
El 24 de enero de 2021, una finca en la vereda Cerro Rico, en el corregimiento Chambimbal, municipio de Buga, Valle del Cauca, se convirtió en el escenario de una tragedia que conmocionó a Colombia.
Cinco jóvenes, amigos desde la infancia, fueron asesinados mientras compartían un fin de semana de descanso.
Según informó la Fiscalía General de la Nación, las investigaciones han avanzado y, en la mañana de 14 de mayo, informó que presentó ante un juez a un tercer presunto implicado en el caso, identificado como William Guerrero Gil, de 55 años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Fiscalía, Guerrero Gil habría facilitado la incursión de integrantes del grupo armado organizado residual (Gaor) Adán Izquierdo en la finca donde ocurrieron los hechos.
El hombre fue detenido el 12 de mayo en una zona rural de San Pedro, Valle del Cauca, por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con apoyo de la Policía Nacional.
Posteriormente, un fiscal de la Seccional Valle del Cauca le imputó los delitos de homicidio agravado, homicidio tentado y porte ilegal de armas.
Aunque el procesado no aceptó los cargos, se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
El ataque, que dejó además a dos personas heridas, ocurrió en la madrugada del 24 de enero de 2021.
Las víctimas, identificadas como Sara María García Rodríguez, Valentina Arias González, Juan Pablo Marín, Nicolás Suárez Valencia y Jacobo Alberto Pérez Vásquez, tenían entre 17 y 18 años.
Cuatro de ellos murieron en el lugar, mientras que Jacobo falleció al día siguiente en el hospital San José debido a un impacto de bala en la cabeza.
Entre los sobrevivientes se encuentran Santiago Tascón, amigo de una de las víctimas, y el mayordomo de la finca, Ramiro Martínez, quienes resultaron heridos durante el ataque.
Hasta el momento, dos personas ya han sido condenadas por su participación en la masacre. Jhon Jaime Ramírez, alias “JJ”, y Diego Fernando Rivas Suleta, alias “Simón”, ambos integrantes de la estructura disidente Adán Izquierdo, aceptaron su responsabilidad mediante un preacuerdo con la Fiscalía.
Fueron sentenciados a 31 años y medio de prisión por homicidio agravado y porte ilegal de armas. Según las pruebas recopiladas, ambos hombres llegaron armados al lugar y dispararon indiscriminadamente contra los jóvenes que se encontraban disfrutando de la piscina.
En un principio, se manejaron varias hipótesis sobre el móvil del crimen, incluyendo un intento de hurto o un posible secuestro de Jacobo Pérez, acompañado de una extorsión de 12 millones de pesos a su padre.
Sin embargo, estas teorías fueron descartadas. La Fiscalía concluyó que el ataque estuvo relacionado con la presencia de grupos armados en la región, que habrían estado extorsionando a terratenientes locales.
Días antes de la masacre, el 10 de enero de 2021, el exconcejal de Buga Carlos Erlid González Cortés, del partido Cambio Radical, fue asesinado en una finca cercana, lo que generó temor entre los habitantes de la zona.
Según información revelada por El Tiempo, los cinco jóvenes asesinados eran hijos de familias profesionales y tenían sueños que quedaron truncados por la violencia.
Juan Pablo Marín, de 18 años, planeaba mudarse a Medellín para continuar sus estudios de Derecho y estar cerca de su novia. Nicolás Suárez Valencia, también de 18 años, soñaba con ser ingeniero mecánico y había regresado recientemente de un intercambio en Australia.
Jacobo Pérez Vásquez, quien había estado en Canadá en 2020, compartía con Nicolás su pasión por el hockey en patines, deporte en el que representaron a Buga en torneos nacionales. Valentina Arias González, de 17 años, aspiraba a estudiar Arquitectura en la Universidad de San Buenaventura en Cali, mientras que Sara María García Rodríguez, hija de un médico, estaba a punto de iniciar su segundo semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Universidad Tecnológica de Pereira.
La reunión del grupo, que se llevó a cabo entre el 23 y el 24 de enero de 2021, tenía un motivo especial: celebrar los grados de bachillerato y despedir a Juan Pablo, quien se mudaría a Medellín.
La finca de Jacobo, ubicada a media hora del casco urbano de Buga, era un lugar habitual de encuentro para los amigos, quienes solían reunirse allí o en las casas de otros integrantes del grupo.
Más Noticias
La bolas en el árbol de navidad ya están mandadas a recoger, estas son las opciones para reemplazarlas en el 2025
Para 2025, la decoración se centra en la experiencia personalizada que refleje los valores y espíritu que desee impregnar cada persona

Condenan a 30 años de cárcel a un hombre por la desaparición de su esposa en San Andrés
La mujer fue vista por última vez en 2010, en la que el sujeto había informado a los familiares que había emprendido un viaje a Nicaragua, versión que fue desmentida por las autoridades
Procuraduría destituyó e inhabilitó por ocho años a exedil de Cali por irregularidad en contrato de servicios
Se trata de Walter Antonio Bustamante, que, según el Ministerio Público, omitió la norma legal que prohíbe a las personas con funciones públicas recibir dos salarios provenientes del erario

El exministro de Hacienda José Antonio Ocampo cuestiona borrador de decreto que modifica requisitos para embajadores y cónsules: “Es un paso más contra el mérito”
El exfuncionario señala que la eliminación de requisitos para acceder a puestos diplomáticos representa un retroceso en la carrera profesional y podría comprometer la confianza internacional en el servicio exterior colombiano

Gustavo Petro contestó las críticas del congresista de Estados Unidos Carlos Giménez: “Somos “hazmerreír” de multimillonarios ignorantes”
El presidente colombiano Gustavo Petro contestó a señalamientos del legislador estadounidense, defendiendo su gestión ante cuestionamientos sobre la imagen internacional del país


