Benedetti anunció, tras derrota del Gobierno en el Senado, que apoyarán la apelación que resucitaría la reforma laboral: puso condiciones

El ministro del Interior, al negarse el retiro del mecanismo con el que se reviviría el proyecto de ley, reculó con respecto a la determinación inicial y comunicó a la plenaria que darán su apoyo a favor de este recurso, que dejaría vivo el proyecto de ley moribundo

Guardar
Armando Benedetti, ministro del Interior,
Armando Benedetti, ministro del Interior, cambió su posición frente a la apelación de la reforma laboral - crédito @MinInterior/X

Luego de la doble derrota sufrida por el Gobierno nacional en el transcurso de la plenaria del Senado del miércoles 14 de mayo de 2025, en la que se negó el aplazamiento de la discusión con la que se reviviría la reforma laboral, y posteriormente el retiro de la misma, el ministro del Interior, Armando Benedetti, comunicó a los integrantes de la corporación que finalmente están dispuestos a apoyar el trámite.

En una especie de bandazo con respecto a la posición que llegó a defender desde tempranas horas al recinto legislativo, Benedetti sorprendió a los presentes al indicar que respaldarán la decisión del Legislativo de que la proposición, hundida en primer término en la Comisión Séptima del Senado, pase a otra célula legislativa para ser discutida nuevamente en su tercer debate. Es oportuno decir que ya se habían aprobado dos debates en la Cámara de Representantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ministro del Interior se refirió al respaldo que le darán a la iniciativa que buscaría revivir el proyecto de ley hundido en la Comisión Séptima de la corporación - crédito Canal Congreso

“Quería entonces anunciar que se va a votar a favor la apelación de una ley que es nuestra y que somos nosotros los más interesados en este recinto por la clase obrera. Muchas gracias”, fue el escueto aparte del titular de la cartera política, luego de seis horas de discusión, en la que los ánimos se caldearon a medida que avanzó la jornada.

Con ello, se oficializó el cambio de postura en relación con lo que se expresó en un primer momento; sobre la inconveniencia de que se le diera más trámite a un proyecto de ley que había sido hundido el 11 de marzo por la Comisión Séptima del Senado, y que tendría un margen de error mínimo en lo que resta del presente periodo legislativo, pues solo quedarían 37 días de discusión para que supere dos debates y, en caso de validar su tránsito legislativo, se llegue a un escenario de conciliación.

Con la posible resurección de
Con la posible resurección de la reforma laboral, la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro quedaría sin argumentos sólidos; según han dicho los senadores opositores - crédito Jesús Avilés/Infobae

Y es que lo de Benedetti no deja de ser sorpresivo, pues se consideró un fuerte reversazo en su posición personal, pues era uno de los críticos en mantener la posibilidad de sacar adelante las modificaciones por una vía que no fuera la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro, y a la que han apostado todas sus fichas, como una especie de “mini reelección”. Motivo al que añadió otro igual o más polémico: que la oposición, al haber archivado la reforma, le dio “papaya” a Petro de adelantar la campaña política de 2026.

La condición de Armando Benedetti para que se reviva la reforma laboral en el Senado

No obstante, este repentino apoyo iría condicionado a que, debido a la premura con la que contaría el proyecto para ser discutido, que se adelante un acuerdo para sacarlo adelante antes del 20 de junio: día en el que termina el año legislativo 2024-2025; con lo que se avecinaría una carrera “contrarreloj” en la que se pretendería darle vía libre a la reforma; aunque para ello el oficialismo tendría que ceder a las modificaciones pedidas por los sectores de oposición, que tendrían “el sartén por el mango”.

El Gobierno ha recurrido a
El Gobierno ha recurrido a la consulta popular como alternativa para avanzar en reformas sociales; según Benedetti, ninguna fue aprobada por el Congreso - crédito @MinInterior/X

“Si esto lo radicaron en el 2023, en julio, acaba este 20 de junio. No se puede hacer extras hasta el 20 de junio. Eso le queda claro a la mesa Directiva", afirmó Benedetti en su argumentación, en la que aprovechó para invitar a la bancada del Pacto Histórico a respaldar la apelación y, de esta manera, darle una nueva ‘ojeada’ al proyecto de ley, en una comisión distinta a la original. Y, en caso de superar un eventual tercer debate, ser sometido de nuevo a consulta de la plenaria del Senado en cuarto y último debate; pese a que de entrada no tendrían las mayorías.