
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su preocupación en Pekín por la falta de avances en la descarbonización, señalando que esta situación se debe a la negación de la crisis climática, impulsada por “ideologías que oscurecen el corazón, el alma y el cerebro”.
Estas declaraciones se dieron en el marco de la IV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), donde Petro, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la Celac, destacó la necesidad de cooperación global frente a los desafíos actuales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su intervención en la apertura del encuentro, Petro criticó que se priorice “la importancia del dólar y la codicia” en lugar de abordar los problemas ambientales y sociales que enfrenta la humanidad.
Según consignó, el mundo se encuentra en un dilema existencial: “cooperar o perecer”. Este escenario, afirmó, está marcado por la fragmentación, tensiones geopolíticas, conflictos armados, deterioro ambiental y crecientes desigualdades.
El mandatario colombiano también hizo un llamado a reconocer que la lucha contra los migrantes es una consecuencia directa de la pobreza en los países del sur.

En este sentido, subrayó que el diálogo y la cooperación internacional son fundamentales para enfrentar estos retos.
“Cuando parece que volvemos atrás en la historia humana, podemos decir con tranquilidad que esta reunión va por el camino correcto, por el camino del diálogo y por el camino de la defensa de la vida”, afirmó Petro.
En su discurso, Petro instó a retomar el diálogo entre civilizaciones como un paso esencial para alcanzar la paz mundial.
Según el presidente, este diálogo debe ser “horizontal, no vertical”, y estar libre de autoritarismos e imperialismos. Además, señaló que la Celac tiene un papel clave en promover este tipo de iniciativas.
El IV Foro Ministerial China-Celac, que se celebra en un contexto de creciente influencia de China en América Latina, tiene como objetivo evaluar el Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y establecer una nueva hoja de ruta para las relaciones entre ambas regiones hasta 2027.
Entre los temas centrales del debate se encuentran el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización.
China, que se ha consolidado como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, detrás de Estados Unidos; también es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú.

En 2015, el país asiático se fijó como meta alcanzar un comercio bilateral anual de quinientos mil millones de dólares y una inversión acumulada de 250.000 millones en la región para 2025.
Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral entre China y América Latina alcanzó los 427.400 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 7.7%.
La reunión ministerial busca fortalecer los lazos entre China y los países de América Latina y el Caribe, en un momento en el que las relaciones económicas y políticas entre ambas regiones adquieren mayor relevancia.
Los resultados de este encuentro podrían definir el rumbo de la cooperación en áreas clave durante los próximos años.
Petro impulsa un cable de fibra óptica para conectar Asia y América
Durante su intervención en el IV Foro Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación de un cable de fibra óptica que conecte Asia y América.
El mandatario destacó la importancia de esta infraestructura como un puente para fortalecer la cooperación tecnológica y económica entre ambas regiones. Además, aprovechó la ocasión para criticar los escasos avances globales en la lucha contra el cambio climático, atribuyéndolos a intereses mercantilistas que, según él, obstaculizan el progreso en este ámbito.

Petro, quien habló durante 14 minutos ante líderes internacionales, incluido el presidente chino Xi Jinping, señaló que la crisis climática sigue siendo ignorada por sectores que priorizan las ganancias económicas sobre la sostenibilidad ambiental.
En su discurso, Petro hizo énfasis en el potencial de la “gran red del sur”, una infraestructura energética que, según sus cálculos, podría generar entre 1.400 y 1.500 gigavatios, suficientes para descarbonizar la matriz energética de los Estados Unidos.
Según el presidente, este proyecto no ha avanzado debido a las ideologías y los intereses económicos.
El mandatario también elogió el enfoque del régimen chino hacia un “diálogo de civilizaciones”, contrastándolo con lo que describió como una tendencia de la extrema derecha a fomentar conflictos entre culturas.
Más Noticias
América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Ministro de Trabajo le envió mensaje a senadores que votarán la consulta popular: “No intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, escribió el mensaje a través de su cuenta de X, que no debe existir “asfixia a los derechos de los trabajadores”

Colombia firmó la Ruta de la Seda con el régimen de China en medio de críticas: Xi Jinping aseguró que está dispuesto a importar más productos colombianos
Colombia calificó la firma con el país asiático como “un paso histórico”, que podría definir el rumbo de Colombia en el siglo XXI. Esta decisión sigue causando polémica en varios sectores que critican al Gobierno

Valor de apertura del dólar en Colombia este 14 de mayo de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Capturan a seis hombres que apostaban un fusil con mira telescópica en un billar de Ciudad Bolívar
Durante un operativo en el barrio Sierra Morena, Policía y Ejército sorprendieron a seis sujetos en un billar donde, además de participar en apuestas, tenían en su poder un fusil calibre 5.56 con mira telescópica, municiones y proveedores
