Tras la captura en Antioquia de Pure Cartier, importante cabecilla del Tren de Aragua, así sería la expansión del grupo armado en Colombia y Chile

Gabriel Acosta Escalante, cabecilla de una facción del Tren de Aragua, pretendía extender operaciones tras huir de la presión policial chilena

Guardar
Autoridades colombianas avanzan contra redes
Autoridades colombianas avanzan contra redes criminales en coordinación internacional, desarticulando nexos del Tren de Aragua entre Venezuela, Chile y Colombia - crédito Reuters

La organización criminal conocida como Los Hermanos Cartier operaba en el sur de Chile bajo una estructura jerárquica y organizada, vinculada directamente al Tren de Aragua, una red delictiva transnacional originada en Venezuela.

Según informó El Tiempo, esta facción tenía su base en la capital regional de Los Lagos y mantenía presencia en ciudades como Puerto Montt, Osorno, Calbuco y Río Negro, en Chile.

Entre sus actividades estaban el tráfico de drogas, la extorsión, los homicidios y los robos violentos.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

Las investigaciones sobre esta estructura comenzaron en mayo del año pasado del 2024, aunque según las autoridades chilenas aseguran que las operaciones de esta facción del tren de Aragua inició desde el 2023, cuando la Policía de Investigaciones de Chile detectó patrones delictivos comunes en diversas regiones de ese país.

Las autoridades identificaron a los responsables como miembros de “una organización articulada que incluía a un exsoldado de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela y un exfuncionario de los Carabineros de Chile", según documentación oficial de la policía de Chile.

Según explicaron las autoridades, Gabriel
Según explicaron las autoridades, Gabriel Arturo Acosta Escalante pretendía expandir sus operaciones criminales en el territorio nacional - crédito Policía Nacional

Ambos colaboraban con Los Hermanos Cartier, en asociación con otra banda conocida como Los Piratas. Ambas agrupaciones son consideradas por las autoridades chilenas como facciones operativas del Tren de Aragua en el sur del país.

Ignacio Castillo, director de la Unidad de Crimen Organizado del Ministerio Público de Chile afirmó a medios internacionales que “desbaratamos una célula clave del Tren de Aragua. Acosta se escondía en Colombia, pero la cooperación con autoridades locales permitió ubicarlo. Chile tiene instituciones sólidas para perseguir delitos, aunque se ordenen desde fuera... Este caso demuestra que no hay impunidad geográfica".

A mediados de 2024, la estructura sufrió un golpe significativo tras un operativo policial que resultó en la captura de diez de sus integrantes y la incautación de cuatro armas de fuego, junto con bienes cuyo valor superó los sesenta millones de pesos chilenos.

Entre los delitos imputados se encontraban robos con violencia, homicidios frustrados, tráfico de sustancias ilícitas, violaciones a la ley de armas y amenazas múltiples.

La presión ejercida por las autoridades chilenas habría motivado un repliegue estratégico de los líderes de la organización hacia Colombia.

Capturado cabecilla del Tren de Aragua chileno en Colombia - crédito @DirectorPolicia/X

En este contexto se produjo la reciente captura de Gabriel Arturo Acosta Escalante, alias Pure Cartier, en el municipio de El Peñol, departamento de Antioquia.

Acosta Escalante, identificado como el máximo jefe de Los Hermanos Cartier, figuraba en la lista de notificaciones rojas de Interpol por delitos como secuestro, homicidio, extorsión, tráfico de drogas, lavado de activos, amenazas y conspiración.

Según detalló El Tiempo, alias Pure Cartier mantenía vínculos con Brawins Dominique Suárez Villegas, alias Chino San Vicente, otro cabecilla del Tren de Aragua capturado en Bogotá.

Las autoridades colombianas señalaron que Acosta Escalante había llegado a Antioquia con el objetivo de establecer alianzas con grupos armados que operan en el departamento de Bolívar, como parte de una tentativa de expansión de la red hacia Colombia.

Su detención fue el resultado de varios meses de seguimiento e intercambio de información entre agencias de inteligencia de ambos países.

Investigaciones revelan nuevas estrategias de
Investigaciones revelan nuevas estrategias de expansión de organizaciones delictivas impulsadas por cabecillas capturados esta semana - crédito Alcaldía de Bogotá

Los investigadores transnacionales advierten que este desplazamiento de operaciones responde a la búsqueda de nuevos territorios y estructuras aliadas que les permitan continuar sus actividades ilícitas, evadiendo la presión policial en Chile.

Por su parte, Carmen Gloria Wittwer, de la Fiscalía Regional de Los Lagos, Chile, afirmó que Gabriel Arturo Acosta Escalante, “Es un sujeto de máxima peligrosidad que era el que instruía, y ordenaba a las personas que se encontraban acá en la región para cometer distintos ilícitos.

Finalmente, la justicia chilena han afirmado que preliminarmente se le investigan 18 casos de homicidios, secuestros y extorsiones, además que desde el inicio de las operaciones, se han capturado a 20 detenidos pertenecientes a esta celula del grupo criminal trasnacional Tren de Aragua.