
Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, regresó a la Posada Alemana, uno de los lugares más excéntricos que el exnarcotraficante tenía en su poder en la década de los 80, antes de su extradición hacia los Estados Unidos.
En redes sociales, se viralizaron varias imágenes donde el exlíder de la organización criminal visitó el complejo ubicado en el municipio de Salento, departamento del Quindío, tras permanecer más de 30 años fuera del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Posada Alemana fue construida por Lehder como un paraíso privado inspirado en los Alpes suizos. El complejo contaba con 24 cabañas de lujo, una discoteca, un bar, un centro de convenciones, un vivero, una cafetería y una estatua del fallecido artista británico John Lennon, uno de los ídolos del excapo. Además, el lugar albergaba animales exóticos como leones y cóndores andinos, y era escenario de fiestas donde el poder del narcotraficante se celebraba con motos de alto cilindraje y whisky importado.

Sin embargo, tras la captura y posterior extradición de Lehder a territorio norteamericano, este lugar se convirtió en un espacio olvidado, saqueado, cubierto por la maleza, con muros grafiteados y escombros que narran una historia que muchos prefirieron dejar atrás.
Según declaraciones de residentes aledaños al lugar al medio local Diario del Otún, Lehder fue visto en el parque Sucre de Salento, donde compartió un café y saludó a los transeúntes como si el tiempo no hubiera pasado. Posteriormente, arribó a la Posada Alemana, recorrió a pie el predio, permaneció en silencio frente a los restos de la cafetería principal y luego se retiró sin dar explicaciones.

La recreación de la fotografía en la Posada Alemana ha sido ampliamente compartida en redes sociales, donde usuarios han comentado sobre el contraste entre el pasado y el presente de Lehder.
Para los internautas, esta imagen ha reavivado el interés por la historia del excapo y su influencia en la cultura popular, así como por los cambios que ha experimentado la región de Quindío desde los años en que Lehder operaba allí.
Actualidad de la Posada Alemana
La estructura, que alguna vez fue símbolo de opulencia, ha colapsado parcialmente debido a los efectos del clima y ha sido objeto de saqueos en repetidas ocasiones. Actualmente, solo quedan las ruinas de las cabañas, la discoteca, el restaurante Bávaro y las jaulas que formaban parte del complejo.
Además, la emblemática estatua de John Lennon, diseñada por el escultor Rodrigo Arenas Betancur y que habría costado cerca de 400 millones de pesos de la época, ha desaparecido sin dejar rastro.

La Posada Alemana, que alguna vez representó la riqueza y el poder de Lehder, fue confiscada tras su captura y extradición a Estados Unidos. Tras la captura del excapo del Cartel de Medellín, el lugar estuvo bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), hasta que en marzo de 2020 fue entregado oficialmente al departamento de Quindío por autorización del Gobierno nacional.
Allí, ambas entidades anunciaron un ambicioso proyecto para transformar el terreno en el Ecoparque Jardín del Quindío. Según los planes iniciales, el parque incluiría esculturas vegetales, un refugio canino, un vivero, una zona cultural y un teleférico hacia Salento.
Incluso, durante la entrega del predio, Monica Lehder, hija del exnarcotraficante, expresó su perspectiva sobre el proceso de extinción de dominio que enfrentó su familia desde 2001. “Duramos 19 años en esa batalla, por decirlo de alguna manera, pero no siento que la hayamos perdido. Siento que el Quindío ganó y se va a construir un hermoso proyecto”, afirmó.

Sin embargo, cinco años después, el proyecto sigue sin materializarse. El predio permanece en estado de abandono, lleno de maleza y basura, mientras curiosos lo visitan para tomarse fotografías en lo que alguna vez fue un refugio de la mafia.
El terreno, que alguna vez fue un símbolo de excesos y poder, ahora enfrenta un futuro incierto, entre promesas incumplidas y la posibilidad de convertirse en otro “elefante blanco”.
La visita de Lehder a este lugar cargado de historia y controversia ha reavivado el interés por su figura y por el destino de la Posada Alemana. Aunque el excapo asegura estar arrepentido de su pasado, su presencia en el Quindío ha generado diversas reacciones entre quienes recuerdan los años en que el narcotráfico marcó profundamente la región.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


