Colombia terminó con un sismo en el principal epicentro de temblores en Colombia - crédito Made Nagi / EFE
17:37 hsHoy
Crecimiento urbano en Bogotá agudiza riesgos sísmicos
La capital colombiana permanece asediada por sismos leves, que en ocasiones pueden sacudir con más fuerza - crédito Servicio Geológico Colombiano
En los últimos 486 años, Bogotá ha sido escenario de numerosos terremotos que han dejado una huella significativa en su historia.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el primer sismo documentado en la ciudad ocurrió el 16 de marzo de 1644, marcando el inicio de un registro histórico que evidencia los daños recurrentes causados por estos fenómenos naturales.
Una investigación reciente, liderada por Milena Sarabia, geógrafa del SGC, ha profundizado en el impacto de los terremotos más destructivos que han afectado a la capital colombiana desde ese año hasta 2022.
El estudio, titulado Evaluación de los daños ocasionados por sismos históricos en Bogotá, detalla que las estructuras más vulnerables a los terremotos han sido aquellas construidas con mampostería en adobe y tapia pisada.
Entre los daños más comunes se encuentran grietas, colapsos de muros sin confinar y la caída de cubiertas pesadas, como las hechas de teja de barro. Estos hallazgos subrayan la fragilidad de ciertos tipos de edificaciones frente a los movimientos telúricos.
El crecimiento urbano de Bogotá también ha sido un factor determinante en la evaluación del riesgo sísmico. Entre 1791 y 1913, la ciudad experimentó un aumento limitado en su extensión, pasando de ocupar 6 kilómetros cuadrados a albergar una población de aproximadamente 100.000 personas.
Sin embargo, en los últimos 100 años, el área urbanizada se expandió drásticamente a 300 kilómetros cuadrados, con una población que supera los 7 millones de habitantes. Este crecimiento exponencial plantea desafíos significativos en términos de planificación urbana y preparación ante futuros terremotos.
La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita
Por Isabela Duran
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.
Se presentó otro sismo en la Mesa de los Santos - crédito @sgcol / X
Colombia vivió un sismo en la Mesa de Los Santos el 16 de mayo de 2025.
Se presentó en el departamento de Santander y fue de magnitud de 3,3.
Los Santos-Santander, Colombia
Magnitud: 3,3
Profundidad: 146 km
Hora Local: 2025-05-16 10:56
Latitud: 6.81°
Longitud: -73.12°
15:00 hsHoy
Estas son las líneas de emergencia en Colombia en caso de sismos
Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.
La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.
Los números de emergencia en Colombia son los siguientes:
112 - Policía Nacional
127 - Policía de Tránsito
144 - Defensa Civil
119 - Bomberos
132 - Cruz Roja
125 - Servicio de Ambulancias
165 - Gaula (en casos de antisecuestros)
111 - Atención ante desastres
Este esquema cubre una amplia variedad de situaciones, como accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, garantizando una intervención eficiente y oportuna por parte de las autoridades y organismos correspondientes.
14:09 hsHoy
Cómo preparar a los niños para un temblor
Varias personas trasladan a un hospital a niños heridos en el terremoto de Herat, Afganistán. 8 octubre 2023. REUTERS/Ali Khara
Explicar qué es un sismo: utilizar un lenguaje sencillo para contarles que los sismos son movimientos del suelo causados por el desplazamiento de placas tectónicas.
Enseñar medidas de seguridad: instruir sobre la regla de “agacharse, cubrirse y agarrarse” para protegerse durante un temblor. Además, identificar las zonas seguras dentro de casa o lugares de estudio, como debajo de mesas fuertes o contra las paredes.
Practicar simulacros: realizar estas actividades regularmente para que los niños sepan cómo actuar rápidamente y sin pánico.
Mostrar rutas de evacuación: enseñar las salidas seguras de la casa y asignar un punto de encuentro familiar en caso de evacuación.
Hablar sobre el kit de emergencia: explicar qué contiene el kit de emergencia y dónde está guardado, así como asegurarse de que los niños sepan cómo utilizarlo.
Uso de recursos audiovisuales: emplear libros, videos y juegos educativos que expliquen de forma interactiva qué son los sismos.
Resaltar la importancia de mantener la calma: enfatizar que lo más importante es que sigan las instrucciones de adultos o autoridades en todo momento.
Según el Servicio Geológico Colombiano, un sismo se produce cuando se liberan grandes cantidades de energía en forma de ondas que se desplazan al interior de la tierra y que al llegar a la superficie pueden causar una serie de situaciones que incrementan los niveles de riesgo como, por ejemplo, deslizamientos, inundaciones, incendios o tsunamis en zonas costeras.
Tener un kit de emergencia preparado y participar en simulacros te ayudará a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad - crédito Canva
En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano:
Agua potable.
Alimentos no perecederos.
Abrelatas manual.
Linterna con pilas de repuesto.
Botiquín de primeros auxilios.
Medicamentos esenciales.
Mantas o prendas de abrigo.
Silbato para pedir ayuda.
Cargador portátil para dispositivos móviles.
Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
Dinero en efectivo.
Útiles de higiene personal.
Bolsas de basura y cinta adhesiva
11:58 hsHoy
¿Qué hacer si sufre un sismo en medio de las fuertes lluvias?
Tenga presente las recomendaciones para que no sea sorprendido en medio de las fuertes lluvias - crédito Alcaldía Mayor de Bogotá
Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:
Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.
Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.
Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.
Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas sellables para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.
Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.
Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.
Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.
11:43 hsHoy
Se presentó un sismo en el departamento del Santander
El territorio nacional terminó la jornada con un sismo en el departamento de Santander- crédito @sgcol / X
¡Buenos días! Este es el reporte diario de movimientos telúricos en el país para el viernes 16 de mayo de 2025.
Colombia no amaneció con sismos en la jornada. El más reciente reporte de temblor que se presentó a nivel nacional fue el 15 de mayo de 2025 en el departamento de Santander.
A continuación, estos fueron los detalles del evento: