Después de que se hundiera la consulta popular, se reportaron algunas protestas en Bogotá

En el sur de la capital colombiana y en las inmediaciones del Concejo de la ciudad se reportaron algunas manifestaciones que se disolvieron rápidamente

Guardar
Los aprendices del Sena generaron
Los aprendices del Sena generaron represamientos vehiculares en medio de su protesta - crédito @sindesenacol/X

El miércoles 14 de mayo Colombia y el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, sufrió un duro sacudón, luego de que se hundiera en el Senado su propuesta de una consulta popular para refrendar con la ciudadanía parte de la reforma laboral que impulsó en el Congreso.

Ante esa derrota, en la capital colombiana se reportaron algunas manifestaciones para apoyar a la administración Nacional en las localidades de Bosa y Usme, así como en las inmediaciones del Concejo Distrital.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Sin embargo, aunque hubo algunos conatos de vandalismo, en esos sectores de la ciudad, las protestas se disolvieron rápidamente y no escalaron en hechos de violencia.

“Una vez más, nuestros equipos en terreno están listos para acompañar las convocatorias a movilizaciones en Bogotá. Al momento tenemos información de 5 puntos de convocatoria en la ciudad. Como siempre, nuestras capacidades institucionales están activas y dirigidas a contribuir al desarrollo pacifíco de estos eventos [sic]”, informó el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, desde su cuenta oficial en la red social X.

Tres horas más tarde, el funcionario dio un parte de tranquilidad, donde afirmó que los ciudadanos que salieron a las calles, habían concluido sus expresiones de apoyo al Gobierno nacional.

“#AEstaHora no queda ningún punto activo de manifestación en la ciudad. Las convocatorias de hoy se desarrollaron en calma. Estamos monitoreando las 24 horas la Plaza de Bolívar y el edificio del Ministerio de Interior (sobre la carrera 8 con calle 12b) debido a que comunidades campesinas e indígenas pernoctan en estos puntos [sic]”, indicó.

Además, solicitó que los habitantes de la capital de la República atendieran el llamado a la calma del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán.

“Nos sumamos al llamado que hace el alcalde @CarlosFGalan a la sensatez para que quienes ocupamos cargos público promovamos siempre la resolución pacífica de las controversias [sic]”, conminó el funcionario.

(Crédito: @CarlosFGalan / X)

El mandatario local conminó a la cordura y que las diferencias políticas se resolvieran desde las instituciones, ya que la “violencia política” que se ha padecido en el pasado en el país ha tenido como consecuencia un gran “dolor” y porque “miles los colombianos que han perdido la vida en medio de esa violencia”.

“Cualquier diferencia que pueda existir, como ha existido antes, se debe por las vías institucionales. Hoy más que nunca. Debemos apoyar y confiar en las instituciones, y evitar a toda costa más violencia. Cualquier llamado que se aparte de las vías institucionales es un llamado a nuevos episodios de violencia que como país no podemos vivir”, expresó en medio de la conmemoración de los 15 años de fundación del Teatro Julio Mario Santo Domingo en el norte de la ciudad.

Paloma Valencia reportó algunos hechos de vandalismo

(Crédito: @PalomaValenciaL / X)

La senadora del partido Centro Democrático publicó un video en el que se evidenció como uno de los manifestantes rayaba un poste, pero sin que la situación pasara a mayores, por lo que también hizo un llamado a la calma.

“Reportan conatos de violencia en algunos sectores de Bogotá. Le pedimos a la ciudadanía calma, la política jamás debe llevarnos a la violencia. Estamos cansados de las vías de hecho [sic]”, aseguró la congresista uribista.

Además, le solicitó al Gobierno nacional que dejara la soberbia y buscara “un entendimiento” luego de que les fracasara la iniciativa de la consulta popular.

“Los acuerdos sí son posibles. Ni con violencia, ni por la fuerza [sic]”, agregó.

Sin embargo en la misma red social una periodista del noticiero bogotano Citynoticias le aclaró que dicha protesta no era por el revés para la administración Petro, sino que era en contra de la intervención militar del Estado de Israel en el enclave palestino de la Franja de Gaza.

Trino de Paloma Valencia sobre
Trino de Paloma Valencia sobre las manifestaciones en Bogotá. (Crédito: @PalomaValenciaL / X)

No obstante, el representante a la Cámara por la comunidades afrodescendientes Miguel Polo Polo hizo eco de la misma grabación y aseguró que nuevamente el jefe de Estado estaba atando de manos a los miembros de la Fuerza Pública.

“Petro le ordena a la Fuerza Pública que no levante “ni una sola arma” contra “el pueblo” que saldrá a marchar por su consulta popular. Señor Petro: sus delincuentes encapuchados no son el pueblo, son terroristas. Punto. Y aunque usted sea jefe de Estado, por encima de usted está la Constitución y la ley [sic]”, publicó en la misma red social.

Insistió en que los uniformados tenían que actuar si ocurrían alteraciones del orden público y se comprometió a ayudarlos en caso de que se vieran en líos judiciales por intervenir en las manifestaciones.

“Si la Fuerza Pública ve que la armonía social está siendo perturbada por desmanes, tiene la obligación constitucional de actuar, así usted ordene lo contrario. Aquí estamos, firmes y atentos a cualquier cosa que pueda pasar. Y a la Fuerza Pública: acá estamos los colombianos de bien y un puñado de abogados valientes, listos para defenderlos si intentan doblegarlos [sic]”, reiteró.

Trino del congresista Polo Polo
Trino del congresista Polo Polo sobre las manifestaciones en Bogotá. (Crédito: @MiguelPoloP / X)