Ministro de Salud negó que el Gobierno esté debilitando a las EPS para que les aprueben la reforma a la salud: “Si no hay reforma no va a haber forma de salvarlas”

Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que la situación crítica de las EPS se debe a problemas financieros acumulados y falta de reservas y capital

Guardar
Ministro de Salud rechaza versiones que vinculan la intervención de EPS con la reforma en discusión - crédito Canal Congreso

El Ministerio de Salud y Protección Social desmintió categóricamente las afirmaciones difundidas por algunos medios de comunicación que sugieren que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) están siendo intervenidas como una estrategia para impulsar la reforma a la salud en el Congreso.

Según informó la cartera de salud a través de un comunicado, estas declaraciones, atribuidas al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo durante su visita a Neiva el pasado 13 de mayo de 2025, son falsas y tergiversan el contexto de sus palabras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con el Ministerio, el video de la intervención del ministro Jaramillo muestra que sus declaraciones se referían a la situación financiera crítica de las EPS actualmente intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud.

Estas entidades, según explicó, fueron declaradas financieramente inviables debido a acciones administrativas previas que las llevaron a acumular deudas significativas.

Guillermo Alfonso Jaramillo explica que
Guillermo Alfonso Jaramillo explica que las EPS están en crisis por deudas y falta de recursos - crédito Ministerio de Salud

El objetivo de las intervenciones, según el Ministerio, es garantizar la prestación adecuada de servicios de salud a los ciudadanos y sanear las cuentas de estas entidades, no promover la aprobación de la reforma.

En su intervención, el ministro Jaramillo señaló que las EPS enfrentan una crisis estructural debido a la falta de capital, reservas y patrimonio.

“Si todas las EPS se están quebrando, y no pagan porque no tienen reservas, no tienen patrimonio, no tienen capital... entonces nos dicen: ‘Si ustedes tienen las EPS, ¿por qué no solucionan el problema?’. ¿Saben por qué tenemos las EPS? Porque las tenemos en cuidados intensivos”, se afirmó en el Ministerio a través de un comunicado.

Según el ministro, liquidar estas entidades sin una solución financiera viable pondría en riesgo a los hospitales, que ya enfrentan deudas acumuladas por las EPS.

Desde el Ministerio también se hizo un llamado a los medios de comunicación para que verifiquen y contrasten la información antes de publicarla, con el fin de evitar la difusión de noticias inexactas que puedan desinformar a la ciudadanía.

Según el ministro de Salud
Según el ministro de Salud la reforma a la salud busca garantizar sostenibilidad con recursos de impuestos y aportes patronales - crédito @Minsaludcol/X

Según la entidad, las declaraciones del ministro fueron manipuladas para dar a entender que las intervenciones a las EPS están relacionadas con la reforma a la salud, lo cual no corresponde a la realidad.

En una entrevista con La W, el ministro Jaramillo profundizó en la situación financiera del sistema de salud y destacó que las deudas de las EPS no son un problema reciente.

Según explicó, al inicio del actual gobierno, las deudas ya superaban los 25 billones de pesos, una cifra que ha seguido creciendo.

Jaramillo enfatizó que la única forma de salvar a las EPS y garantizar la sostenibilidad del sistema es mediante la aprobación de la reforma a la salud, que permitiría inyectar los recursos necesarios para subsanar las deudas.

“Si no hay reforma no va a haber forma de salvar las EPS y habría que mirar y sentarnos a discutir cómo se van a pagar las deudas, que es que no son esas deudas, vuelvo y repito, cuando llegó este Gobierno las deudas ya superaban los 25 billones de pesos”, expresó el ministro durante la entrevista con La W.

Las EPS intervenidas fueron declaradas
Las EPS intervenidas fueron declaradas inviables por problemas financieros acumulados - crédito Colprensa

El ministro también detalló que la Cámara de Representantes ha aprobado nuevos recursos para el sector salud, provenientes de impuestos saludables y del IVA social, que sumarían aproximadamente 6,5 billones de pesos para el próximo año.

Además, mencionó la posibilidad de recuperar el aporte patronal, lo que podría generar otros 20 billones de pesos. Según Jaramillo, estas medidas buscan garantizar que en un plazo de 10 años el sistema de salud reciba un punto del Producto Interno Bruto (PIB), un compromiso que ya cuenta con el respaldo de la mayoría del Congreso.

En cuanto a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el ministro aclaró que las mesas de trabajo para calcular esta cifra ya concluyeron y que la Corte Constitucional no ordenó su suspensión.

Sin embargo, señaló que muchas EPS no han presentado la información necesaria para realizar un análisis adecuado, lo que dificulta establecer una cifra precisa. “La única forma de que se pueda saber una cifra es que presenten la información correcta, transparente, adecuada”, afirmó.

Así mismo, Jaramillo reconoció que el modelo de salud diseñado para los maestros aún no ha podido implementarse debido a problemas administrativos. Según explicó, el programa, desarrollado con la participación de más de 58 técnicos, está en proceso de implementación y se están trabajando en soluciones para superar las dificultades, especialmente en lo relacionado con la Fiduprevisora.

“El programa que nosotros trabajamos con más de 58 técnicos para poder implementar un sistema, no se ha podido realizar, está apenas en un proceso que esperamos que se pueda hacer lo más pronto posible, hay que solucionar los problemas que tiene la Fiduprevisora”, añadió Jaramillo.

El ministro concluyó reiterando que la crisis del sistema de salud no fue provocada por el actual gobierno, sino que es el resultado de problemas estructurales acumulados durante años. Según Jaramillo, la reforma a la salud es esencial para garantizar la sostenibilidad del sistema y evitar su colapso.

Más Noticias

Tras empate de América sin goles contra Huracán, Juan Fernando Quintero aseguró que “el camino que queda es hermoso”

El mediocampista antioqueño fue titular en el duelo contra el Globo argentino válido por la quinta fecha de la Copa Sudamericana

Tras empate de América sin

Atlético Nacional llegará a Montevideo con una sonrisa: así fue como Internacional le dio el cupo a octavos de Copa Libertadores

Pese a que le falta una jornada para definir su cupo a la siguiente fase, el cuadro brasileño ayudó al verde con el objetivo por su partido ante Nacional de Uruguay

Atlético Nacional llegará a Montevideo

EN VIVO: Colombia vs. Ecuador por el Sudamericano Femenino Sub-17, siga el minuto a minuto del hexagonal final

Luego de golear a Perú en Manizales, el equipo de Carlos Paniagua defenderá el liderato del grupo contra uno de los candidatos al título del certamen juvenil

EN VIVO: Colombia vs. Ecuador

Francisco Barbosa instauró una denuncia ante la Fiscalía por amenazas de muerte que recibió tras celebrar la caída de la consulta popular

El exfiscal General de la Nación compartió su punto de vista sobre la decisión tomada por la Plenaria del Senado de la República, afirmando que los congresistas impidieron que se llevara a cabo un mecanismo de participación innecesario y costoso. En redes, afirmaron que vería “arder a los suyos”

Francisco Barbosa instauró una denuncia

Shakira y Piqué también protagonizaron los memes por la disputa de Frisby en España

Debido a que el registro fue hace 20 años, la empresa colombiana debe demostrar que utilizó la marca en Europa durante los últimos 60 meses

Shakira y Piqué también protagonizaron
MÁS NOTICIAS