
El Gobierno nacional perdió una de las dos alternativas que tenía para revivir la reforma laboral que hundió en su momento la Comisión Séptima del Senado de la República: la consulta popular. El 14 de mayo de 2025, la plenaria del Senado impidió que la propuesta tuviera éxito, sumando un nuevo fracaso del Gobierno en el legislativo.
No obstante, dio luz verde a la alternativa restante que le quedaba a la administración del presidente Gustavo Petro para que el proyecto de reforma tuviera una nueva oportunidad. Aprobó la apelación al hundimiento de la iniciativa y, con eso, se logró que sea discutida nuevamente, pero en otra comisión, que será la Comisión Cuarta del Senado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pese a que es una buena noticia para el Gobierno, hay quienes no están conformes con ello. La representante a la Cámara del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal advirtió que, aunque la reforma laboral volverá a ser debatida y votada, como se quería, hay riesgos de que sea transformada por los congresistas y que lo que inicialmente se planteó en materia de derechos labores quede relegado.
“El problema no es que no aprueben la reforma en la Comisión Cuarta de Senado. El problema es que la aprueben, porque con tal de pasarla y justificar que hundieron la #ConsultaPopular, van a deformarla, y es un peligro para los derechos ya conquistados”, afirmó la congresista en su cuenta de X.
Además, puso en duda la idoneidad de los congresistas designados como ponentes, que son: Angélica Lozano (Alianza Verde), presidenta de la Comisión Cuarta; Aida Avella (Pacto Histórico); Carlos Meisel Vergara (Centro Democrático); Richard Fuelantala (Aico); Juan Samy Merheg (Partido Conservador); Carlos Jiménez (Cambio Radical); Juan Felipe Lemos (Partido de la U); y John Jairo Roldán (Partido Liberal).

Augura que, siendo estos senadores los ponentes, el proyecto de reforma no servirá para mejorar las condiciones laborales de la ciudadanía y hasta podría llevar a Colombia al retroceso en materia de cambios ya implementados.
“Conociendo a buena parte de los ponentes, incluyendo a @AngelicaLozano, será insuficiente y hasta regresiva. ¡Atentos!”, aseveró.

El congresista David Racero también rechazó las asignaciones que estableció Lozano, afirmando que entre los senadores que aparecen en el listado hay algunos que son álgidos opositores del Gobierno Petro y buscarán impedir que el proyecto prospere. Uno de ellos fue designado como coordinador ponente.
“Ya empezamos mal cuando la presidenta de la comisión cuarta @AngelicaLozanoC pone como coordinador ponente de la reforma laboral que ella revivió a Juan Felipe Lemus, familiar de Álvaro Uribe y unos de los antipetristas más furibundos del Senado”, señaló el representante a la Cámara del Pacto Histórico.

Comisión “se equivocó” al hundir la reforma laboral
La senadora Angélica Lozano se ha mostrado afín a la iniciativa y tan pronto fue admitida la apelación, empezó a coordinar lo necesario para dar inicio a la discusión en la comisión que lidera. Además, en el Foro Consulta Popular de la revista Cambio, llevado a cabo el 24 de abril, afirmó que la reforma laboral debió ser discutida y aprobada en la Comisión Séptima del Senado.
A su juicio, esto habría permitido que otros legisladores analizaran y debatieran el proyecto de manera más amplia. Pues, según la congresista, existe una parte de la población que trabaja bajo condiciones laborales precarias, sin garantías, enfrentando prácticas similares a la esclavitud debido a la falta de regulaciones adecuadas.

Incluso, hizo notar su respaldo a varios puntos incluidos en la propuesta de reforma, como el reconocimiento y pago de horas extras, los recargos salariales y las compensaciones correspondientes al trabajo realizado en domingos y días festivos. Para ella, estos aspectos son esenciales para mejorar las condiciones laborales de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad dentro del mercado laboral colombiano.
“Yo sí creo que la Comisión Séptima se equivocó, que tenía que haber aprobado los derechos y garantías y medidas de protección laboral acordes a este siglo XXI”, precisó la funcionaria en el foro.
Más Noticias
A la cárcel exfutbolista de Santa Fe que fue sorprendido en flagrancia robando apartamentos: tenía prisión domiciliaria
Camilo Andrés Charria Cardona es un exjugador profesional que fue capturado el martes 29 de julio en Sogamoso (Boyacá) durante un operativo de la Policía en medio de un presunto robo a tres inmuebles

Tensa entrevista entre Guillermo Jaramillo y Julio Sánchez Cristo: “Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”
El ministro de Salud defendió el Decreto 858 de 2025 como legal y legítimo, pero sus críticas a los medios de comunicación por supuestos intereses privados desataron una fuerte confrontación en vivo

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente expuso durante tres horas su declaración tras ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Penalista encontró un error de la jueza que condenó a Álvaro Uribe que podría ser aprovechado por la defensa del expresidente
Además del castigo de 12 años de prisión y la multa de más de 2.000 millones, se ordenó la captura inmediata del antioqueño

A Laura Sarabia, que ya va por su quinto cargo, ahora le dicen la Barbie de la política: “Sé lo que quieras ser”
La exministra de Relaciones Exteriores, reconocida por su influencia en el círculo presidencial, es objeto de sátira y debate en redes sociales
