
El domingo 18 de mayo, 250.000 estudiantes de programas universitarios, técnicos y tecnológicos en Colombia presentarán los exámenes Saber Pro y Saber TyT en formato lápiz y papel. Según señaló el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), las pruebas se llevarán a cabo en 288 sitios de aplicación distribuidos en más de 65 municipios del país.
Además, para la citación del primer semestre del 2025, cerca de 1.530 estudiantes realizarán estas evaluaciones en modalidad electrónica el domingo 1 de junio en 44 países. De acuerdo con el Icfes, estas pruebas son un requisito obligatorio para la obtención del título académico y constituyen una herramienta estandarizada para medir la calidad de la educación superior en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, destacó que los resultados de las evaluaciones permiten analizar competencias clave para el ámbito laboral y contribuyen a la mejora continua de los procesos educativos. Asimismo, instó a los estudiantes a revisar con anticipación su citación en el sitio web oficial del Icfes.

Del total de participantes, aproximadamente 151.000 personas presentarán el examen Saber Pro, dirigido a estudiantes de último semestre de carreras profesionales. Por su parte, más de 97.000 estudiantes realizarán el examen Saber TyT, diseñado para quienes cursan programas técnicos y tecnológicos. Entre los citados, se encuentran 600 extranjeros que también participarán en las pruebas.
El Icfes detalló que las evaluaciones medirán competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés. La jornada de aplicación se dividirá en dos sesiones: la primera comenzará a las 7:00 a. m. y la segunda a la 1:30 p. m., con una duración máxima de 4 horas y 20 minutos por sesión.
Para garantizar una participación adecuada, el Icfes emitió una serie de recomendaciones. Los estudiantes deben llevar consigo un documento de identidad válido, como cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, pasaporte vigente o licencia de conducción nacional. En el caso de extranjeros residentes en Colombia, se aceptará la cédula de extranjería o el Permiso de Protección Temporal junto con el DNI del país de origen. Los documentos digitales autorizados deben presentarse desde el aplicativo oficial, ya que no se aceptarán fotografías ni impresiones.

Igualmente, compartió estas otras recomendaciones generales:
- La prueba evaluará competencias genéricas como: razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés.
- Es fundamental consultar su citación a tiempo y ubiquen el sitio de aplicación. Y si es posible, se desplacen antes para conocer las rutas de llegada con antelación y evitar percances. Para ello, los estudiantes deberán ingresar al siguiente enlace: consulta citación Icfes.
- Para los estudiantes deben tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.
- Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso solo al finalizar el examen.
- Es importante estar atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.
- El Icfes sugiere no estudiar, ya que esto podría aumentar los niveles de ansiedad y generar confusión.
- La entidad invitó a no permanecer en el lugar de aplicación de la prueba al terminar el examen de Estado para evitar aglomeraciones a la salida.

Los certificados de asistencia estarán disponibles para descarga a partir del viernes 6 de junio, mientras que los resultados individuales podrán consultarse desde el viernes 29 de agosto en la página web oficial del Icfes: www.icfes.gov.co.
Más Noticias
Los hombres sí lloran, el podcast que cautiva a la audiencia colombiana de Spotify
El podcast presentad por Juan Pablo Raba y Dani Posada ofrece un espacio seguro para conversaciones sinceras sobre emociones, miedos e inseguridades masculinas

Tame Impala, Carlos Vives, Alejandro Sanz y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Los últimos días de julio dejaron sencillos y álbumes destacados a nivel nacional e internacional, incluyendo regresos imprevistos

Fredy Calvache celebró el cumpleaños de su hijo con sentidas palabras: “Solo espero que dios lo siga bendiciendo”
El reconocido periodista caucano se ha dedicado a compartir con familiares y amigos entre tanto avanza su enfermedad y recibe tratamiento en Suiza, donde vive en asilo tras recibir amenazas en 2023

Ingrid Karina, exmodelo que vivió en las calles de Medellín, reveló de qué manera está cuidando su cuerpo: “Libre de drogas”
La mujer aseguró que su proceso de rehabilitación y recuperación ha sido complejo porque, además, de luchas contra la dependencia a los estupefacientes, ha tenido que afrontar un trastorno mental

Así funcionará el millonario fondo que busca sacar a más de 12 millones de mujeres de la pobreza en Colombia
Una iniciativa legislativa busca transformar la vida de millones de mujeres en situación vulnerable. El proyecto promete romper ciclos de dependencia y enfrentar una de las mayores crisis sociales del país
