
Desde el lunes, 19 de mayo, los bogotanos podrían enfrentarse a una multa que supera el medio millón de pesos por invadir el carril de buses o carril preferencial de la carrera Séptima, entre calles 31 y 134.
Según la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, “el control se adelantaba en vía, pero con el uso de la tecnología buscamos hacerla más eficiente. El objetivo es priorizar una movilidad más eficiente para quienes utilizan el transporte público y mejorar la movilidad de todos los bogotanos, teniendo en cuenta que más de 4,2 millones de personas utilizan este medio de transporte”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La medida pretende fortalecer la imposición de comparendos, a través de la fotodetección, para garantizar la eficiencia del transporte público y persuadir a los conductores de movilizarse en el carril preferencial, con cámaras ubicadas en la calle 45, 53, 63, 72 y 92.

Estudios contrataos por la Secretaría de Movilidad, sugieren que: permitir a vehículos particulares utilizar el carril de la derecha, reduce la velocidad del transporte público hasta en un 30%. De ahí que se contemple la extensión de la medida a la carrera 13 y otras vías principales, de lunes a domingo, las 24 horas.
La primera semana; es decir, del lunes 19 al domingo 25 de mayo, serán comparendos pedagógicos, pero, a partir del lunes 26, se impondrá una multa de tipo C14 a los infractores, por 601.400 pesos.
Secretaría de Movilidad estableció los únicos dos casos en los que puede tomarse el carril preferencial:
Ahora bien, desde la Secretaría de Movilidad, explicaron que, si bien, el carril preferencial no puede ser utilizados por vehículos particulares, pueden dar giros a la derecha, acceder a predios sin ser multados y dejar pasajeros en la acera.
Las tres excepciones son del conocimiento del equipo del Centro de Gestión de Tránsito, los Agentes Civiles de Tránsito y Transporte, los Guías de Movilidad y la Policía de Tránsito.
Según precisó Díaz en diálogo con la W Radio “Los carros particulares pueden entrar antes una vez inicia la cuadra por donde van a hacer ese giro a la derecha. La señalización va a estar, la demarcación va a estar con líneas punteadas donde ellos pueden entrar y salir”.
Concejal revela las cinco infracciones que más generan inmovilizaciones en la ciudad:
Entre mayo del 2024 y marzo del 2025, más de 100.000 vehículos fueron inmovilizados en Bogotá por infracciones de tránsito, según denunció el concejal Julián Forero. La información, basada en un análisis del sistema de grúas y patios del Distrito, reveló que cinco tipos de conductas concentran la mayoría de los traslados, con un alto impacto económico para los conductores y beneficios significativos para el operador privado GYP S.A.S.
La infracción que más remisiones a patios ha provocado en lo corrido del periodo analizado es la de estacionar en sitios prohibidos (código C02), con 35.204 casos registrados. A esta le sigue la omisión de la revisión técnico-mecánica (C35), con 35.064 casos. Ambas conductas implican multas de $604.100, de acuerdo con las tarifas fijadas para 2025.

En tercer lugar está conducir sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) vigente (D02), con 18.028 inmovilizaciones. Esta falta, algo más grave, implica una sanción de $1.207.800. Otras causas frecuentes de remisión a patios son el tránsito por vías restringidas o en horarios prohibidos (C14), con 12.560 casos, y el uso de vehículos particulares para prestar servicios de transporte mediante plataformas digitales sin autorización (D12), como Uber o Didi, que sumó 8.796 sanciones.
Forero cuestionó el modelo económico detrás de este sistema. Según sus cifras, el operador privado retiene el 82,17% del valor recaudado por los traslados a patios, una proporción que, según dijo, convierte las grúas en una fuente sostenida de ingresos más que en una herramienta de control vial. Tan solo en 2024, el mal parqueo —ahora la principal causa de inmovilización— generó más de 37.000 millones de pesos en multas. En los tres primeros meses de 2025, esta infracción ya suma más de 20.000 casos.

Asimismo, el concejal criticó a la Secretaría de Movilidad por priorizar este tipo de operativos tras la caída en el recaudo de fotomultas, afectado por la exigencia de señalización en las cámaras: “Los conductores se han convertido en el blanco de una estrategia enfocada en el recaudo” y pidió revisar el modelo de concesión que, según él, desincentiva un enfoque preventivo y equitativo en la gestión del tránsito urbano.
Más Noticias
Movistar Arena se pronunció tras desmanes en concierto de Damas Gratis: aseguraron que contaban con todos los permisos
Desde el centro de eventos donde se iba a presentar el grupo musical argentino explicaron que se tomaron las medidas pertinentes para afrontar un concierto de tal magnitud

Estéreo Botánico llegó a Bogotá: prográmese para una feria con eventos culturales y exposiciones interactivas desde el 8 de agosto
Durante los tres días de actividades en la capital de la República, los asistentes podrán participar en conciertos, recorridos temáticos, talleres prácticos y cocina botánica

La herencia del narcopoder: así se ocultó la fortuna de un socio de Gonzalo Rodríguez Gacha y amigo de los Castaño
En un operativo que abarcó tres departamentos, la Fiscalía incautó 28 bienes avaluados en más de $19.500 millones, pertenecientes a Francisco Javier Piedrahita Sánchez

Tras la marcha a favor de Álvaro Uribe, senador del Centro Democrático convocó a otra frente a la casa de Armando Benedetti: “Para que sea serio”
El senador, con la bandera nacional atada al cuello, explicó que esta decisión responde a lo que consideró una provocación del presidente Gustavo Petro y del ministro del Interior durante un acto público

Video: hombres y mujeres se fueron a los golpes en pleno desfile de autos antiguos en Medellín
La celebración fue opacada por una riña viralizada en redes sociales, donde un grupo de asistentes protagonizó una pelea que obligó a la Policía a intervenir
