
El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López, firmó un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación que contempla una condena de seis años, dos meses y siete días de prisión, tras aceptar su responsabilidad en un caso de corrupción que ha sacudido al alto gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
López, que en su momento estuvo cercano al círculo presidencial, además de ser un exintegrante del M-19, reconoció su culpabilidad en tres delitos, entre ellos, peculado por apropiación, y se comprometió a reparar a la sociedad mediante la devolución del dinero sustraído.
Según explicó la Fiscalía en audiencia ante un juez especializado, el exfuncionario consignó 724 millones de pesos en depósitos judiciales como parte del monto apropiado indebidamente.

“Teniendo en cuenta que antes de la celebración de la audiencia de verificación de preacuerdo Olmedo de Jesús López consignó a la cuenta de la Fiscalía, la suma de 724 millones de pesos que corresponden al incremento patrimonial, obtenido por él con la conducta de peculado por apropiación en favor de terceros”, indicó el fiscal del caso.
De acuerdo con lo que publicó Semana, la acusación señala que López, en coordinación con Luis Carlos Barreto y César Manrique, modificó en julio de 2023 un convenio entre el Fondo de Gestión del Riesgo y la Agencia Nacional de Tierras con el objetivo de reducir su valor en 100.000 millones de pesos.
Esto habría permitido redirigir los recursos sobrantes, facilitando su apropiación indebida.
“Usted, señor Olmedo de Jesús López, desde julio de 2023, gestionó con Luis Carlos Barreto y César Manrique la modificación del convenio celebrado entre el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres y la Agencia Nacional de Tierras, con el propósito de reducir su valor en 100.000 millones de pesos, generar y trasladar los recursos restantes”, detalló la Fiscalía, citada por el medio nacional.

Como parte del acuerdo, se le impuso también una multa e inhabilidad para ejercer funciones públicas. La pena privativa de libertad fue reducida en un 40 % gracias a la colaboración de López con las investigaciones, que ha permitido avanzar en el esclarecimiento de responsabilidades penales de otros implicados.
“La Fiscalía otorga el descuento del 40% de la pena en consideración a la calidad de información y su eficacia brindada por el imputado, a efectos de continuar con el esclarecimiento de los hechos y lograr las declaraciones de responsabilidad penal de otros actores en la investigación”, explicó el ente acusador.
Juez rechazó el preacuerdo
No obstante, el preacuerdo alcanzado entre la Fiscalía General de la Nación y Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), fue rechazado este viernes por el juez quinto penal del Circuito de Bogotá.
La decisión se tomó al considerar que la propuesta de condena no se ajustaba a la gravedad de los hechos imputados, relacionados con uno de los mayores escándalos de corrupción en la actual administración.
El exfuncionario, quien aceptó su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y peculado por apropiación, había pactado con la Fiscalía una condena de seis años, dos meses y siete días de prisión, una multa e inhabilidad para ejercer cargos públicos, además de la devolución de 724 millones de pesos.
Este monto, según el ente acusador, ya había sido consignado en depósitos judiciales como parte de su compromiso de reparación.

“Teniendo en cuenta que antes de la celebración de la audiencia de verificación de preacuerdo Olmedo de Jesús López consignó a la cuenta de la Fiscalía, la suma de 724 millones de pesos que corresponden al incremento patrimonial, obtenido por él con la conducta de peculado por apropiación en favor de terceros”, indicó el fiscal durante la audiencia.
Sin embargo, según conoció el medio, el juez consideró que el acuerdo no era proporcional frente a los hechos. Particularmente, señaló que las víctimas del entramado de corrupción —como las comunidades indígenas de La Guajira— son poblaciones en condiciones de especial protección, y por tanto no se podía justificar una pena tan baja.
Más Noticias
Enfrentamientos en Paloquemao: a las afueras de los juzgados se registraron choques entre simpatizantes y detractores de Álvaro Uribe
Las discusiones se presentaron mientras la jueza Sandra Liliana Heredia se encuentra dando su sentido de fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

BTS regresa con fuerza al Top 10 de K-pop en iTunes Colombia
La popular Boyband coreana anunció hace unos días que vuelve luego que los integrantes concluyeran su servicio militar

Isa, exparticipante del ‘Desafío del Siglo XXI’, reveló que ya no trabajará como modelo webcam
La exconcursante relató cómo la pandemia la llevó a incursionar en ese trabajo y cómo su paso por el ‘reality’ marcó un momento importante en su vida, y la motivó a buscar nuevos rumbos personales y profesionales

Más de 1.700 botellas de licor adulterado fueron incautadas en Bogotá: lo escondían en fachadas que funcionaban como peluquerías
En dos allanamientos se le dio un golpe contundente a los grupos dedicados a la venta y distribución de licor adulterado, en la localidad de Los Mártires, el centro de la capital

Lina Garrido volvió a arremeter contra el Gobierno Petro y lo comparó con Álvaro Uribe: “Mientras se premia al crimen, persiguen a quien lo combatió”
La congresista advirtió sobre las consecuencias de un fallo adverso y denuncia supuestas motivaciones políticas detrás del proceso al expresidente
