
Bogotá registró un avance significativo en el ámbito de la observación de aves al sumar una nueva especie a su lista durante el Global Big Day, un evento internacional de avistamiento liderado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell.
En el camino Guadalupe Aguanoso, ubicado en los Cerros Orientales de la capital colombiana, se identificó al Colibrí alas de zafiro (Pterophanes cyanopterus), una de las especies más grandes de colibríes en el norte de los Andes. Este hallazgo se suma a las 50 especies diferentes registradas en los tres puntos habilitados por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) para esta jornada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con información publicada por la SDA, Bogotá participó activamente en esta edición del Global Big Day, que coincidió con la conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias. Este evento busca promover la observación y registro de aves en un solo día, involucrando a personas de todo el mundo en una iniciativa de ciencia ciudadana. La capital de Colombia, gracias a su ubicación estratégica y diversidad de ecosistemas, se consolidó como un punto clave en la ruta de aves migratorias, albergando tanto especies residentes como visitantes provenientes del norte y sur del continente.
Registros locales y nuevas especies que se suman
Para esta jornada, la SDA organizó actividades simultáneas en tres puntos estratégicos de la ciudad: la Reserva Distrital de Humedal Córdoba, el Parque Ecológico de Montaña Entrenubes y el mencionado camino Guadalupe Aguanoso. En estos espacios, previamente habilitados y con inscripción previa, los ciudadanos participaron en recorridos guiados, registrando avistamientos que contribuyen a bases de datos globales sobre biodiversidad.

Entre las especies observadas se destacan la cotinga crestada (Ampelium rubrocristatus), el carpintero carmesí (Colaptes rivolii), la monjita de pantano (Chrysomus icterocephalus bogotensis) y el chamicero cundiboyacense (Synallaxys subpudica), estas últimas nativas de la región.
Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá, destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de iniciativas, señalando que los datos recolectados son fundamentales para el diseño de políticas públicas orientadas a la protección de la biodiversidad. La funcionaria sostuvo que estas actividades fortalecen el vínculo entre los ciudadanos y su entorno, al tiempo que contribuyen a la construcción de conocimiento colectivo y a la implementación de acciones concretas frente a la crisis climática.
“La participación de las personas en el Global Big Day es una muestra del potencial de la ciencia ciudadana para construir conocimiento colectivo, fortalecer nuestra relación con el entorno y avanzar en acciones concretas frente a la crisis climática. La información que recogen estos ejercicios es clave para tener políticas públicas más efectivas para la protección de la biodiversidad”, expresó Soto.

El Global Big Day no solo representa una oportunidad para conectar con la naturaleza, también refuerza el compromiso de Bogotá con la gestión ambiental participativa. Este enfoque busca preparar a la ciudad para enfrentar los desafíos del cambio climático, promoviendo la conservación de su rica biodiversidad y fomentando la conciencia ambiental entre sus habitantes.
Sobre el colibrí alas de zafiro
De acuerdo con el portal eBird, especializada en aves, este pájaro de gran tamaño y belleza destaca en los ecosistemas montañosos de los Andes, extendiéndose desde el norte de Colombia hasta Bolivia.

Es notable por su tamaño superior al de la mayoría de las especies de su tipo, habita principalmente en bosques montañosos y sus bordes, entre los 2.800 metros sobre el nivel del mar y las proximidades de la línea de árboles. Su presencia en estas altitudes lo convierte en un habitante característico de estas regiones.
Los machos de esta especie se distinguen por su plumaje de un brillante color esmeralda, acompañado de alas azules que resaltan en su vuelo. De otro lado, las hembras presentan una tonalidad verdosa en la parte superior de su cuerpo, mientras que las zonas inferiores son de un color canela. Ambos sexos comparten un pico de longitud media, que se curva ligeramente hacia arriba, una característica que facilita su alimentación en las flores de las alturas andinas.
Más Noticias
Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura


