
La semana pasada en la Presidencia de la República oficializaron que la politóloga Diana Marcela Morales fue designada como la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo, lo que en varios sectores políticos señalaron que se trataba de la cuota para que senadores del Partido Liberal apoyaran en el Senado la consulta popular con la que el presidente de la República, Gustavo Petro, busca refrendar la reforma laboral que archivaron en marzo en el Legislativo.
No obstante, los congresistas liberales Mauricio Gómez Amín y Fabio Amín Saleme, que vincularon con la nueva integrante del gabinete, negaron que tuvieran algún vínculo político con ella, cuyo nombramiento oficial se dio mientras se votaba si se aprobaba o no el controversial mecanismo de Participación ciudadana que propuso el jefe de Estado, detallaron en el informativo de televisión Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese medio de comunicación indagaron primero con Gómez Amín que aseguró que era falso esa supuesta cercanía que le endilgaban con la nueva alta funcionaria, y que si la conocía era porque ella se desempeñó, hasta su reciente nombramiento, como secretaria de de las comisiones económicas conjuntas, por lo que solo se trataba de una relación cordial.
Indagaron, además, con el senador Amín Saleme, del que se dijo que fue el que puso la hoja de vida de Morales sobre el escritorio del presidente, pero también negó cualquier cercanía y con algo de humor, respondió en el mencionado noticiero que si ella tuviera cédula de Lorica (Córdoba) tal vez sería su amiga, pero nunca su cuota para votar positivamente la consulta popular del presidente.
Finalmente consultaron con Simón Gaviria, que aunque en principio no apoyó la iniciativa del mandatario, como ordenó su padre, César Gaviria, actual director del Partido Liberal, si tuvo alguna cercanía con ella, porque la nueva alta funcionaria trabajó en el Departamento de Planeación Nacional (DNP), cuando él era su director.

Insistió en que no tenía nada que ver con Morales, y que en la época en que estuvo a cargo del DNP, fue la hermana de la recién designada ministra con la que sí tuvo un vínculo laboral.
Reiteró en Noticias RCN que de ninguna manera apoyó la consulta popular de Petro, y que de hecho ha expresado sus críticas al Gobierno, como hará próximamente contra sus políticas de empleo.
En ese medio de comunicación señalaron que si bien la ministra era de origen Liberal, nadie la reconocía en esa colectividad.
A través de un corto comunicado de la Presidencia de la República indicaron que Morales reemplazaría a Luis Carlos Reyes, que renunció al cargo en marzo, por lo que su hoja de vida fue publicada a la espera de las observaciones de los colombianos.

“Es politóloga, egresada de la Universidad del Rosario; especialista en economía de la Universidad Javeriana (...) Tiene especializaciones en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, en Derecho Constitucional, así como una maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, con énfasis en Seguridad, Paz y Desarrollo de la Universidad de los Andes”, destacaron en la misiva de su formación académica.
Recordaron que durante su trayectoria profesional ha estado en cargos como el de “consultora y asesora en firmas jurídicas y de abogados” y que también fue “directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, asesora de la Dirección del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y del despacho del ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”, y que su última vinculación con el Estado colombiano, antes de su nombramiento, fue como secretaria de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes.
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

