
El próximo 8 de junio, la ciudad de Bogotá será escenario de la sexta edición del Concierto de la Esperanza, un evento que busca destacar la resistencia y la diversidad cultural bajo el lema “Latinoamérica Migrante Resiste”.
Según informó el Sistema de Medios Públicos Rtvc, organizador del evento, el concierto se llevará a cabo en la emblemática Plaza de Bolívar y contará con la participación de artistas nacionales e internacionales. La entrada será gratuita, y se espera que el evento reúna a una amplia audiencia tanto presencial como virtual.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el anuncio no sentó nada bien entre los sectores de oposición del Gobierno, que reprocharon el gasto exagerado en eventos mientras los colombianos siguen quejándose por fallas en algunos servicios indispensables, como el sistema de salud.
Tal fue el caso del representante a la cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, que le hizo cuentas a Rtvc y al Gobierno nacional de la millonada que costará el evento público.
Según indicó, dicha inversión pudo ser utilizada de forma más apropiada al problema que padecen los pacientes que aún esperan por recibir sus medicamentos o citas con especialistas.
“No hay plata para los medicamentos y tratamientos de los pacientes, pero si para que RVTC se gaste $3.867 M en un “Concierto de la Esperanza” en junio 8. Gustavo Petro y sus activistas derrochan a manos llenas los recursos públicos con fines electoreros en plena crisis fiscal“, señaló el congresista.
Asimismo, el concejal por Bogotá Daniel Briceño, también del Centro Democrático, criticó fuertemente el contrato suscrito por el Ministerio del Interior y el sistema de medio, por un valor que asciende a los 88.000 millones de pesos para la realización de eventos públicos.
“El Ministerio del Interior y RTVC acaban de firmar este contrato por $88.964.440.069 por 8 meses para hacer eventos. Serán $370.685.166 diarios en buses, chivas, refrigerios, almuerzos, tarimas, conciertos, etc. Esto puede terminar usándose en la campaña de la consulta popular”, comentó el cabildante capitalino.
Entretanto, se sabe que el concierto será transmitido en vivo a través de múltiples plataformas, incluyendo el canal público Señal Colombia, las frecuencias de Radio Nacional de Colombia y Radiónica, así como la plataforma digital RTVCPlay.
Esta estrategia de difusión busca garantizar que el evento sea accesible para personas en diferentes regiones del país, ampliando su alcance más allá de la capital.
De acuerdo con Rtvc, el cartel oficial de artistas será anunciado próximamente. En ediciones anteriores, el Concierto de la Esperanza ha sido reconocido por su enfoque en visibilizar expresiones culturales relacionadas con la defensa de los derechos humanos, la promoción de una cultura de paz y la diversidad territorial. Este enfoque ha convertido al evento en un espacio de encuentro social y artístico que trasciende las fronteras de lo musical.
Sin embargo, la realización de este tipo de actividades no ha estado exenta de controversias. Algunos sectores han expresado preocupaciones sobre posibles usos proselitistas del evento, especialmente en contextos de alta actividad política.
Estas críticas se suman a las recientes observaciones realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) sobre el manejo del sistema de medios públicos en Colombia.
La Cidh ha señalado denuncias relacionadas con censura interna, acoso laboral y el uso político de los medios públicos tras cambios implementados por el actual Gobierno.
El Sistema de Medios Públicos Rtvc, como entidad organizadora, se encuentra en el centro de estas críticas. A pesar de ello, el Concierto de la Esperanza continúa consolidándose como un espacio para la expresión cultural y la reflexión social, con un enfoque en temas de relevancia para la región. La edición de este año promete mantener esa tradición, mientras pone en el centro de la escena la resistencia y la diversidad de Latinoamérica migrante.
Más Noticias
David Racero destapó los nombres de los senadores que hundieron la consulta popular: “Que respondan”
El congresista afirmó que será “el pueblo” el que decida “su suerte en las calles“, mientras que a los senadores les indicó que tendrán que responder por su ”mezquindad y codicia”

La hoja de la discordia: senador cuyo voto terminó de hundir la consulta popular se defendió de acusaciones de Benedetti y Petro
El congresista Édgar Díaz, que hace parte del partido Cambio Radical, generó polémica por su voto, toda vez que se habló de que habría sido cambiado a última hora por el secretario de la corporación, Diego González, para favorecer, según los denunciantes, los intereses de la oposición

Frisby Colombia podría recuperar su exclusividad debido a un detalle que tiene su mascota: así puede utilizarlo a favor
Expertos anotaron que la compañía tiene la posibilidad de argumentar que la marca fue “usurpada” por una entidad sin relación con la original, lo que podría fortalecer su posición en el litigio
Marko Pérez habló del impacto de su video viral con Felipe Saruma en su propia vida: “Era una bomba de tiempo”
El actor y creador de contenido venezolano fue el más reciente invitado al pódcast de Juan Pablo Raba ‘Los hombres también lloran’, donde sorprendió con la historia detrás del video que se hizo viral a finales de 2024

América de Cali vs. Huracán - EN VIVO: a la Mechita solo le sirve ganar en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por “Polilla” da Silva deben superar al Globo en el estadio Pascual Guerrero, para llegar con fuertes posibilidades de asegurar la clasificación a la siguiente fase
