
El presidente Gustavo Petro le envió un mensaje a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, desde Beijing, China.
El mandatario colombiano aseguró que espera que los acuerdos de cooperación firmados con el país asiático no afecten las relaciones comerciales con Estados Unidos y que ambas naciones puedan “hablar de tú a tú sin ningún problema”.
La declaraciones del jefe de Estado se da después de la reunión con su homólogo en China, Xi Jinping, así como la firma entre Colombia y China para ingresar a la Ruta de la Seda, iniciativa del país asiático que busca fortalecer las conexiones comerciales y de infraestructura entre Asia, Europa, África y América Latina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”, dijo el jefe de Estado.

El mandatario colombiano precisó que tiene conocimiento de la “historia libertaria” del país norteamericano, razón por la cual afirmó que puede trabajar con ellos si siguen siendo democráticos y republicanos.
“No tengo ningún resentimiento ni resquemor con los Estados Unidos. Me he leído la Historia popular de Howard Zinn y sé algo de esa historia libertaria, democrática y republicana de los Estados Unidos como para que, en esos valores —y solo en esos valores— nos podamos entender”, afirmó el mandatario.
Presidencia informó que Estados Unidos es actualmente el mayor destino de las exportaciones colombianas, con una participación del 27 %, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En 2024, las ventas hacia ese país alcanzaron los 14.336 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 7,9 % frente al año anterior.
El Gobierno colombiano analiza junto al sector privado el impacto de los aranceles del 10 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de Colombia, así como mecanismos para mantener la competitividad del mercado nacional y preservar el valor de los productos colombianos en territorio estadounidense.

Dicha medida, anunciada el 2 de abril de 2025 por el mandatario estadounidense, hace parte de una política arancelaria global que afecta a múltiples países y no está dirigida exclusivamente contra Colombia.
Firma de Colombia para ingresar a la Ruta de la Seda
La Cancillería de Colombia calificó la firma con China como “un paso histórico” que, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, abre nuevas oportunidades de inversión, cooperación tecnológica y desarrollo sostenible para ambas naciones.
“Con la firma del acuerdo con China, Colombia fortalece su Asociación Estratégica: acceso a mercados, impulso a proyectos como corredores férreos y energías renovables, y más oportunidades para productores nacionales. Un nuevo capítulo en nuestra política exterior”, indicó la Cancillería.

La Cancillería informó que uno de los objetivos de Colombia con este ingreso es fortalecer las relaciones con China.
Además, precisaron que esto no se trata de un tratado, ni un memorando de entendimiento, ni un documento con obligaciones legales.
“Tampoco se trata de una adhesión a un acuerdo internacional. Su carácter es no vinculante: cada proyecto que surja será evaluado caso por caso por ambas partes”, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
La cartera afirmó que la intención es desarrollar proyectos en los siguientes ámbitos:
- Transición energética justa
- Agroindustria para seguridad alimentaria
- Reindustrialización del sector salud
- Inteligencia artificial e infraestructura tecnológica
“También contempla financiamiento en condiciones concesionadas y cooperación no reembolsable”, aseveró la Cancillería.
Asimismo, indicaron que este ingreso a la Ruta de la Seda posiciona a Colombia como un actor clave en Asia sin comprometer su soberanía ni sus relaciones tradicionales e “impulsa oportunidades comerciales y tecnológicas, especialmente en zonas históricamente marginadas”.
En entrevista con Blu Radio, la canciller de Colombia, resaltó que esto no se trata de un tratado, algo que existe con Estados Unidos.
“No implica compromisos legales como tal, pero sí representa un acuerdo de voluntades entre dos naciones, en el cual buscaremos catalizar una nueva ola de inversiones y, sobre todo, nos comprometimos a promover un desarrollo comercial equitativo”, indicó Sarabia al citado medio.
Xi Jinping, presidente chino, le aseguró al presidente Gustavo Petro que su país está dispuesto a “importar más productos de alta calidad colombianos”.
Más Noticias
Ministro del Trabajo convocaría a huelga general de los trabajadores ante el hundimiento de la consulta popular
El funcionario acusó a Efraín Cepeda, presidente del Senado, de ser un “tramposo”

Armando Benedetti reveló video de presunto fraude en la votación de la consulta popular: “Habrá denuncia penal”
El ministro del Interior reaccionó de manera alterada luego de percatarse de un posible “robo” de votos en la plenaria del Senado. Afirmó que el resultado verdadero era un empate, al que debieron sumarse otros cuatro votos a favor de la consulta

Davinson Sánchez y Carlos Cuesta se coronaron campeones de la Copa de Turquía con el Galatasaray
El exdefensor del Tottenham fue titular en el partido contra el Trabzonspor, en el que se definió el torneo local, mientras que su compatriota estuvo en el banco de los suplentes

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

“No me regalen nada por ser mujer”: Vicky Dávila mostró su postura frente al feminismo y estallaron las redes
La periodista indicó que su vida profesional ha estado guiada por el esfuerzo personal y reiteró que no se alinea con el feminismo, aunque sí valora los logros que este obtuvo
