
Colombia, con más de 1.100 municipios, alberga una diversidad única que se refleja no solo en sus paisajes y tradiciones, sino también en los nombres de sus localidades.
Entre ellos, destacan dos municipios con nombres de apenas tres letras: Iza, en el departamento de Boyacá, y Une, en Cundinamarca. Ambos se han convertido en destinos turísticos destacados gracias a su riqueza cultural, histórica y natural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Iza
De acuerdo con el portal Boyacá Turismo, Iza se encuentra cerca de Tunja y es reconocido por su arquitectura colonial, sus paisajes montañosos y sus tradiciones campesinas. Este municipio ha sido declarado Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional debido a su arte rupestre, sus mitos y leyendas, y sus prácticas artesanales, como el tejido en algodón y lana con técnicas heredadas de la España medieval.
Qué hacer en Iza

Los visitantes que se encuentren en este lugar podrán recorrer sus caminos adoquinados, visitar la parroquia y la casa de la cultura, y disfrutar de sus aguas termales. Además, Iza es famoso por sus postres tradicionales elaborados con frutas y por ser un punto de partida para explorar el cercano Lago de Tota. Desde 2021, forma parte de la Red de Pueblos que Enamoran, una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que busca destacar destinos turísticos con características únicas.
Cueva de Bochica
Una de las actividades que recomiendan hacer es visitar la cueva de Bochica, un lugar con un gran valor cultural, ya que allí, según las creencias ancestrales, este Dios les enseñó a los hombres el arte de hilar algodón y lana. Con estas habilidades, los habitantes nativos pudieron fabricar ropas abrigadas y mantas para intercambiarlas entre ellos por otros bienes; todo esto, antes de la llegada de los españoles.
Une
Ubicado a unos 43 kilómetros de Bogotá, el municipio de Une, en el departamento de Cundinamarca, se destaca no solo por su cercanía a la capital colombiana, también por su riqueza cultural, histórica y natural. Según el diccionario de Acosta Ortegón, el nombre Une significa “cosa buena”, una descripción que parece ajustarse a las múltiples cualidades de este lugar. Fundado el 22 de febrero de 1538 por Diego Romerio de Aguilar, Une cuenta con una historia que se remonta a los primeros años de la colonización española, con hitos como la reparación de su iglesia en 1630 y la llegada del telégrafo en 1898.

De acuerdo con el portal Colombia Extraordinaria, Une se encuentra en la Provincia de Oriente y limita al norte con Chipaque, al oriente con Fosca, al sur con Gutiérrez y al occidente con Bogotá. Su territorio está compuesto por 17 veredas, entre las que destacan Combura, San Isidro, El Pedregal y Pastores. Con una temperatura media de 16 grados Celsius, el municipio ofrece un clima agradable que complementa sus atractivos turísticos y culturales.
Qué puede visitar
Entre los sitios de interés más destacados se encuentran:
- El Alto del Calvario: un lugar que invita a la contemplación y al contacto con la naturaleza. También sobresalen los antiguos caminos reales, vestigios de la historia colonial que conectaban diferentes regiones del país
- La Casa de la Cultura: es otro punto clave, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia y las tradiciones del municipio
- El Alto de la María y la Chorrera: con su impresionante caída de agua, son destinos ideales para quienes buscan experiencias al aire libre

El patrimonio cultural de Une también incluye la piedra El Hueco, que alberga una pictografía de gran valor histórico. Por otro lado, las artesanías locales, elaboradas con lana virgen y madera, reflejan el talento y la creatividad de los habitantes. Estas piezas, disponibles en diferentes puntos del municipio, son un testimonio de las tradiciones que se han mantenido vivas a lo largo del tiempo.
Ambos municipios, a pesar de su pequeño tamaño y nombres breves, representan la riqueza cultural y natural de Colombia, ofreciendo a los visitantes experiencias únicas que combinan historia, tradición y paisajes excepcionales.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este miércoles 14 de mayo
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Con tatucos, una motocicleta bomba, y un dron, una disidencia de las Farc atacó en el Cauca a la Fuerza Pública
En los corregimientos de Patía, El Plateado y el municipio de Balboa una de las estructuras que responde al mando de ‘Iván Mordisco’ perpetró los hostigamientos armados

Lotería de la Cruz Roja: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 13 de mayo
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

El Pico y Placa en Villavicencio para este miércoles 14 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
