
El Senado de la República rechazó el miércoles 14 de mayo de 2025 la consulta popular propuesta por el Gobierno nacional, con un resultado de 49 votos en contra y 47 a favor de la iniciativa, lo que generó una fuerte reacción del presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de X.
Desde sus redes sociales, el primer mandatario convocó a las diferentes esferas sociales del país a organizarse en cabildos populares para responder a lo que calificó como una decisión cuestionable. Petro aseguró que escuchará las decisiones de estos cabildos y acatará sus resoluciones como jefe de Estado y comandante de las fuerzas militares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ahora con tranquilidad, pero sabiendo que los derechos no se mendigan, le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del senado de la República”, precisó el jefe de Estado en su mensaje en la plataforma digital.

Petro expresó su descontento con el resultado de la votación, al señalar que no se trató de un simple rechazo, sino de un acto fraudulento. En ese sentido, afirmó que el senador Efraín Cepeda, que presidía la sesión, cerró la votación mientras ingresaban los votos que habrían dado la mayoría al ‘Sí’. En sus palabras, comparó ese hecho con el fraude electoral del 19 de abril de 1970, un evento histórico que marcó la política colombiana. “Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, declaró el mandatario.
En respuesta a lo sucedido, el presidente propuso la inmediata organización de diversos sectores sociales, incluyendo centrales obreras, movimientos campesinos, juntas de acción comunal, comités juveniles barriales y comunidades indígenas, para definir los pasos a seguir. Además, enfatizó que la fuerza pública no debe emplear la violencia contra la ciudadanía, limitando su actuación a la protección de edificios institucionales y la garantía de la convivencia pacífica. “Conservar la paz y la alegría” fue una de las consignas destacadas en su mensaje.

El gobernante también anunció que participará personalmente en un cabildo popular en Barranquilla, donde escuchará las decisiones de la comunidad. Reiteró que los derechos no se mendigan y que el pueblo, como constituyente primario, tiene la última palabra. En sus declaraciones, Petro responsabilizó directamente al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, por lo que calificó como “el peor error posible” en la política colombiana: recurrir al fraude.
Gustavo Bolívar y Daniel Quintero se sumaron al llamado del presidente
El rechazo a la consulta popular en el Senado, que generó una ola de reacciones entre figuras políticas y sociales del país, son múltiples los personajes que han expresado su descontento y llamado a la movilización ciudadana. Tanto el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, como el director de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, utilizaron sus cuentas en X para manifestar su rechazo a la decisión legislativa y proponer acciones en respuesta.
Quintero calificó la decisión del Senado como un acto que viola la Constitución y llamó a medidas drásticas como el cierre del Congreso y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. En sus declaraciones, afirmó que el hundimiento de la consulta popular representa un “fraude” contra el pueblo y propuso una huelga general indefinida como respuesta. Asimismo, señaló que las centrales obreras deberían definir la fecha de inicio de esta movilización y exhortó a la ciudadanía a unirse en protesta.
“Vamos a cerrar el congreso, llamar a constituyente, resetear la política. Les dolerá haber hundido la consulta popular“, sumó en su perfil.Por su parte, Bolívar expresó su indignación ante lo que describió como una “bofetada del Senado a los trabajadores de Colombia”. Recomendó que la ciudadanía recoja firmas para presentar nuevamente la consulta popular, destacando que esta es una herramienta legítima para que el pueblo exprese su voluntad. En sus declaraciones, Bolívar enfatizó que el Senado dejó de representar los intereses del electorado y ahora responde a los intereses de sus financiadores, lo que, según él, rompe con los principios de la democracia representativa.
Ambos líderes coincidieron en criticar duramente el proceso legislativo que llevó al hundimiento de la consulta. Quintero acusó al Congreso de actuar de manera irregular, y mencionó que se reincorporó a un senador en tiempo récord para asegurar un voto clave, se alteró el orden del día y se añadieron votos después de cerrar el registro de votación. Bolívar, en tanto, señaló que los senadores que celebraron el hundimiento de la consulta son “enemigos del pueblo” y que prefirieron los intereses de los poderosos sobre las necesidades de los trabajadores.
En su intervención, Bolívar también recordó que la consulta popular puede ser convocada de dos maneras: por el Ejecutivo, como lo hizo el presidente en una ocasión anterior, o a través de una iniciativa ciudadana que requiere la recolección de firmas. Y expresó su disposición a liderar este esfuerzo, incluso dejando su cargo para dedicarse a esta tarea, y llamó a los trabajadores a no rendirse ante lo que considera una traición por parte del Senado.
Más Noticias
Confinadas más de 5.000 personas en Bolívar por bloqueos del ELN y Clan del Golfo, según autoridades
La situación ha afectado el suministro de alimentos, víveres y combustibles, y ha limitado completamente la movilidad entre las poblaciones cercanas

Induarroz alertó por impacto de acuerdo con arroceros: “altera profundamente la oferta y la demanda”
La organización afirmó que, aunque se trata de un pacto que pone fin a la protesta, introduce disposiciones que deben ser evaluadas cuidadosamente

Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
