
El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció un presunto fraude en el proceso de votación de la consulta popular que se llevó a cabo el 14 de mayo de 2025 en la plenaria del Senado de la República. Según indicó, el secretario del Senado, Diego González, agregó un voto adicional al “No”, cuando debía añadirse al “Sí”.
Ante la denuncia del jefe de la cartera, el presidente Gustavo Petro se pronunció afirmando que en una grabación divulgada por el ministro se deja en evidencia la conducta presuntamente irregular del funcionario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Aquí el secretario del senado tacha un voto por el SÍ y no deja votar a los que seguían, no dejó votar a la senadora Martha Peralta. Efraín Cepeda no acepta la apelación que es obligatoria y se consuma el fraude contra el pueblo”, indicó.

Niegan presunto robo en la votación
No obstante, la representante a la Cámara Catherine Juvinao contradijo al jefe de Estado, afirmando que no hubo fraude en la votación. Para respaldar su punto compartió una imagen de la hoja en la que el secretario del Senado hizo la votación manual; en ella no hay nombres tachados.
En consecuencia, instó al mandatario a no dejarse guiar por el ministro del Interior y a continuar con su trabajo en la Presidencia. “No tachó nada, presidente. Aquí está la prueba. Mejor deje de prenderle velas a Benedetti, que le repito, solo le traerá más problemas. ¿Qué tal si mejor usted se dedica a buscar los acuerdos de manera limpia para la reforma laboral que revive ahora? Sea serio. Trabaje”, escribió la congresista.

En el documento presentado por Juvinao yace el nombre del congresista Édgar Díaz que, según el senador David Racero, había votado “Sí” a la consulta popular, pero en la hoja en la que González hizo el conteo, aparece que su voto fue por el “No”.
El legislador explicó posteriormente que en todo momento su postura fue de rechazo a la convocatoria de la consulta popular y que la información sobre su supuesto apoyo es falsa. En su cuenta de X ratificó que la mayoría de la plenaria del Senado no respaldó la consulta popular del Gobierno.
“Mi voto público y por decisión de bancada, siempre fue NO. Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente, se hundió la consulta por mayoría”, informó.

El secretario del Senado habló ante los medios de comunicación luego de que surgieran las denuncias en su contra por presunto fraude. Afirmó que son falsos los señalamientos y que en todo momento ha buscado dar garantías al Gobierno en los procesos llevados a cabo en el Senado.
Negó haber añadido un voto al “No” que no correspondía, como afirmaron el ministro Benedetti y el presidente Petro en sus cuentas de X. “¿Cómo agregar uno y quitar otro cuando estaban todos allí? Están las cámaras, están los videos, no tendría yo más qué decir que lo meramente legal”, precisó en sus declaraciones a la prensa.
Asimismo, explicó que él como secretario no estaba facultado para votar; su función se centró en hacer el conteo de los votos de quienes ejercieron su derecho de manera electrónica y manual. Insistió, entonces, en que no hubo fraude: “No, nunca”.

Afirmó que por el momento no planea tomar acciones legales en contra de quienes lo acusan de propiciar un resultado engañoso. No obstante, el ministro del Interior sí confirmó que hará una denuncia penal por las presuntas anomalías que se identificaron en el proceso de votación.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos


