El cantante argentino Andrés Calamaro se pronunció tras la controversia generada durante su presentación en la Arena Cañaveralejo de Cali el 17 de mayo de 2025, como parte de su gira Agenda 1999. A través de su cuenta de Instagram, el artista defendió su postura frente a las críticas recibidas por su apoyo a las corridas de toros, un tema que continúa generando divisiones en Colombia.
En su mensaje, que fue publicado el 18 de mayo, Calamaro cuestionó a aquellos que lo critican e indicó que sus argumentos carecen de profundidad. Además, aseguró que la tauromaquia forma parte de la tradición y la cultura del país: “Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría. Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar”, indicó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe mencionar que las críticas empezaron cuando, en medio de su interpretación de la canción Flaca, Calamaro realizó un gesto que simulaba un movimiento de toreo con su chaqueta roja, lo que provocó el rechazo de parte del público presente. El cantante arrojó la chaqueta al suelo y, posteriormente, dejó el micrófono mientras se escuchaban abucheos.
La situación escaló en el momento en el que el artista expresó su descontento con la decisión de prohibir las corridas en la plaza de toros de Cali, ahora conocida como Arena Cañaveralejo, pues era un espacio emblemático para la tauromaquia en la ciudad: “Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle”.

La polémica ocurrió en un contexto legislativo reciente en Colombia, pues la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley 219 de 2023, que prohíbe las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en el país. Esta norma, que entrará en vigor en 2028, generó debates entre los que defienden la tradición taurina y quienes abogan por los derechos de los animales. Durante el evento, algunos asistentes recordaron esta decisión, lo que intensificó la tensión en el lugar.
En su publicación en redes sociales, Calamaro afirmó que su presentación en Cali incluyó las 22 canciones programadas en el repertorio y que solo abandonó el escenario por dos minutos durante un pasaje instrumental.
Sin embargo, videos compartidos por los asistentes muestran al cantante despidiéndose abruptamente con las palabras: “Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, mientras los músicos continuaban tocando. Este gesto fue interpretado por muchos como una reacción directa a los abucheos y críticas recibidas.
El artista además señaló que los aficionados taurinos son personas educadas y respetuosas: “Curiosamente los aficionados somos decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales, pero los animalistas no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo. Si, en único razonamiento que tienen es insultar. No hay mucho más que decir”.

La reacción del público y las redes sociales no se hizo esperar. Mientras algunos seguidores respaldaron la postura del cantante, otros lo criticaron duramente, calificando su actitud como irrespetuosa y fuera de lugar. Este episodio reavivó el debate sobre la tauromaquia en Colombia, un tema que divide opiniones y que, con la reciente legislación, parece encaminado hacia un cambio definitivo en los próximos años.
Entre los comentarios sobre lo ocurrido se destacan: “La gente fue a escuchar música, no sus comentarios para la crueldad animal”, “Que decepción ver a uno de tus “artistas favoritos” en este plan. Yo ya sabía tus gustos y a pesar de no compartirlos, nunca era un impedimento para disfrutar tu música. Pero verte en este plan tan infantil, tan irrespetuoso con el público, con la gente, con una ciudad que ha demostrado que le encanta tu música, es suficiente! Menos mal alcancé a verte antes de desdibujarte” y “Andrés, en Colombia la tortura y maltrato animal son delito. PUNTO”.

Cabe mencionar que la gira Agenda 1999 de Andrés Calamaro continúa en otras ciudades del territorio, pero el hecho en Cali dejó una marca significativa en su paso por Colombia. La controversia no solo pone en evidencia las tensiones en torno a la tauromaquia, sino el impacto que las posturas personales de los artistas pueden tener en sus presentaciones y en la relación con su público.
Más Noticias
Colpensiones advirtió que miles de colombianos perderán su pensión de invalidez si no cumplen este requisito en 2025
La entidad estatal de pensiones en el país detalló que el proceso busca confirmar si el estado de salud del afiliado sigue cumpliendo los criterios para recibir la pensión por esta condición

León de México entró en crisis y James Rodríguez pagaría las consecuencias: se acabaría el proceso con una dura salida
Lo que era un proyecto deportivo que prometía éxito por la cantidad de figuras en el cuadro mexicano, terminó en una serie de fracasos que el volante colombiano también sufre

Jennifer Pedraza y Daniel Quintero se ‘sacaron los trapitos al sol’ en redes sociales por disputa de isla Santa Rosa: “A engañar bobos”
La representante y el precandidato presidencial protagonizaron una fuerte discusión pública en la que se tildaron de “payaso” y “cobarde”, por representar bandos políticos diferentes

Invima lanzó grave advertencia a los consumidores por agua con registro vencido, sin control y en venta
El organismo colombiano encargado de la vigilancia de alimentos y bebidas destacó los peligros de consumir productos sin registro, y alertó sobre posibles consecuencias para la salud de la población

En video quedó captado nuevo intento de fleteo en Bogotá: esta fue la acción de la víctima que frustró el hurto
El fleteo es una de las modalidades de hurto más comunes en la ciudad. Las autoridades recomiendan tomar medidas antes de realizar grandes transacciones
