
La escultura La familia, creada por el maestro colombiano Rodrigo Arenas Betancourt, ha sido catalogada como una obra errante a lo largo de los años, después de más de 40 años “perdida”.
Concebida en 1976 para adornar la plaza de Fredonia, su pueblo natal, la pieza nunca alcanzó el destino que su creador había imaginado. Hoy, más de cuatro décadas después, La familia sigue perdida, sin un lugar fijo donde pueda ser apreciada por el público, y su paradero se ha convertido en un misterio.
Según una investigación realizada por El Colombiano, la historia de la errancia de La familia comenzó en Fredonia, donde Arenas modeló la obra en balso con la intención de que fuera una exaltación de la mujer campesina, en una época en la que predominaban representaciones masculinas en el arte monumental.
Un primer comprador se comprometió a adquirirla, pero un desacuerdo sobre el terreno donde se instalaría la escultura frustró el acuerdo. Posteriormente, la obra fue adquirida por el narcotraficante Pablo Escobar, que la colocó en el edificio Mónaco en El Poblado, en Medellín, en 1986, donde permaneció hasta su demolición en 2019.

Tras la demolición del Mónaco, la obra La familia comenzó una nueva errancia. Fue vista por un breve periodo en el Museo de Antioquia, donde la idea era que se exhibiera de manera permanente, pero las negociaciones con la Policía Nacional para su custodia complicaron las gestiones.
A partir de allí, la escultura fue reportada en una bodega en la Plaza Minorista en 2022, aunque su paradero exacto sigue siendo incierto. Se ha especulado incluso que se encuentra en Bogotá, bajo custodia de la Policía, pero no hay confirmación oficial sobre su ubicación.
María Elena Quintero, esposa de Arenas y la última guardiana del legado del escultor, ha sido testigo de la desaparición de la obra. En su hogar en Caldas, conserva algunas de las maquetas y moldes de las esculturas de su esposo, incluida una versión a escala más pequeña de La familia.
Aunque la escultura original sigue perdida, María Elena comentó a El Colombiano que conserva la memoria de la creación de la obra, que nació como una maqueta en 1976.

A pesar de los años transcurridos y de los obstáculos burocráticos, María Elena sigue luchando por que La familia sea recuperada y exhibida adecuadamente. Su deseo es que la obra reciba el reconocimiento que merece, ya sea en su pueblo natal, en un museo o en algún otro lugar donde el público pueda admirarla.
Por su parte, el Museo de Antioquia, a través de su directora María del Rosario Escobar, también ha intentado gestionar la custodia de la escultura. En 2019, cuando la Policía Nacional se hizo cargo de La familia tras la demolición del Mónaco, el museo planteó la posibilidad de recibir la obra en comodato, pero las negociaciones no avanzaron debido a varias condiciones impuestas por la Policía, entre ellas la falta de autonomía para resignificar la obra y la dificultad para exponerla de manera adecuada. Finalmente, la escultura fue retirada y su paradero sigue siendo un misterio.
La Policía, por su parte, ha asegurado que la obra fue trasladada a Bogotá, aunque no ha revelado su ubicación exacta. En 2020, se mencionó que la escultura estaba en una instalación de la Policía en Medellín, pero desde entonces no se ha dado ninguna información oficial sobre su estado o ubicación.

El municipio de Fredonia, a pesar de los obstáculos, sigue siendo uno de los principales defensores de la recuperación de La familia. Aldubar de Jesús Vanegas, alcalde del municipio, ha sido un firme impulsor de la idea de traer la escultura de regreso a su lugar de origen.
Vanegas, quien conoció a Arenas en su juventud, afirmó a El Colombiano que considera que la obra fue creada para ser exhibida en Fredonia y que el municipio tiene el deber de custodiarla.
Recientemente, el municipio recibió una réplica en tamaño real de La familia, que fue realizada por un escultor de la Universidad de Antioquia. La réplica, de color blanco, simboliza el alma de la obra perdida. Con esta réplica, Fredonia busca rendir homenaje a Arenas y, al mismo tiempo, atraer la atención hacia su legado.
Además, el alcalde ha impulsado la construcción de un museo dedicado al artista, en el que se planea exhibir tanto las esculturas monumentales como otras piezas más pequeñas de Arenas.
Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


