
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, manifestó inquietudes sobre las implicaciones del acercamiento comercial entre Colombia y China, destacando la necesidad de definir con precisión los compromisos que el país asume en este tipo de acuerdos.
Según explicó, este tipo de relaciones deben evaluarse cuidadosamente para garantizar que los beneficios, riesgos y oportunidades sean claros y favorezcan el crecimiento económico del país.
“Hay diferentes inquietudes que saltan a la vista por las acciones que se han visto en otros países”, dijo Lacouture
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Lacouture, uno de los principales desafíos que enfrenta Colombia en su relación comercial con China es la marcada desproporción en la balanza comercial, que actualmente favorece al gigante asiático.
La presidenta subrayó la importancia de establecer mecanismos que protejan los productos colombianos frente a los bienes chinos, los cuales suelen ser de menor costo debido a diferencias significativas en los procesos de producción.
En este sentido, enfatizó la necesidad de implementar acciones que permitan a los productores nacionales competir de manera más equitativa en el mercado.
Otro punto destacado por Lacouture es el hecho de que China no es reconocida como una economía de mercado, lo que plantea retos adicionales para Colombia.
Según explicó, esta característica puede generar desequilibrios en las relaciones comerciales, por lo que es fundamental que cualquier acuerdo contemple medidas que mitiguen estos riesgos.

Además, señaló que, aunque es necesario diversificar los socios comerciales y fomentar la exportación, la inversión y la cooperación con nuevos países, estas alianzas deben estar fundamentadas en un análisis detallado de los beneficios y riesgos para los colombianos.
“Creo que lo importante es que dentro de esas alianzas que son necesarias para Colombia, se necesita diversificar y acompañar los procesos de exportación”, aseguró.
En su intervención, Lacouture también abordó el impacto que este acercamiento podría tener en la relación entre Colombia y Estados Unidos, un aliado estratégico tradicional.
Según indicó, aunque Estados Unidos respeta la soberanía de Colombia para establecer alianzas comerciales, también tiene preocupaciones relacionadas con su propia seguridad nacional, especialmente en lo que respecta a la expansión de China en América Latina.
También destacó que será crucial observar cómo evoluciona el plan de cooperación entre Colombia y China y qué compromisos se asumen en el marco de este acuerdo.
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana reiteró que, si bien es necesario que Colombia explore nuevas oportunidades comerciales, estas deben estar orientadas a generar crecimiento económico sostenible y proteger los intereses nacionales.
Asimismo, subrayó la importancia de mantener un equilibrio en las relaciones internacionales, considerando tanto las oportunidades que ofrece China como las implicaciones que estas podrían tener en la relación con Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, expresó su disposición a incrementar las importaciones de productos colombianos de alta calidad y a fomentar la inversión de empresas chinas en Colombia.
Estas declaraciones se dieron durante una reunión con el mandatario colombiano, Gustavo Petro, en Pekín, en el marco de la IV Reunión Ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En este encuentro, ambos líderes discutieron estrategias para fortalecer la cooperación bilateral y firmaron un acuerdo que formaliza la adhesión de Colombia al proyecto chino de las Nuevas Rutas de la Seda.
Xi Jinping destacó que China está comprometida con el desarrollo de una asociación estratégica con Colombia, subrayando la importancia de consolidar la confianza política y fortalecer la comunicación estratégica.
Además, señaló que ambos países pueden ampliar su colaboración en sectores emergentes como la energía eólica, los vehículos de nueva energía, la economía digital y la inteligencia artificial, con el objetivo de avanzar hacia una transformación verde y baja en emisiones de carbono.
El presidente Petro, por su parte, manifestó su interés en profundizar las relaciones con China y ampliar la cooperación en áreas clave como el comercio, la infraestructura y las nuevas tecnologías.

Según el medio estatal chino Cctv, Petro expresó su deseo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de estas iniciativas.
Durante su intervención, el mandatario colombiano también lamentó el contexto internacional actual, al que calificó como “complejo y cambiante”, y criticó las prácticas de algunos países que, en su opinión, no benefician al mundo.
Asimismo, reiteró la disposición de Colombia para trabajar junto a China en la defensa de la equidad y la justicia internacionales, así como en la protección de los intereses comunes de los países en desarrollo.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Exviceministro Rojas advierte riesgos fiscales por decreto que permite entrega anticipada de bienes de la SAE
Según Camilo Rojas, el decreto 0888 de 2025 podría exponer al Estado a demandas millonarias, aumentar la discrecionalidad en la administración y debilitar la capacidad institucional para combatir el crimen organizado.

David González niega rumores de renuncia tras derrota de Millonarios: “no se me ha pasado por la cabeza abandonar”
El técnico aseguró que mantiene firme su compromiso con el equipo y está convencido de que superarán la crisis en la Liga BetPlay.

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de agosto
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Qué ingresos y bienes no incluir en la declaración de renta según la Dian: claves para evitar errores
Indemnizaciones por accidentes, auxilios de cesantía, pensiones de años anteriores y gastos de entierro se encuentran entre las entradas que se excluyen para personas naturales.
