Se encontraron un caimán que en plena zona urbana de Mapiripán: la Policía Ambiental lo rescató

El reptil se mantenía en una zona habitada, y luego de su captura preventiva fue puesto bajo revisión, para luego liberarlo en un sendero ecológico de la región

Guardar
La aparición de un caimán
La aparición de un caimán en un sector poblado encendió alertas - crédito Policía del Guaviare

Un caimán fue rescatado en la zona urbana del municipio de Mapiripán, en el departamento del Meta, por la Policía Ambiental del Guaviare, según informaron las autoridades.

El animal, que no presentaba señales de maltrato, fue trasladado al Sendero Ecológico Patio Bonito, donde fue liberado tras verificar su buen estado de salud.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información proporcionada, el hallazgo del reptil ocurrió en un área urbana, lo que generó la intervención inmediata de las autoridades ambientales, tras el susto de habitantes de la zona, quienes informaron sobre la presencia del reptil.

La Policía Ambiental, encargada de proteger la fauna y flora de la región, llevó a cabo las maniobras necesarias para garantizar la seguridad tanto del animal como de los habitantes del lugar.

El proceso incluyó una evaluación detallada del estado físico del caimán.

Posteriormente, se organizó su traslado al Sendero Ecológico Patio Bonito, un espacio natural adecuado para su liberación y reintegración al medio ambiente.

Autoridades ambientales completaron una exitosa
Autoridades ambientales completaron una exitosa operación de rescate, subrayando esfuerzos por proteger tanto fauna autóctona como comunidades expuestas a estos encuentros - crédito Policía del Guaviare

Rescatan crías de primates en extinción en intento de tráfico ilegal en aeropuerto de Colombia

Seis crías de primates, pertenecientes a especies endémicas de Colombia y clasificadas en peligro crítico de extinción, fueron rescatadas en el aeropuerto internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, tras un intento de tráfico ilegal.

Según informó la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), los animales habían sido sedados y ocultados en las partes íntimas de dos ciudadanos extranjeros provenientes de Costa Rica, quienes ahora enfrentan cargos por este delito.

De acuerdo con Cornare, los primates rescatados incluían dos monos cariblancos (Cebus sp.) y cuatro titíes piel roja (Oedipomidas oedipus), ambos endémicos de Colombia y considerados en peligro crítico de extinción.

Autoridades capturan a traficantes extranjeros en un operativo en el aeropuerto de Antioquia - crédito @cornare/X

Los animales, de aproximadamente dos meses de edad, presentaban condiciones alarmantes de salud, incluyendo deshidratación severa, malnutrición, lesiones en la piel y un alto nivel de estrés.

Dos de las crías no lograron sobrevivir debido a las condiciones extremas a las que fueron sometidas, mientras que las cuatro restantes fueron trasladadas en estado crítico al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare.

El operativo que permitió frustrar el intento de tráfico fue realizado por la Policía Ambiental, la Unidad Antinarcóticos y el personal del aeropuerto.

Según el reporte oficial, los traficantes habían colocado a los primates en bolsas de tela que ocultaron dentro de su ropa interior con el objetivo de evadir los controles de seguridad.

La detección de esta actividad ilegal fue posible gracias a la intervención conjunta de las autoridades, quienes alertaron a los organismos ambientales para garantizar el rescate de los animales.

Crías de primates endémicos de
Crías de primates endémicos de Colombia fueron halladas en condiciones extremas de salud - crédito @cornare/X

El tráfico de fauna silvestre representa una de las principales amenazas para la biodiversidad en Colombia, un país reconocido por su riqueza en especies endémicas.

Tanto los monos cariblancos como los titíes piel roja enfrentan riesgos significativos debido a la pérdida de su hábitat natural y a la caza indiscriminada, factores que han llevado a su clasificación como especies en peligro crítico de extinción.

Cornare destacó que estos primates son fundamentales para los ecosistemas locales, ya que cumplen roles esenciales en la dispersión de semillas y el mantenimiento del equilibrio ecológico.

Las autoridades ambientales y policiales reiteraron la importancia de fortalecer los controles en los aeropuertos y otros puntos de salida del país para combatir el tráfico ilegal de fauna.

Este tipo de delitos no solo pone en riesgo la supervivencia de especies vulnerables, sino que también implica graves consecuencias legales para los responsables. En este caso, los ciudadanos costarricenses involucrados deberán enfrentar cargos por violar las normativas colombianas de protección de la biodiversidad.

Más Noticias

Lluvias sin precedentes azotaron al Valle de Aburrá en abril: se registró más del doble del promedio histórico mensual

Autoridades atribuyen este comportamiento climático extremo a la incidencia de La Niña y a perturbaciones atmosféricas sobre el Atlántico, lo que obliga a reforzar medidas de prevención en zonas de alto riesgo

Lluvias sin precedentes azotaron al

Agentes del CTI Fiscalía estarían realizando inspección en Colpensiones en medio de presunto caso de corrupción

La diligencia se estaría llevando a cabo en medio de las indagaciones que realiza la Unidad Anticorrupción por aparentes irregularidades cometidas en la entidad, presuntamente por parte de Jaime Dussán, su presidente

Agentes del CTI Fiscalía estarían

Alcaldía de Bogotá selló reconocido bar en plena zona rosa por hacer demasiado ruido

Durante un operativo en Chapinero, las autoridades suspendieron las actividades del bar ‘Canalla 85′ tras detectar problemas con ruido excesivo e irregularidades en documentación oficial

Alcaldía de Bogotá selló reconocido

Más de 30 uniformados de la Policía realizarán una misión diplomática: de qué se trata

En el documento oficial se detalla que esta capacitación busca preparar a los uniformados para las responsabilidades que asumirán en el exterior

Infobae

Superdelegada Beatriz Gómez enfrenta nueva polémica por queja interna de acoso sexual y laboral en Supersalud

La denuncia apunta a dos funcionarios de su oficina, quienes habrían generado un ambiente de trabajo tóxico y discriminatorio, afectando el desempeño y bienestar de sus compañeros, y que se suma a otras investigaciones en su contra

Superdelegada Beatriz Gómez enfrenta nueva
MÁS NOTICIAS