
Los ánimos siguen caldeados en el Congreso de la República, después de que la cita del Senado para definir si da concepto favorable o no, a la consulta popular presentada por el Gobierno nacional terminara en el aplazamiento para este miércoles 14 de mayo.
De hecho, la decisión de correr un día la votación despertó el malestar de la senadora del Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta.
En su cuenta oficial de X, la congresista se despachó contra el presidente de la cámara alta, Efraín Cepeda, asegurando que la fecha fijada resultó ser una ‘jugadita’ para, presuntamente, hundir la consulta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según indicó, el orden del día programado en el Congreso fue estipulado, intencionalmente, con el propósito de impedir que la bancada del Pacto Histórico pudiera asistir a la votación, pues para este 14 de mayo, a las 10 a. m., está fijada la audiencia del Consejo de Estado contra 28 congresistas de esa colectividad por presuntamente haber violado el régimen de inhabilidades e incompatibilidades establecido en la legislación colombiana.
Entretanto, la citación de la plenaria del Senado se estableció para las 9:00 a. m., lo que impediría a los parlamentarios progobierno acudir a la diligencia que pretende lanzarle un salvavidas a la reforma laboral, hundido en el Congreso de la República.

“La jugadita de Efraín Cepeda quien acomodó la votación para el concepto sobre la Consulta Popular para hoy, cuando justo estamos citados, desde hace más de un mes, por el Consejo de Estado la mayoría de la bancada del Pacto Histórico por una absurda demanda de perdida de investidura por firmar un proyecto de ley, es decir, por hacer lo que debe hacer un congresista: leyes, el problema es que son leyes que no le gustan a la derecha”, señaló la senadora.
Entretanto, Zuleta aseguró que el Pacto Histórico ya tiene lista una proposición con la que se busca cambiar el orden del día y permitirle a los congresistas asistir al debate.
“Lo que nosotros vamos a hacer es hacer una proposición para que se cambie el orden del día y no sigamos con estas jugaditas del senador Efraín Cepeda, que lo único que ha hecho es distorsionar”, aseguró la senadora en el Canal del Congreso.
Entretanto, el Consejo de Estado de Colombia llevará a cabo la audiencia virtual, en la que se evaluará una solicitud de pérdida de investidura contra 28 congresistas.

Según informó el alto tribunal, los parlamentarios enfrentan acusaciones relacionadas con presuntas violaciones al régimen de inhabilidades e incompatibilidades establecido en la legislación del país. Este proceso, que podría resultar en la destitución de los implicados, será liderado por el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra.
De acuerdo con la información proporcionada por el Consejo de Estado, la demanda contra los congresistas se encuentra en una etapa inicial. Durante esta fase, varios de los acusados presentaron excepciones previas, argumentando que no se cumplían los elementos objetivos necesarios para configurar la causal de pérdida de investidura y que las pruebas presentadas eran insuficientes.
Sin embargo, el demandante rechazó estas objeciones el pasado 27 de marzo, reafirmando sus argumentos y optando por no solicitar nuevas pruebas en el caso.
El despacho del magistrado Álvarez Parra ha indicado que los aspectos de fondo de las acusaciones no serán resueltos en esta etapa procesal, sino que serán analizados en la sentencia definitiva.
Este proceso, conocido como la “muerte política”, implica la destitución inmediata del cargo y la imposibilidad de los congresistas sancionados de volver a aspirar a cuerpos colegiados de elección popular. Este mecanismo está contemplado en la Constitución colombiana y se aplica cuando los legisladores incurren en causales específicas.
Entre los congresistas implicados en este caso se encuentran figuras destacadas del Pacto Histórico, la coalición política del presidente Gustavo Petro.
Algunos de los nombres mencionados son María José Pizarro, Clara López Obregón, Isabel Cristina Zuleta y Alirio Uribe Muñoz. Además, la lista incluye a otros parlamentarios de diferentes sectores políticos, como Gloria Inés Flórez Schneider (Colombia Humana), Gabriel Becerra Yañez (Unión Patriótica) y María Fernanda Carrascal Rojas (Colombia Humana), entre otros.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los sismos registrados en el territorio nacional en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025
Durante la jornada se han registrado movimientos telúricos en Santander, Chocó, Norte de Santander y Nariño, además de en el océano Pacífico

Tras la eliminación, León exaltó la actuación de James Rodríguez durante su primer torneo en México: “Esto apenas comienza”
El centrocampista colombiano fue uno de los hombres más destacados del equipo de Guanajuato durante el primer semestre de 2025, en el que lograron clasificarse a la fase final del campeonato mexicano

Directora del Dapre emprenderá acciones jurídicas contra la ministra de Justicia saliente por difundir información falsa sobre ella
Angie Rodríguez denunció que ha sido víctima de agravios y hostigamiento sistemático por parte de sectores interesados en desestabilizar el Gobierno nacional

Escándalo en Ibagué: hombre de 62 años abusó sexualmente de su nieta y fue enviado a prisión
La Fiscalía continúa trabajando en líneas de investigación para proteger a los menores de edad en el país y sancionar los agresores

Consulta popular: reencaucharon videos de cuando Armando Benedetti y Roy Barreras hacían “votaciones exprés” en el Senado
El hoy ministro del Interior y el exembajador de Colombia en Reino Unido fueron titulares de la corporación legislativa en 2010 y 2023, y protagonizaron jornadas en las que los tiempos para que los senadores pudieran votar eran cortos
