
El expresidente de Colombia Iván Duque Márquez se pronunció con contundencia frente al hundimiento de la consulta popular propuesta por el Gobierno nacional para impulsar la reforma laboral.
A través de su cuenta de X, Duque calificó como una victoria democrática la decisión tomada en la plenaria del Senado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Haberle dicho NO a la trampa disfrazada de ‘consulta popular’, es un triunfo de la institucionalidad y la democracia”, expresó el exmandatario, que desde hace semanas venía advirtiendo sobre los riesgos de avanzar con este mecanismo propuesto por el presidente Gustavo Petro.
La iniciativa de consulta popular, impulsada por el Ejecutivo como una alternativa para destrabar el trámite de su reforma laboral ante las dificultades en el Congreso, generó intensos debates tanto en el escenario político como en la opinión pública. Desde Pereira, donde participaba en un evento académico organizado por la Sociedad de Mejoras Públicas, Duque reiteró sus críticas al planteamiento del Gobierno y celebró la postura del Legislativo.

Durante su intervención, el exmandatario señaló que la propuesta del Gobierno era una maniobra para manipular la opinión pública y advirtió sobre los riesgos de convocar una consulta bajo términos que consideró poco transparentes. “Hoy es un día trascendental para la democracia de nuestro país, porque hoy el Senado de la República se debe pronunciar sobre la convocatoria que Petro quiere hacer para esta consulta que es manipulada. Esperamos que el Senado hoy se pronuncie de manera categórica, proteja la democracia y le diga a los colombianos que las reformas se tramitan en el Congreso”, aseguró.
Para Duque, la naturaleza de la consulta era una “trampa”, diseñada con preguntas cerradas que inducen al ciudadano a responder en el sentido deseado por el Gobierno. Según él, la estrategia busca movilizar recursos y maquinaria electoral de cara a las elecciones de 2026. “En el año 2016 fui uno de los voceros del NO, pero en ese momento se trataba de un debate abierto, plural, con muchos escenarios. Aquí no; se trata de preguntas cerradas y lo que el gobierno busca es activar toda la maquinaria de sus partidos y de los movimientos que hacen parte del Pacto Histórico para empezar a movilizar dineros de cara a las elecciones de 2026”, afirmó.
En esa misma línea, José Manuel Restrepo Abondano, que fue ministro de Hacienda y Crédito Público bajo la presidencia de Iván Duque, cuestionó con firmeza el uso de este mecanismo como estrategia política y abogó por retomar el camino del consenso legislativo.
A través de su cuenta en X, Restrepo escribió: “¡Enhorabuena! No se debe usar un mecanismo de participación electoral como la consulta popular para hacer política. Eso es bastante burdo e inconveniente”. Su pronunciamiento coincide con el de varios sectores que consideran que el Gobierno pretendía evadir el debate parlamentario con una consulta dirigida.
Restrepo propuso, en cambio, avanzar con el debate de la mini-reforma laboral presentada por el Partido Liberal, la cual ha sido considerada más moderada y viable políticamente. “Valioso el acuerdo nacional de debatir la reforma laboral luego de la apelación, donde entran todos los actores políticos. Se pueden lograr consensos siempre, en lugar de usar la consulta popular como estrategia política”, afirmó, destacando la importancia del diálogo institucional por encima de mecanismos electorales polarizantes.

La consulta popular se hundió con una votación reñida de 47 votos a favor y 49 en contra. La negativa a la solicitud del presidente Gustavo Petro no solo archivó la iniciativa, sino que también evidenció la fragilidad del respaldo político a sus reformas estructurales. Con esta decisión, el Congreso le cerró la puerta a una convocatoria electoral que pretendía trasladar a las urnas una discusión que, según amplios sectores políticos y sociales, debía mantenerse en el marco del Legislativo.
Más Noticias
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 16 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Once Caldas venció a San José en la Copa Sudamericana y se hace con el liderato del grupo F
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera derrotaron al conjunto boliviano en el estadio Palogrande y le sacan dos puntos a Fluminense antes del último partido de la fase de grupos, en Maracaná

Nuevo Golpe al ELN: neutralizaron a ‘Roberto’ jefe ‘narco’ en los Llanos orientales
Tenía circular azul de Interpol por tráfico de estupefacientes y también se encargaba del abastecimiento de armas del frente Adonay Ardila Pinilla

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 16 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cali este viernes 16 de mayo
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cali
