
Un caso judicial en Estados Unidos ha generado controversia debido a la sentencia impuesta a un joven colombiano de 15 años, que, tras un accidente automovilístico, causó la muerte de una mujer de 24 años en el estado de Illinos.
El adolescente que se encontraba en el país como migrante irregular fue condenado a una pena que ha sido calificada como “leve” por algunos sectores en el país norteamericano, y ha desatado críticas y cuestionamientos sobre el sistema judicial en este tipo de casos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El accidente quedó registrado en un video de una cámara de seguridad próxima al punto del siniestro que ocurrió en la ciudad de Aurora, donde el joven colombiano impactó el vehículo que conducía contra el de Kaitlyn Weaver, la víctima fatal de 24 años.
Weaver, de 24 años, perdió la vida luego de ser trasladada a un hospital tras los hechos que se registraron en julio de 2024, pero solo hasta mayo de 2025 se conoció la decisión judicial, y en varios medios locales y en las redes sociales se se difundieron imágenes del incidente que han alentado más el debate público.
A raíz de esta decisión la familia de la víctima ha expresado su descontento con la resolución judicial, calificándola como insuficiente y “aborrecible”, luego de que en el reporte que se conoció de los hechos se precisó que el joven colombiano (de quien se tiene reserva de su identidad por ser menor de edad), iba en el automóvil a una velocidad de 145 kilómetros por hora (90 millas) en una zona donde el límite permitido es de 70 kilómetros (45 millas).

Sin embargo, la sentencia dictada ha sido objeto de críticas, ya que algunos consideran que no refleja la gravedad de los hechos, y más porque el joven colombiano quedó en libertad condicional.
Polémica en Estados Unidos por decisión judicial que cobijó a adolescente colombiano
El Distrito de Arapahoe, en Colorado, se encuentra en el centro de una controversia tras la decisión de la fiscalía local de ofrecer libertad condicional y servicio comunitario a un adolescente colombiano indocumentado y sin licencia de conducir, acusado de homicidio vehicular.
El impacto fue devastador y dejó como víctima a la joven, que venía de camino luego de su jornada laboral.
De acuerdo con las declaraciones de John Weaver, padre de la víctima, su hija no tuvo oportunidad de reaccionar debido a la velocidad del vehículo que la embistió. “Ella ni siquiera lo vio venir”, afirmó Weaver, que también relató que Kaitlyn falleció prácticamente al instante. Dos días después, la familia tomó la difícil decisión de desconectarla del soporte vital. “¿Cómo puedes comprender una pérdida así?”, expresó el padre visiblemente afectado a CBS Colorado.
Kaitlyn Weaver, descrita por su familia como una persona dedicada a ayudar a los demás, trabajaba en un centro de rehabilitación de drogas en Aurora y había sido voluntaria en una línea de ayuda para la prevención del suicidio. “Ella realmente intentaba marcar una diferencia en la vida de las personas cada día”, recordó su padre en diálogo con el noticiero local.

La situación cambió a favor del ciudadano colombiano con la nueva fiscal
En un principio, la fiscalía había prometido buscar la pena máxima de dos años en un centro de corrección juvenil, sin ofrecer acuerdos de culpabilidad. “La oficina del fiscal nos aseguró que este sería un caso sin acuerdos, que no ofrecerían ninguna concesión”, añadió el padre.
Sin embargo, esta postura cambió tras un relevo en la dirección de la fiscalía. Con la llegada de la nueva fiscal del distrito, Amy Padden, la familia Weaver fue informada de que el adolescente recibiría una oferta de dos años de libertad condicional si aceptaba declararse culpable. Este giro en el caso ha generado indignación en los padres de la víctima, quienes cuestionan la decisión de la fiscalía. “¿Por qué el cambio? Si hubiera tomado un arma de fuego y disparado imprudentemente, matando a alguien, ¿esto sería diferente?”, planteó John Weaver, comparando la gravedad de ambos escenarios.
El caso ha suscitado un debate sobre la justicia en casos que involucran a menores de edad y sobre cómo las decisiones de las fiscalías pueden variar dependiendo de los cambios en el liderazgo.

La comunidad local también ha expresado su preocupación por las implicaciones de este acuerdo, especialmente considerando las circunstancias del accidente y el historial del adolescente, que llevaba a otros menores en el vehículo al momento del choque.
La fiscalía del distrito no ha emitido comentarios adicionales sobre las razones detrás de la decisión de ofrecer libertad condicional en lugar de buscar una pena más severa. Mientras tanto, la familia Weaver continúa enfrentando el dolor de la pérdida de Kaitlyn, al tiempo que cuestiona el sistema judicial que, en su opinión, no ha hecho justicia para su hija.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 22 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este miércoles
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y alista las reservas

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 22 de octubre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y placa en Cali hoy 22 de octubre de 2025, así regirá la medida
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Gustavo Petro denunció presunta corrupción en vuelos irregulares desde El Dorado
El mandatario advirtió posibles vínculos con el narcotráfico y la infiltración de estructuras criminales en distintas instituciones del Estado
