El reciente anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la posible adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, una iniciativa global liderada por China, ha generado un intenso debate en el país.
Esta decisión fue presentada por el mandatario como un cambio significativo en las relaciones internacionales de Colombia, destacando que el país ahora se relacionará “en pie de igualdad y libertad” con el resto del mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“Cambia la historia de nuestras relaciones exteriores. A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad”, dice el mensaje publicado por el presidente Gustavo Petro, con el cual se anunció el posible ingreso de nuestro país a la Ruta de la Seda.
Sin embargo, esta afirmación fue cuestionada por diversas figuras políticas y empresariales, que han expresado preocupaciones sobre las implicaciones económicas y legales de este acuerdo.

El exsenador Jorge Enrique Robledo fue uno de los que criticó públicamente las declaraciones del presidente.
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá calificó como “falsa” la afirmación de Petro y argumentó que la adhesión a la Ruta de la Seda no tiene la capacidad de modificar los compromisos internacionales que Colombia ya ha adquirido mediante tratados previos, como los Tratados de Libre Comercio (TLC).
“Es falsa esta afirmación suya, presidente @petrogustavo. Porque nada de lo que usted haya firmado en China modifica otros acuerdos internacionales de Colombia con otros países”, afirmó el exsenador, que además señaló que estos tratados causaron “grandes daños” a la economía nacional.
La Ruta de la Seda, lanzada por China en 2013, es una estrategia global que busca fortalecer la conectividad y la cooperación internacional mediante proyectos de infraestructura, comercio, inversión e innovación tecnológica.
Aunque esta iniciativa ha sido adoptada por varios países de Asia, Europa, África y América Latina, su impacto ha sido objeto de controversia, especialmente en lo que respecta a las economías locales y la competencia industrial.

En el ámbito empresarial, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, también expresó su preocupación por la decisión del Gobierno.
Mac Master calificó la decisión del presidente Petro como un “gran error” y advirtió sobre los riesgos que esta representa para las industrias nacionales.
“Si uno tiene que competir con una industria que tiene condiciones diferentes y ese tamaño, muy seguramente va a terminar desapareciendo. Esa es la gran preocupación en el caso colombiano”, señaló.
China es el mayor productor industrial del mundo, destaca en sectores como la fabricación de automóviles, motocicletas, baterías y plásticos.
Según Mac Master, la llegada masiva de productos chinos al mercado colombiano podría poner en peligro la sostenibilidad de las industrias locales, los empleos y la economía en general.
Además, recordó que China enfrenta múltiples investigaciones por prácticas de comercio desleal en países como Estados Unidos, Colombia y otras naciones, lo que añade un elemento de incertidumbre sobre las condiciones en las que se desarrollará esta nueva relación comercial.

“Hay que recordar que China tiene la mayor cantidad de investigaciones por comercio desleal en Estados Unidos, pero también en Colombia y en otros países”, concluyó Mac Master en sus declaraciones.
El debate sobre la posible adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda refleja las tensiones entre las oportunidades que podría ofrecer una mayor integración con la economía china y los desafíos que esto plantea para la industria nacional.
Mientras el Gobierno defiende la medida como un paso hacia una mayor equidad en las relaciones internacionales, críticos como Robledo y Mac Master advierten sobre los posibles costos económicos y legales que esta decisión podría acarrear para el país.
Más Noticias
Envían a la cárcel a cinco personas por secuestro de ciudadano alemán en Medellín
A los detenidos se les imputaron los delitos de secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores para la comisión de delitos. Una menor fue procesada por los mismos hechos ante el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Lotería del Cauca: resultados ganadores del 25 de octubre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Colombia enfrenta déficit fiscal histórico que pone en jaque programas sociales y la reforma pensional
El fuerte aumento del gasto público y la deuda del Estado ha reducido el margen fiscal del país, lo que limita la inversión, encarece el crédito y frena la reactivación económica, según los analistas

Avanza reparación de la socavación del Metro de Medellín: servicio se restablecería el martes
La reparación entre Aguacatala y Poblado prevé restablecer la Línea A el martes, una vez concluyan las pruebas de seguridad. Además, el alcalde Federico Gutiérrez anunció inversiones por $94.000 millones para reforzar puntos críticos del río Medellín

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 25 de octubre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego


