el gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
Con este pago, se busca aliviar la presión financiera sobre las empresas del sector y garantizar que los hogares más vulnerables puedan seguir beneficiándose de los subsidios.
Más Noticias
Alejandro Restrepo recibió dura sanción tras fuerte pelea que provocó su expulsión en el Junior vs. Medellín
El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional

Westcol reaccionó a la tiradera entre Pirlo y Blessd: explicó por qué no reacciona en vivo
El ‘streamer’ paisa contó los motivos detrás de su decisión de no opinar públicamente sobre el enfrentamiento musical y advirtió que lo mejor de la batalla musical aún está por llegar a la escena urbana colombiana

Sara Corrales revela la rutina que diseñó para el embarazo y mantener su figura: “Me conecta, me fortalece”
Tras anunciar su gestación, la artista compartió en Instagram detalles de los ejercicios especialmente seleccionados para su nueva condición, insistiendo en el autocuidado durante esta etapa especial

Jóvenes en Colombia podrán reemplazar servicio militar obligatorio por actividades de gestión del riesgo
Más de 400 participantes ya acceden a la opción de Servicio Social para la Paz, que permite cumplir la obligación militar colaborando en prevención de desastres, protección ambiental y apoyo comunitario en todo el país

Corte Constitucional estudia petición de doble licencia de maternidad para un solo hijo
Una petición inédita busca definir el alcance de los derechos parentales en escenarios familiares poco comunes en Colombia


