
Ante el hundimiento de la consulta popular en el Senado de la República y la resurrección de la reforma laboral, por la aprobación de la apelación a su archivo, el Gobierno nacional puso en marcha sus estrategias para lograr el éxito del proyecto de reforma.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que la Presidencia de la República radicó un mensaje de urgencia e insistencia de la iniciativa, con el fin de que el Senado la discuta y resuelva en un plazo máximo de 30 días.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Respetuosamente, me permito solicitar trámite de urgencia y de insistencia al Proyecto de ley N° 311 de 2024 Senado - 168 de 2023 Cámara, acumulado con el proyecto de ley 192 de 2023 Cámara - 256 de 2023 Cámara, “Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia”, detalla el documento enviado al Senado.
Según el jefe de la cartera, la insistencia tiene como fin que en la Comisión Cuarta del Senado, a la que fue asignada la discusión sobre el proyecto, se desplace cualquier otro asunto de la agenda, para dar prioridad a la iniciativa del Gobierno y garantizar que se resuelva con prontitud. El funcionario afirmó que la solicitud está basada en el artículo 163 de la Constitución y en el 191 de la Ley 5 del 92.

La premura del Gobierno se centra en que el periodo legislativo está próximo a terminar y, por ende, teme que la iniciativa no alcance a ser debatida y votada. El resultado sería un segundo archivo, por falta de tiempo.
En el texto radicado ante el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y ante la presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lisbeth Lozano Correa, indica que la reforma laboral es de suma importancia para el país, porque contempla una modernización de las relaciones de trabajo y una mayor protección de los derechos de los empleados. Esto, con el fin de que las condiciones de trabajo sean más dignas y equitativas.
“Esta iniciativa pretende fomentar la estabilidad laboral, fortalecer la negociación colectiva y mejorar el acceso a la seguridad social, con un enfoque centrado en la justicia social y la inclusión, al establecer normas más claras y justas para empleadores y trabajadores, la reforma también aspira a dinamizar el mercado”, añade el texto radicado por el Gobierno.

Por su parte, la Comisión Cuarta del Senado ya definió las fecha en la que se dará inicio al debate del proyecto: el 27 de mayo de 2025. En ese sentido, el 22 de mayo, los coordinadores y ponentes radicarán la ponencia para adelantar el primer debate.
La resurrección de la reforma y la caída de la consulta: estrategia de la oposición
Durante el debate llevado a cabo en la plenaria del Senado de la República el 14 de mayo de 2025, congresistas del Pacto Histórico acusaron a la oposición de realizar presuntas maniobras para evitar que el texto relacionado con la consulta popular fuera debatido y votado. Según señalaron, los senadores opositores solicitaron dar prioridad al debate sobre la apelación al hundimiento de la reforma laboral, en un intento por bloquear el avance de la consulta.
Ante esta situación, los legisladores del oficialismo solicitaron que el tema de la consulta se debatiera primero, pero la propuesta fue rechazada, y el orden del día continuó con el diálogo sobre la apelación. Finalmente, lograron su objetivo: la consulta popular se cayó por decisión de 49 senadores.
Ante las críticas que surgieron en medio de congresistas, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia confirmó que la oposición utiliza todas las estrategias legales disponibles para frenar las iniciativas promovidas por el Gobierno, como la reforma laboral y la consulta popular, al considerarlas perjudiciales para el país.
“Por supuesto que, usando las herramientas de ley, buscaremos siempre torpedear los proyectos que sean inconvenientes para Colombia (…). Por supuesto, señor presidente (Efraín Cepeda-presidente del Senado), y a mucho honor, vamos a hacer todo lo necesario para que este Gobierno no tenga los recursos del presupuesto nacional a disposición de la politiquería, para seguir llenando los bolsillos de sus congresistas corruptos y vendidos”, explicó la congresista en la plenaria.
Más Noticias
Etapa 7 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la montaña
En una de las etapas más destacadas de la ronda italiana de ciclismo, los pedalistas pasarán por varios puertos de montaña, en donde la exigencia física será importante

Sogamoso cerró dos cuadras a la redonda por fuga de Gas, esto se sabe
Autoridades cerraron dos cuadras tras un escape en la infraestructura subterránea mientras equipos especializados trabajan para controlar el incidente, y Bomberos y Cruz Roja hacen presencia en el lugar

Gustavo Bolívar empacó maletas y se despidió del Gobierno Petro: “No saldré a hablar mal del Presidente como lo han hecho varios ministros”
El exsenador aseguró que cualquier inconformidad la expresó durante su gestión y anunció que publicará un informe de rendición de cuentas como parte de su despedida

Martha Peralta se habría ausentado de votación de consulta popular por incumplimiento del Gobierno en nombramiento de aliado
La congresista del Pacto Histórico no habría asistido a la votación del 14 de mayo en protesta porque no designaron a Óscar Sánchez como director de Enterritorio, entidad clave para proyectos en La Guajira

Encapuchados se tomaron edificio de Sociología en la Universidad Nacional
Según el reporte de las autoridades y los mismos estudiantes en redes sociales, los encapuchos son ajenos a la comunidad universitaria
