
En una nueva audiencia que se realizó el martes 13 de mayo dentro del proceso que se le lleva al expresidente Álvaro Uribe, por presunta manipulación de testigos, la defensa buscó justificar la comparecencia de la exfiscal Hilda Niño, condenada por favorecer a exparamilitares, y que según la defensa del exmandatario conoció de un supuesto plan que se fraguó en su contra para judicializarlo.
Ella ha sostenido que, durante la administración de los exfiscales generales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo, existió un plan para perjudicar a Uribe mediante el uso de declaraciones falsas, aunque los registros actuales sugieren que los exfuncionarios podrían ser víctimas de denuncias fraudulentas, recogieron en el periódico El Espectador.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Durante esa diligencia judicial cinco testigos comparecieron con el fin de que arrojaran luz sobre las conexiones entre Niño Farfán, el expresidente y otros actores claves, indicaron en la emisora La W Radio.
Entre ellos estuvo José Armando Farfán López, abogado y tío de la exfiscal, quien describió cómo su sobrina aseguró tener información relevante para Uribe mientras estaba recluida en la cárcel El Buen Pastor. Según relató, tras recibir esta confidencia, contactó al excongresista Hernando Torres Barrera, quien actuó como enlace para transmitir el mensaje a Uribe, agregaron en el medio radial.
El relato indica que Torres Barrera se reunió con Uribe el 9 de abril de 2018 en la Cámara de Representantes, fecha en la que el expresidente contactó al abogado Diego Cadena para organizar una visita al penal donde se encontraba Niño.
Cadena, quien también enfrenta procesos legales por presunta manipulación de testigos, dentro de los mismos hechos, fue clave en la coordinación de este encuentro. Niño alertó entonces sobre un supuesto complot gestado en la Fiscalía para desestabilizar a Uribe, información que ha sido utilizada por la defensa para argumentar que las acusaciones carecen de sustento sólido, recordaron en El Espectador.

Durante el juicio, la defensa de Uribe ha insistido en que todas las decisiones relacionadas con Niño Farfán, como su traslado a la Escuela de Carabineros desde la cárcel El Buen Pastor, cumplieron estrictamente la normativa legal. El brigadier general retirado Pablo Antonio Criollo, quien también testificó este martes, sostuvo que no hubo presiones externas para efectuar dicho traslado. Por su parte, el exdirector del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Jorge Luis Ramírez Aragón, reafirmó que las gestiones realizadas en su momento respetaron los procedimientos establecidos, destacaron en el diario El Tiempo.
La exfiscal fue condenada porque fue hallada culpable de recibir pagos de exparamilitares como Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera y Orlando Villa Zapata, quienes buscaban beneficios dentro de la justicia transicional. La conexión de estos hechos con Uribe y sus abogados ha alimentado una narrativa polarizadora respecto al uso de testigos en procesos judiciales, explicaron en La W Radio.

El desarrollo del juicio está lejos de concluir. Además de Niño Farfán, figuras como el exfiscal general Néstor Humberto Martínez y el exministro Andrés Felipe Arias, ya condenado por corrupción, se presentarán a declarar en los próximos días. Mientras tanto, la defensa de Uribe se concentra en desmentir las acusaciones, asegurando que los cargos contra el expresidente no tienen fundamento suficiente.
La investigación se mueve en un terreno con múltiples aristas, envuelto en dudas sobre la autenticidad de los testimonios y la posibilidad de haber sido deliberadamente manipulados. Niño insiste en que Montealegre y Perdomo buscaron incriminar al expresidente, pero esto choca con la hipótesis de que ella misma podría estar utilizando información inventada como estrategia. A medida que nuevos testimonios surjan, el panorama podría cambiar drásticamente en un caso que mantiene en vilo a la política colombiana, agregaron en El Tiempo.
Más Noticias
Lotería del Valle: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle

Lotería del Meta: Estos fueron los números ganadores del miércoles 14 de mayo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Carlos Felipe Córdoba a Petro tras caída de la consulta popular en el Senado: “Recuerde que ya no está en el M-19”
La intervención del excontralor se dio horas después de que el jefe de Estado calificara como “fraude” la decisión del Senado

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del miércoles 14 de mayo
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

América de Cali no pudo con Huracán y complica sus opciones de avanzar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva empataron sin goles con el Globo en el estadio Pascual Guerrero, en una noche marcada por la lluvia y la escasez de situaciones claras de gol
