En video, así es el ‘modus operandi’ de un ‘pinchallantas’ en La Conejera, Bogotá, a plena luz del día

En las imágenes quedó en evidencia al delincuente que ubica su moto al lado de una camioneta y procede a poner un objeto en su zapato para cometer el acto delictivo

Guardar
Se conoció el momento exacto
Se conoció el momento exacto de la actuación de un pinchallantas en Bogotá - crédito @KennyF / X

Un video difundido en redes sociales reveló el modus operandi de un delincuente conocido como pinchallantas, quien actúa en la localidad de Suba, en Bogotá.

Las imágenes, de dos minutos de duración, muestran con detalle cómo este individuo utiliza un dispositivo para dañar los neumáticos de vehículos en movimiento, con el objetivo de cometer actos delictivos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según lo registrado, el incidente tuvo lugar en el sector de La Conejera, en el tramo vial que conecta Cota con Suba.

El material audiovisual evidenció la manera cómo el sujeto prepara el dispositivo, conocido como pincho, colocándolo en su zapato izquierdo mientras se encuentra detenido al costado izquierdo de la vía, en una moto de placas ADH53F.

Quedó registrado la manera como el delincuente actuó en el sector de La Conejera - crédito @PasaenBogota/X

Posteriormente, el hombre reduce la velocidad de su motocicleta para ubicarse junto a una camioneta negra de la marca Reyton, con placas HJP 521, pero este no fue el vehículo afectado.

Las imágenes continuaron mostrando que en medio del tráfico de la zona: “Detenidos por el trancón, se alista para arrancar, sale a la vía convenientemente al medio”. En ese momento, el conductor de la moto soltó el objeto frente al neumático del vehículo, causando el daño.

Fue así como el delincuente avisó que ocurría algo con las llantas del vehículo: “Descaradamente avisa que estamos pinchados”.

El delincuente continuó su camino como si no pasara nada y en el video lo describen como “sigue camino como un ‘buen samaritano’”. Otra motocicleta también se acercó al vehículo para alertar del estado de llanta.

Denuncia de modus operandi de
Denuncia de modus operandi de un delincuente en La Conejera - crédito Captura video

Sin embargo, en la pieza audiovisual se mostró que este mismo sujeto se cambió de carril cerca a un montallantas, ubicado en el sector. Es allí donde la persona que denunció pregunta si el establecimiento comercial es cómplice del acto delictivo.

Finalmente, el video relató que “cambiamos repuesto y arrancamos a la casa, si pedíamos servicio al montallantas fijo nos tumban”.

Cuando la persona regresó a casa se dio cuenta de lo que la llanta tenía: “claramente se ve que es un tubo de plastilina para que sostenga en el piso, un tubo hueco para que se desinfle rápidamente. Justo en frente de un montallantas...”.

Zonas más afectadas en Bogotá por esta modalidad declictiva

Una preocupante modalidad de estafa ha generado alarma entre los conductores de Bogotá, quienes han denunciado ser víctimas de los llamados ‘pinchallantas’.

Pinchallantas en Bogotá: en dónde
Pinchallantas en Bogotá: en dónde están y qué se ha hecho para solucionar - crédito @ColombiaOscura_ y @@Sandra_ForeroR/X

Según informó la concejal Sandra Forero Ramírez, esta práctica consiste en que individuos inescrupulosos arrojan objetos cortopunzantes en las vías para dañar las llantas de los vehículos.

Esto obliga a los conductores a detenerse, momento en el cual son abordados por supuestos montallantas que cobran tarifas excesivas por reparaciones o, en algunos casos, son asaltados por delincuentes que aprovechan la vulnerabilidad de la situación.

De acuerdo con lo reportado por la concejal, desde marzo se habilitó un canal de denuncias a través de WhatsApp para recopilar información sobre este fenómeno.

En poco tiempo, se recibieron más de 200 reportes ciudadanos que evidencian la magnitud del problema. Forero explicó que, con base en estas denuncias, se elaboró un mapa de calor que identifica las zonas más afectadas por esta modalidad delictiva, lo que ha permitido caracterizar los puntos críticos y los patrones de actuación de los delincuentes.

El modus operandi de los ‘pinchallantas’ incluye el uso de clavos, láminas con púas y otros elementos afilados que son arrojados en vías de alto tráfico.

Una vez los conductores detectan el daño en sus vehículos y se detienen, aparecen personas que ofrecen servicios de reparación a precios desorbitados. Según las denuncias, algunos de estos montallantas improvisados estarían coludidos con los responsables de lanzar los objetos, formando parte de una red delictiva que opera con fines lucrativos.

El mapa elaborado por la concejal Forero destaca las zonas más afectadas, entre las que se encuentran la Autopista Norte con las calles 170 y 180, la Avenida Carrera 9 con calle 161, y la Avenida Calle 80 en varios puntos, como las intersecciones con la carrera 68, la avenida Boyacá y el Puente de Guadua. También se identificaron otros sectores críticos, como la Calle 13 con carrera 126, el Puente de la Calle 80 con la avenida N.Q.S., y la Autopista Sur en el límite con Soacha.