
Durante la madrugada del jueves 15 de mayo, el presidente de la República, Gustavo Petro, siguió reaccionado a la derrota que sufrió su iniciativa de la consulta popular en el Senado con la que buscaba que la ciudadanía refrendara buena parte de la reforma laboral que impulsó en el Legislativo.
El Jefe de estado insistió en que hubo irregularidades en el tramite que se llevó a cabo en esa corporación el día anterior y que por esa razón la Corte Suprema de Justicia debía investigar al presidente de la cámara alta, Efraín Cepeda.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Efraín Cepeda ha cometido un posible delito y la corte suorema debe investigar. Los indicios muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá [sic]”, solicitó a través de su cuenta oficial en la red social X.
Además reiteró, como lo hizo bien entrada la noche anterior, que volvería a llevar su iniciativa al Congreso.
“De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al senado, para que se garantice una votación limpia. Esta vez el pueblo, el mandante, decidirá como actúa frente al senado de la república, el mandado [sic]”, concluyó en su trino.

Y es que antes de que diera la medianoche, Petro anunció que llevaría de nuevo su iniciativa de consulta popular al Legislativo, pero con un interrogante adicional sobre el sistema sanitario colombiano.
“El gobierno volverá a presentar la consulta popular con otra pregunta adicional en salud[sic]”, afirmó en la red social, después de que tanto a través de X, como en la alocución televisada que hizo desde China, hiciera un llamado a la movilización popular, tras el revés que sufrió.
El presidente también señaló que el debate no se limitará solo al Congreso, sino que buscará movilizar a la ciudadanía, en función de las decisiones que adopten con los mecanismos de convocatoria ciudadana en diversos municipios del territorio nacional.

“Pero, esta vez, ya el senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios. El lunes en el paseo Bolívar de Barranquilla los espero para comunicar la decisión popular [sic]”, adelantó.
Petro pretender trasladar el debate desde el Congreso a las calles, otorgando a la ciudadanía el poder de decidir. A través de cabildos territoriales planteó la oportunidad de expresar si respaldaban la resolución adoptada en el ámbito legislativo o preferían convocar una huelga.
“El presidente de la república convoca a toda la población a las asambleas populares municipales, cabildos populares, desde hoy hasta el domingo; allí se debe discutir la decisión a tomar: si aceptamos el fraude o vamos a ejercer el derecho a la huelga general[sic]”, expresó.

Aparte del presidente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, también criticó duramente a Efraín Cepeda y aseguró que deshonró su promesa de dar un debate democrático, porque no brindó las garantías necesarias y, como Petro, calificó de fraudulento el proceso.
“En las votaciones del Congreso, en democracia, se anuncia la votación, se anuncia que se va a cerrar y se deja el tiempo hasta 30 minutos para que voten. En este caso, usted solo dejó dos minutos porque tenía ventaja y porque venían casi 4 votos por el Sí [sic]”, publicó en X.
La ausencia de un espacio para que los congresistas presentaran sus opiniones, tras el trámite legislativo generó cuestionamientos por parte de Benedetti, quien señaló que esta práctica suele permitirse, especialmente cuando los parlamentarios lo solicitan.
“Después de que se cierra una votación, nadie puede aclarar su voto. Levantó la sesión sin tramitar las cinco apelaciones que cinco senadores diferentes presentaron. Yo confié en su palabra democrática y usted faltó a ella[sic]”, afirmó.

Más Noticias
Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

