
Después de seis meses de actividades académicas, los estudiantes y docentes en Colombia se preparan para disfrutar del receso de mitad de año, un periodo que no solo representa un descanso físico y mental, sino también una oportunidad para reflexionar y planificar el segundo semestre.
Según informó el Ministerio de Educación Nacional, las fechas de estas vacaciones ya han sido confirmadas, aunque varían dependiendo de la región y del tipo de institución educativa, ya sea pública o privada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Ministerio de Educación establece que el calendario académico debe incluir al menos cuarenta semanas lectivas y doce semanas de receso escolar distribuidas a lo largo del año.
Sin embargo, las Secretarías de Educación Departamentales y Distritales tienen autonomía para ajustar los calendarios específicos en sus regiones, siempre que cumplan con los lineamientos legales.
Este marco permite que las fechas de las vacaciones de mitad de año difieran entre ciudades y departamentos, aunque mantienen un rango general similar.

En Cali y el Valle del Cauca, los estudiantes disfrutarán de un mes completo de descanso, desde el 24 de junio hasta el 21 de julio de 2024. Esta región del suroccidente colombiano ofrece uno de los periodos de receso más largos del país, permitiendo a los estudiantes y sus familias planificar actividades más extensas.
En Bogotá, tanto los colegios públicos como la mayoría de los privados tendrán tres semanas de vacaciones, desde el 17 de junio hasta el 7 de julio de 2024. Este periodo coincide con el inicio del segundo semestre del año, permitiendo a los estudiantes regresar a las aulas con energías renovadas.
En Barranquilla, los estudiantes estarán en receso entre el 24 de junio y el 14 de julio de 2024. Este periodo de tres semanas coincide con la temporada alta de vacaciones familiares en la región Caribe, lo que facilita la planificación de viajes y actividades recreativas.

En Medellín, las fechas de vacaciones serán del 17 de junio al 7 de julio de 2024, tanto para colegios públicos como privados. Sin embargo, en otros municipios del departamento de Antioquia, el receso comenzará una semana antes, del 10 de junio al 30 de junio de 2024, reflejando las diferencias en la organización regional del calendario escolar.
En el caso de los colegios privados, aunque están obligados a garantizar un mínimo de tres semanas de descanso durante este periodo, cuentan con cierta flexibilidad para ajustar sus calendarios. La mayoría de estas instituciones planean iniciar el receso entre el 10 y el 17 de junio, con un regreso a clases proyectado entre el 7 y el 14 de julio. Esto asegura que, a pesar de las variaciones, las fechas de vacaciones en el sistema privado se mantengan dentro de un rango similar al del sistema oficial, facilitando la organización para las familias con hijos en diferentes niveles educativos.
Más Noticias
Verónica Orozco sería presentadora de noticias en RCN: cuál es el nuevo proyecto de la actriz
La nueva producción del Canal RCN mezcla drama, comedia y romance para retratar la vida de un grupo de mujeres en la mediana edad, y es el retorno a las telenovelas de la actriz colombiana

La representante Lina Garrido denunció en la Fiscalía al ministro de Salud: “Ministro de la Muerte”
La congresista de oposición acudió a la Fiscalía General para denunciar al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, en medio del debate público sobre la reforma de salud impulsada por el Gobierno Petro

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Incendio en centro infantil de Riohacha obliga evacuación de niños y deja cinco hospitalizados
Una emergencia en el Centro de Desarrollo Infantil Fundación Renacer activó protocolos tras un incendio que afectó su infraestructura y dejó a varios niños en observación médica

Antonio Sanguino calificó de “trampita” cambiar el orden del día que podría definir el futuro de la consulta popular
El Gobierno y sectores políticos confrontan sus estrategias frente a la propuesta de votación ciudadana, con acusaciones mutuas de entorpecer el proceso desde el Congreso
